Personal de UGR detectará incendios a través del celular
Todo el personal de las Unidades de Gestión de Riesgos de las subgobernaciones del departamento de Tarija se capacitará en un novedoso sistema de alerta temprana para detectar incendios y focos de calor a través de un celular y de esta manera coordinar mejor las acciones entre el Gobierno...



Todo el personal de las Unidades de Gestión de Riesgos de las subgobernaciones del departamento de Tarija se capacitará en un novedoso sistema de alerta temprana para detectar incendios y focos de calor a través de un celular y de esta manera coordinar mejor las acciones entre el Gobierno Departamental y los municipios para delegar funciones en caso de un incendio.
Aplicación
El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Ember Montellano, anunció que el 10 y 11 de junio se realizará un curso de capacitación brindado por dos técnicos del Sistema de Alerta Temprana de Riesgos de Incendios Forestales (Satrifo) de Santa Cruz, en el que a los asistentes se les enseñará a utilizar una aplicación digital que puede ser utilizada en cualquier momento.
El artilugio técnico ayudará en la prevención y principalmente en obtener las coordenadas dónde se encuentran los focos de calor; por ejemplo, existen lugares en la serranía de Sama a los cuales es difícil llegar o ver desde largas distancias, entonces con la aplicación se tendrá el lugar exacto y la UGR del municipio respectivo podrá alertar con una llamada a la comunidad más próxima para que verifiquen el lugar de la quemazón.
Una vez que se determine la magnitud del fuego se movilizarán a técnicos bomberos y personal especializado, de esta manera se podrá ahorrar recursos y tiempo, puntualizó Montellano.
Recordó que cada año se capacitan a las unidades militares para combatir incendios, en esta gestión, entre el 20 y 23 de mayo fueron instruidos más de 300 soldados de los tres regimientos acantonados en el departamento.
Otro incendio azotó la reserva de Sama
Después de casi dos días, el viernes fue controlado el incendio que se produjo en la Reserva de Sama y por la noche ya había sido apagado en su totalidad, informó en ese momento el comandante departamental de la Policía, coronel Miguel Ángel Prieto.
Apuntó que apagar el fuego no fue fácil y tuvo que contarse con más de 400 personas para la sofocación. Agradeció el trabajo de los efectivos de la Policía, las Fuerzas Armadas, los Caballeros de Fuego, los bomberos de Brasschaat, los voluntarios SAR y funcionarios de los municipios de Cercado y San Lorenzo,que hicieron la labor fuerte para controlar el incendio.
Según una estimación hecha por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), las llamas consumieron unas 70 hectáreas, sostuvo y que producto de las tareas de sofocación, dos personas resultaron heridas: un policía quien no reviste gravedad y un funcionario público de la Subgobernación quien fue sido el más afectado.
El incendio inició la mañana del jueves en la serranía de Sama, en la zona de Marquiri y copó dos frentes, uno en Choroma y otro en Calama. Prieto lamentó que no se cuente hasta hora con materiales y herramientas para apagar este tipo de desastres, pero es algo que se buscará solucionar en la próxima reunión con las autoridades.
En el departamento de Tarija el área donde es más susceptible la aparición de focos de calor es la serranía de Sama que comprende a los municipios de Cercado, San Lorenzo y Padcaya, que cuentan con antecedentes de grandes incendios por lo que estos tres municipios son los que están más preparados en este tema.
Anunció que este lunes 3 de junio se realizará una reunión entre los grupos que integran Defensa Civil, comandantes de la Policía y el Ejército, Bomberos, Gobernación y municipios para definir las acciones a seguir en caso de futuros incidentes
“Como gobernación ya estamos articulados a nivel nacional con un sistema de alerta temprana también pasamos cursos de actualización con el programa Satrifo en Santa Cruz”, afirmó.
