La UAJMS alista una solución para convalidar a médicos extranjeros
El 2017 fue el último año en que los médicos que estudiaron en el extranjero pudieron revalidar su título en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). La institución reconoce que hay problemas normativos, pero que trabajan para dar una solución. Todo depende del Consejo...



El 2017 fue el último año en que los médicos que estudiaron en el extranjero pudieron revalidar su título en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). La institución reconoce que hay problemas normativos, pero que trabajan para dar una solución. Todo depende del Consejo Facultativo de Medicina.
Esta situación llevó a la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Diputados a pedir un informe al respecto. Sucede que desde el 2013 se realizaba este tipo de trámites con regularidad hasta el año 2017, pero desde ese entonces a la fecha, surgieron dificultades para continuar con ese proceso.
A explicación del decano interino de Medicina, Omar Avilés, el año 2017 renunció la Comisión Revisora de Titulación y Revalidación. Desde ese entonces quedó acéfala esa instancia de decisión. Se convocó a consejos facultativos para reconformarla, pero no se logró ese cometido.
Es así que a inicios del 2019 el Secretario General de la UAJMS, Ernesto Auad, envió una nota en la que explica que el procedimiento debe ser en cumplimiento de la norma del Reglamento General de Títulos y Grados. Eso significa que como Facultad deben derivar todos los trámites, ya no a la comisión, sino a los docentes que dan las materias de cada área de aprendizaje.
Es así que la Facultad de Medicina ya aprobó que se deba operar de esa manera. Sin embargo, hay otros problemas, en el sentido de que los reglamentos son muy antiguos, pues con el que se tiene que trabajar en la actualidad, data del año 1997, cuando Bolivia era una República y la carrera no se creó en la UAJMS.
En ese sentido, Avilés se reunión con las autoridades del Rectorado de la estatal para tratar esa temática. En la actualidad se analiza los mecanismos para encontrar una solución, prueba de ello es que la Vicedecanatura de la Facultad presentó una propuesta que permitirá dar celeridad a ese proceso, sin la necesidad de reconformar las comisiones. Eso está en agenda, está para tratarla en el Consejo Facultativo que entró en cuarto intermedio desde hace dos semanas, porque merece un análisis profundo.
Según datos de la UAJMS, hay 21 profesionales que están a la espera de una solución. Todos presentaron los requisitos exigidos en normativa, pero donde hay problemas es en la comparación de mallas curriculares entre los dos planes de estudios, de la formación que tuvieron en el exterior y de la estatal tarijeña.
Lo que se hace es sacar una equivalencia de los dos planes de estudio, si el postulante obtiene un puntaje inferior al 70 por ciento, existe la posibilidad de dar un examen, caso contrario la titulación es directa.
Según la información de Títulos y Grados de la UAJMS proporcionada a la revista Tarija 200, el 2015 se revalidaron 50 títulos de médicos cirujanos, el 2016 se llegó a 90, al siguiente año se llegó a 23 y el 2018 no se hizo ninguno.
El proceso de revalidación se da a partir de un convenio que firma el rector de la UAJMS, Marcelo Hoyos, con el Ministerio de Salud el 2012. Pero su aplicación como tal se da al siguiente año, y se realiza el proceso hasta el 2017.
Rige una nueva malla curricular en la Facultad
de Medicina
El año 2018 la Facultad de Medicina aprobó una nueva malla curricular, la cual fue aprobada por el Rectorado el año 2019. De acuerdo a la jurisprudencia, todo proceso se aprueba para adelante. Eso significa que los postulantes que están a la espera de revalidación de su título profesional, tienen que hacer equivalencia de acuerdo a la malla antigua. Los nuevos que inicien el trámite, se hará una comparación con el plan de estudios nuevos.
Esta situación llevó a la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Diputados a pedir un informe al respecto. Sucede que desde el 2013 se realizaba este tipo de trámites con regularidad hasta el año 2017, pero desde ese entonces a la fecha, surgieron dificultades para continuar con ese proceso.
A explicación del decano interino de Medicina, Omar Avilés, el año 2017 renunció la Comisión Revisora de Titulación y Revalidación. Desde ese entonces quedó acéfala esa instancia de decisión. Se convocó a consejos facultativos para reconformarla, pero no se logró ese cometido.
Es así que a inicios del 2019 el Secretario General de la UAJMS, Ernesto Auad, envió una nota en la que explica que el procedimiento debe ser en cumplimiento de la norma del Reglamento General de Títulos y Grados. Eso significa que como Facultad deben derivar todos los trámites, ya no a la comisión, sino a los docentes que dan las materias de cada área de aprendizaje.
Es así que la Facultad de Medicina ya aprobó que se deba operar de esa manera. Sin embargo, hay otros problemas, en el sentido de que los reglamentos son muy antiguos, pues con el que se tiene que trabajar en la actualidad, data del año 1997, cuando Bolivia era una República y la carrera no se creó en la UAJMS.
En ese sentido, Avilés se reunión con las autoridades del Rectorado de la estatal para tratar esa temática. En la actualidad se analiza los mecanismos para encontrar una solución, prueba de ello es que la Vicedecanatura de la Facultad presentó una propuesta que permitirá dar celeridad a ese proceso, sin la necesidad de reconformar las comisiones. Eso está en agenda, está para tratarla en el Consejo Facultativo que entró en cuarto intermedio desde hace dos semanas, porque merece un análisis profundo.
Según datos de la UAJMS, hay 21 profesionales que están a la espera de una solución. Todos presentaron los requisitos exigidos en normativa, pero donde hay problemas es en la comparación de mallas curriculares entre los dos planes de estudios, de la formación que tuvieron en el exterior y de la estatal tarijeña.
Lo que se hace es sacar una equivalencia de los dos planes de estudio, si el postulante obtiene un puntaje inferior al 70 por ciento, existe la posibilidad de dar un examen, caso contrario la titulación es directa.
Según la información de Títulos y Grados de la UAJMS proporcionada a la revista Tarija 200, el 2015 se revalidaron 50 títulos de médicos cirujanos, el 2016 se llegó a 90, al siguiente año se llegó a 23 y el 2018 no se hizo ninguno.
El proceso de revalidación se da a partir de un convenio que firma el rector de la UAJMS, Marcelo Hoyos, con el Ministerio de Salud el 2012. Pero su aplicación como tal se da al siguiente año, y se realiza el proceso hasta el 2017.
Rige una nueva malla curricular en la Facultad
de Medicina
El año 2018 la Facultad de Medicina aprobó una nueva malla curricular, la cual fue aprobada por el Rectorado el año 2019. De acuerdo a la jurisprudencia, todo proceso se aprueba para adelante. Eso significa que los postulantes que están a la espera de revalidación de su título profesional, tienen que hacer equivalencia de acuerdo a la malla antigua. Los nuevos que inicien el trámite, se hará una comparación con el plan de estudios nuevos.