El HRSJD podrá subvencionar al SUS solo por un mes más
El hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) advierte que solo podrá subvencionar al Sistema Único de Salud (SUS) por un mes más. Si hasta ese entonces no hay ningún desembolso por parte del Ministerio del área o dotación de medicamentos, esa institución suspenderá la atención de ese...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) advierte que solo podrá subvencionar al Sistema Único de Salud (SUS) por un mes más. Si hasta ese entonces no hay ningún desembolso por parte del Ministerio del área o dotación de medicamentos, esa institución suspenderá la atención de ese seguro.
Desde el 3 de mayo, cuando entró en vigencia el SUS tras la firma del Ministerio de Salud y la Gobernación de Tarija, a la fecha, ninguno de los compromisos asumidos en el documento a favor de ese nosocomio, se cumplió.
Ante esa realidad, el director del HRSJD, Roberto Baldivieso, dijo que hasta el momento se manejan como si no existiera ningún seguro, porque tiene que hacer la adquisición de medicamentos, insumos de laboratorio y reactivos, con recursos propios.
Es así que como hospital solo pueden subvencionar por un mes más, si no hay ningún desembolso, apoyo económico y fundamentalmente dotación de medicamentos, se tendrá que suspender las atenciones. Recordó que la Ley 1152 dice que la atención es prepago, el Ministerio tiene que hacer un desembolso anticipado,lo que a la fecha no sucedió.
“Se concluirá el primer mes de atención con el SUS y el HRSJD atendió de manera normal a los pacientes. Pero hasta el momento ninguna de las promesas se cumplió. Por un lado, ninguna institución nos dio un solo boliviano para el funcionamiento, es así que el nosocomio funciona con recursos propios. Los medicamentos y los insumos son los que han quedado del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), los recursos humanos siguen siendo exactamente los mismos, no hay nuevo personal”.
Por otro lado, se registró un aumento de 20 por ciento de pacientes en la parte de internaciones, principalmente en las áreas maternidad, pediatría y medicina interna se ven saturadas y colapsadas. Eso porque la Caja Nacional de Salud (CNS) dejó de atendera los que eran beneficiarios de la Ley 475.
En cuanto a la atención externa, hay una disminución de un 50 por ciento, porque ahora el HRSJD solo atiende a las personas cuando tienen en referencia de centro de salud de primer nivel. Antes, los pacientes estaban acostumbrados a acudir al hospital por cualquier tipo de dolencia que tenía, aunque se trate de un resfrío común.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, observa junto a sus colegas que las farmacias se quedan sin medicamentos. Pero el hospital, con los pocos recursos que le queda, invierte para adquirir más fármacos y evitar el desabastecimiento. Sin embargo, la subvención no podrá ser por un tiempo prolongado. Además, espera que luego haya una conciliación de cuentas con el Ministerio.
“Hemos visto que las farmacias están desprovistas de muchos medicamentos, los pacientes no reciben todos los fármacos que recetan los médicos y se quejan ante los galenos -comentó el dirigente- nuestro sector se convirtió en grupo de choque, porque somos nosotros los que damos la receta y los pacientes no encuentran los productos en las farmacias”.
Márquez sostiene que la postura de su gremio se mantiene, en rechazar la manera de implementación del SUS, todo porque no hay una planificación y se trata de una improvisación con fines políticos por parte del Gobierno Nacional.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del HRSJD, Miriam Saravia, aplica que con el lanzamiento del SUS se incrementó los pacientes, a tal punto que el nosocomio está a punto de colapsar. Sin embargo, la cantidad trabajadores no incrementó, eso significa un aumentó el trabajo para sus compañeros. También dice que las autoridades, a la fecha, no cumplieron con sus compromisos.
Desde el 3 de mayo, cuando entró en vigencia el SUS tras la firma del Ministerio de Salud y la Gobernación de Tarija, a la fecha, ninguno de los compromisos asumidos en el documento a favor de ese nosocomio, se cumplió.
Ante esa realidad, el director del HRSJD, Roberto Baldivieso, dijo que hasta el momento se manejan como si no existiera ningún seguro, porque tiene que hacer la adquisición de medicamentos, insumos de laboratorio y reactivos, con recursos propios.
Es así que como hospital solo pueden subvencionar por un mes más, si no hay ningún desembolso, apoyo económico y fundamentalmente dotación de medicamentos, se tendrá que suspender las atenciones. Recordó que la Ley 1152 dice que la atención es prepago, el Ministerio tiene que hacer un desembolso anticipado,lo que a la fecha no sucedió.
“Se concluirá el primer mes de atención con el SUS y el HRSJD atendió de manera normal a los pacientes. Pero hasta el momento ninguna de las promesas se cumplió. Por un lado, ninguna institución nos dio un solo boliviano para el funcionamiento, es así que el nosocomio funciona con recursos propios. Los medicamentos y los insumos son los que han quedado del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), los recursos humanos siguen siendo exactamente los mismos, no hay nuevo personal”.
Por otro lado, se registró un aumento de 20 por ciento de pacientes en la parte de internaciones, principalmente en las áreas maternidad, pediatría y medicina interna se ven saturadas y colapsadas. Eso porque la Caja Nacional de Salud (CNS) dejó de atendera los que eran beneficiarios de la Ley 475.
En cuanto a la atención externa, hay una disminución de un 50 por ciento, porque ahora el HRSJD solo atiende a las personas cuando tienen en referencia de centro de salud de primer nivel. Antes, los pacientes estaban acostumbrados a acudir al hospital por cualquier tipo de dolencia que tenía, aunque se trate de un resfrío común.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, observa junto a sus colegas que las farmacias se quedan sin medicamentos. Pero el hospital, con los pocos recursos que le queda, invierte para adquirir más fármacos y evitar el desabastecimiento. Sin embargo, la subvención no podrá ser por un tiempo prolongado. Además, espera que luego haya una conciliación de cuentas con el Ministerio.
“Hemos visto que las farmacias están desprovistas de muchos medicamentos, los pacientes no reciben todos los fármacos que recetan los médicos y se quejan ante los galenos -comentó el dirigente- nuestro sector se convirtió en grupo de choque, porque somos nosotros los que damos la receta y los pacientes no encuentran los productos en las farmacias”.
Márquez sostiene que la postura de su gremio se mantiene, en rechazar la manera de implementación del SUS, todo porque no hay una planificación y se trata de una improvisación con fines políticos por parte del Gobierno Nacional.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del HRSJD, Miriam Saravia, aplica que con el lanzamiento del SUS se incrementó los pacientes, a tal punto que el nosocomio está a punto de colapsar. Sin embargo, la cantidad trabajadores no incrementó, eso significa un aumentó el trabajo para sus compañeros. También dice que las autoridades, a la fecha, no cumplieron con sus compromisos.