Entretanto, el director municipal de Gestión de Riesgos, Boris Fernández, informó que se tomaron las previsiones con todas las instituciones que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar acciones en el momento en que se presente cualquier tipo de eventualidad en el caso de un incendio forestal.
El gobierno Municipal ya hace varias gestiones ha presentado a todas las instituciones el plan de manejo de incendios forestales que permite la intervención a este tipo de eventos en función a su recurrencia.
Aplicación
El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Ember Montellano, anunció que el 10 y 11 de junio se realizará un curso de capacitación brindado por dos técnicos del Sistema de Alerta Temprana de Riesgos de Incendios Forestales (Satrifo) de Santa Cruz, en el que a los asistentes se les enseñará a utilizar una aplicación digital que puede ser utilizada en cualquier momento.
El artilugio técnico ayudará en la prevención y principalmente en obtener las coordenadas dónde se encuentran los focos de calor; por ejemplo, existen lugares en la serranía de Sama a los cuales es difícil llegar o ver desde largas distancias, entonces con la aplicación se tendrá el lugar exacto y la UGR del municipio respectivo podrá alertar con una llamada a la comunidad más próxima para que verifiquen el lugar de la quemazón.
Una vez que se determine la magnitud del fuego se movilizarán a técnicos bomberos y personal especializado, de esta manera se podrá ahorrar recursos y tiempo, puntualizó Montellano.
Recordó que cada año se capacitan a las unidades militares para combatir incendios, en esta gestión, entre el 20 y 23 de mayo fueron instruidos más de 300 soldados de los tres regimientos acantonados en el departamento.
Otro incendio azotó la reserva de Sama
Después de casi dos días, el viernes fue controlado el incendio que se produjo en la Reserva de Sama y por la noche ya había sido apagado en su totalidad, informó en ese momento el comandante departamental de la Policía, coronel Miguel Ángel Prieto.
Apuntó que apagar el fuego no fue fácil y tuvo que contarse con más de 400 personas para la sofocación. Agradeció el trabajo de los efectivos de la Policía, las Fuerzas Armadas, los Caballeros de Fuego, los bomberos de Brasschaat, los voluntarios SAR y funcionarios de los municipios de Cercado y San Lorenzo,que hicieron la labor fuerte para controlar el incendio.
Según una estimación hecha por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), las llamas consumieron unas 70 hectáreas, sostuvo y que producto de las tareas de sofocación, dos personas resultaron heridas: un policía quien no reviste gravedad y un funcionario público de la Subgobernación quien fue sido el más afectado.
El incendio inició la mañana del jueves en la serranía de Sama, en la zona de Marquiri y copó dos frentes, uno en Choroma y otro en Calama. Prieto lamentó que no se cuente hasta hora con materiales y herramientas para apagar este tipo de desastres, pero es algo que se buscará solucionar en la próxima reunión con las autoridades.
En el departamento de Tarija el área donde es más susceptible la aparición de focos de calor es la serranía de Sama que comprende a los municipios de Cercado, San Lorenzo y Padcaya, que cuentan con antecedentes de grandes incendios por lo que estos tres municipios son los que están más preparados en este tema.
Anunció que este lunes 3 de junio se realizará una reunión entre los grupos que integran Defensa Civil, comandantes de la Policía y el Ejército, Bomberos, Gobernación y municipios para definir las acciones a seguir en caso de futuros incidentes
“Como gobernación ya estamos articulados a nivel nacional con un sistema de alerta temprana también pasamos cursos de actualización con el programa Satrifo en Santa Cruz”, afirmó.
Entretanto, el director municipal de Gestión de Riesgos, Boris Fernández, informó que se tomaron las previsiones con todas las instituciones que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar acciones en el momento en que se presente cualquier tipo de eventualidad en el caso de un incendio forestal.
El gobierno Municipal ya hace varias gestiones ha presentado a todas las instituciones el plan de manejo de incendios forestales que permite la intervención a este tipo de eventos en función a su recurrencia.