O´Connor quiere ocupar la presidencia de la ALDT
El presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Eduardo Fernández, expresó absoluto respaldo a que una persona que represente a ese municipio, o de la provincia O’Connor, ocupe la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Dijo que el asambleísta de la bancada...



El presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Eduardo Fernández, expresó absoluto respaldo a que una persona que represente a ese municipio, o de la provincia O’Connor, ocupe la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Dijo que el asambleísta de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, podría manejar el legislativo por sus capacidades.
“Conociendo la capacidad del asambleísta Guzmán sería un logro para nuestra provincia, absoluto respaldo para esto. La provincia O’Connor ha sido castigada durante estos últimos cuatro años por el gobernador, Adrián Oliva. Aunque sea unos meses que le toque gobernar a un asambleísta, se podría hacer algo y recuperar el estrangulamiento económico en nuestro municipio”, declaró.
Fernández recordó que uno de los principales gestores del proyecto de ley del 45 por ciento, para la redistribución de las regalía, fue el asambleísta Guzmán, quien trabajó de manera conjunta con organizaciones e instituciones de O’Connor.
Por otra parte, el ejecutivo de la Central Campesina del Municipio de Bermejo, Hugo Hoyos, indicó que nunca se tuvo a un presidente en la ALDT que pertenezca ni a este municipio o a la provincia, por lo que calificó “correcto” que una persona como el asambleísta Guzmán postule y ocupe el cargo en la presidencia de esta institución.
“Si un asambleísta como Guillermo Vega pudo llevar la institución, cualquier asambleísta si veo que tiene la misma capacidad puede estar como presidente, porque no nos olvidemos que ya están casi sobre los cinco años de gestión”, declaró.
De igual manera, el ejecutivo de la Central Campesina del Municipio de Padcaya, José Luis Gareca, explicó que con miras a las elecciones nacionales y departamentales, la nueva persona que ocupe el cargo como presidente de la ALDT debe escuchar y atender al pueblo, y no así a las personas “que están arriba”.
Gareca sostuvo que con el cambio en la ALDT deberá tratar primeramente el proyecto de ley del 45 por ciento, una normativa que mantiene en “vigilia” a los municipios de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos.
“Esperamos los resultados de la ALDT, quien sea la persona que ocupe la presidencia, ya sea de O’Connor o Cercado, queremos que aprueba esta ley”, recalcó.
“Conociendo la capacidad del asambleísta Guzmán sería un logro para nuestra provincia, absoluto respaldo para esto. La provincia O’Connor ha sido castigada durante estos últimos cuatro años por el gobernador, Adrián Oliva. Aunque sea unos meses que le toque gobernar a un asambleísta, se podría hacer algo y recuperar el estrangulamiento económico en nuestro municipio”, declaró.
Fernández recordó que uno de los principales gestores del proyecto de ley del 45 por ciento, para la redistribución de las regalía, fue el asambleísta Guzmán, quien trabajó de manera conjunta con organizaciones e instituciones de O’Connor.
Por otra parte, el ejecutivo de la Central Campesina del Municipio de Bermejo, Hugo Hoyos, indicó que nunca se tuvo a un presidente en la ALDT que pertenezca ni a este municipio o a la provincia, por lo que calificó “correcto” que una persona como el asambleísta Guzmán postule y ocupe el cargo en la presidencia de esta institución.
“Si un asambleísta como Guillermo Vega pudo llevar la institución, cualquier asambleísta si veo que tiene la misma capacidad puede estar como presidente, porque no nos olvidemos que ya están casi sobre los cinco años de gestión”, declaró.
De igual manera, el ejecutivo de la Central Campesina del Municipio de Padcaya, José Luis Gareca, explicó que con miras a las elecciones nacionales y departamentales, la nueva persona que ocupe el cargo como presidente de la ALDT debe escuchar y atender al pueblo, y no así a las personas “que están arriba”.
Gareca sostuvo que con el cambio en la ALDT deberá tratar primeramente el proyecto de ley del 45 por ciento, una normativa que mantiene en “vigilia” a los municipios de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos.
“Esperamos los resultados de la ALDT, quien sea la persona que ocupe la presidencia, ya sea de O’Connor o Cercado, queremos que aprueba esta ley”, recalcó.