Vaca: "los débitos fueron la anterior semana, hogares no reciben presupuesto alimentario hace 3 meses"
De 5 hogares de acogida que existen en Tarija, 3 de ellos dependen económicamente de la Gobernación para recibir financiamiento que cubra los gastos de alimentación que se generan en estos establecimientos. La asambleísta, María Lourdes Vaca, informó que hace 90 días no se hace el...



De 5 hogares de acogida que existen en Tarija, 3 de ellos dependen económicamente de la Gobernación para recibir financiamiento que cubra los gastos de alimentación que se generan en estos establecimientos. La asambleísta, María Lourdes Vaca, informó que hace 90 días no se hace el desembolso correspondiente a estos centros y que hasta fines de mayo se adeudarían 279.000 bolivianos.
En respuesta a esto el secretario de desarrollo humano de la Gobernación, Edgar Guzman explicó que ya se habrían reunido con la Directora del Sedeges para buscar una solución, y que se estarían realizando las gestiones administrativas necesarias para agilizar este desembolso, "se prevé que la otra semana se pueda cancelar el monto de dinero, que no es alto".
Por su parte la asambleísta Vaca afirmó que su persona cada mes ha realizado un seguimiento a este tema, además de realizar las gestiones para que se proceda a desembolsar el dinero requerido, "siempre arrastran deudas, el argumento de hoy es que no hay liquidez, que la Gobernación no tiene recursos a causa de los débitos que solicitan los municipios, los cuales no tienen nada que ver con los recursos que están presupuestados con anterioridad para los hogares de acogida".
Sin embargo, el Secretario de Desarrollo Humano del gobierno departamental se refirió a dichos débitos, indicando que los mismos además de perjudicar la gestión, generan perjuicios no solo al sistema social, si no también a la salud, "en estos momentos se cuentan con recursos para pagar solo a los ítems de salud de la Gobernación".
Quien también reclamó que el Gobierno central usa estas medidas económicas de manera política, donde se vulnera la autonomía departamental, ya que se seguiría dependiendo del Viceministerio de Finanzas para realizar movimientos económicos.
Hogares de acogida
María Lourdes Vaca, asambleísta departamental también explicó que el presupuesto alimentario para cada hogar asciende a la suma de 93.000 Bs. Y que los centros que reciben este financiamiento serían La Colmena, donde se atienden personas con adicciones, La Sagrada Familia, donde se acogen a niños y niñas y finalmente el Hogar de Ancianos.
[caption id="attachment_271839" align="aligncenter" width="300"] Entrega de la donación en La Colmena[/caption]
270.000 bolivianos sería la suma total de dinero que la Gobernación debería abonar por los meses de marzo, abril y mayo.
El hogar Moisés Navajas, a diferencia de los otros establecimientos no recibe financiamiento económico directo de la Gobernación, pero la misma a firmado contratos con empresas para que estas puedan proveer los alimentos requeridos.
Representantes de este hogar manifestaron según Vaca, que la entrega de alimentos es irregular y que algunos productos son mala calidad.
En respuesta a esto el secretario de desarrollo humano de la Gobernación, Edgar Guzman explicó que ya se habrían reunido con la Directora del Sedeges para buscar una solución, y que se estarían realizando las gestiones administrativas necesarias para agilizar este desembolso, "se prevé que la otra semana se pueda cancelar el monto de dinero, que no es alto".
Por su parte la asambleísta Vaca afirmó que su persona cada mes ha realizado un seguimiento a este tema, además de realizar las gestiones para que se proceda a desembolsar el dinero requerido, "siempre arrastran deudas, el argumento de hoy es que no hay liquidez, que la Gobernación no tiene recursos a causa de los débitos que solicitan los municipios, los cuales no tienen nada que ver con los recursos que están presupuestados con anterioridad para los hogares de acogida".
Sin embargo, el Secretario de Desarrollo Humano del gobierno departamental se refirió a dichos débitos, indicando que los mismos además de perjudicar la gestión, generan perjuicios no solo al sistema social, si no también a la salud, "en estos momentos se cuentan con recursos para pagar solo a los ítems de salud de la Gobernación".
Quien también reclamó que el Gobierno central usa estas medidas económicas de manera política, donde se vulnera la autonomía departamental, ya que se seguiría dependiendo del Viceministerio de Finanzas para realizar movimientos económicos.
Hogares de acogida
María Lourdes Vaca, asambleísta departamental también explicó que el presupuesto alimentario para cada hogar asciende a la suma de 93.000 Bs. Y que los centros que reciben este financiamiento serían La Colmena, donde se atienden personas con adicciones, La Sagrada Familia, donde se acogen a niños y niñas y finalmente el Hogar de Ancianos.
[caption id="attachment_271839" align="aligncenter" width="300"] Entrega de la donación en La Colmena[/caption]
270.000 bolivianos sería la suma total de dinero que la Gobernación debería abonar por los meses de marzo, abril y mayo.
El hogar Moisés Navajas, a diferencia de los otros establecimientos no recibe financiamiento económico directo de la Gobernación, pero la misma a firmado contratos con empresas para que estas puedan proveer los alimentos requeridos.
Representantes de este hogar manifestaron según Vaca, que la entrega de alimentos es irregular y que algunos productos son mala calidad.