• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Piden a alcaldías transparentar uso de dinero debitado

El director de Planificación del Gobierno Departamental de Tarija, Anuar Auad, informó que los gobiernos municipales, tras haber realizado débitos automáticos a las arcas de la Gobernación, hasta el momento no transparentaron el destino de dichos recursos. Y es que hasta el momento no se...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 16/05/2019 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El director de Planificación del Gobierno Departamental de Tarija, Anuar Auad, informó que los gobiernos municipales, tras haber realizado débitos automáticos a las arcas de la Gobernación, hasta el momento no transparentaron el destino de dichos recursos. Y es que hasta el momento no se presentó ningún informe que detalle los proyectos que se están financiando, por lo que se desconoce si se están priorizando obras de necesidad.

Cabe recordar que en el 2015 los gobiernos municipales debitaron 54.000.000 de bolivianos en seis meses de gestión. El 2016, 37.000.000 de bolivianos, el 2017 fueron 14.000.000 de bolivianos y el 2018 se debitaron 18.000.000 de bolivianos. Mientras que en lo que va de la gestión 2019, que casualmente es un año electoral, ya se debitaron 45 millones de bolivianos a la Gobernación y se anuncia el débito de otros 70 millones de bolivianos. Cabe recalcar que esos débitos los ejecuta el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en base a la Ley del 8%.

“Lamentablemente no hemos recibidos ningún tipo de informe sobre el destino que se les dará a los recursos debitados por parte de los Gobierno Municipales, por lo que se desconoce en qué proyectos se invertirán y lo que es peor, no se sabe si éstos son realmente de carácter prioritario”, acotó Auad.

Ante esa situación, el funcionario solicitó a los gobiernos municipales que rindan un informe y detalles cuál será el destino de los recursos, ya que ellos hablan sobre varios proyectos que deben ser cubiertos, sin embargo, no se aclaró la información sobre qué avances se tiene con las obras que se llevan realizando.

“Lamentablemente la cartera de proyectos concurrentes no es parecida a la de inversión pública, es por ello que nosotros lo que procedemos es a armar un presupuesto para cada gobierno municipal con un listado de proyectos que ellos lo tienen, sin embargo, en el transcurso de la gestión se han ido transfiriendo recursos según el requerimiento que los municipios hacen”, explicó Auad.

Durante la conferencia que dieron los alcaldes para explicar los motivos que llevaron a concretar otro débito automático, éstos explicaron que era por incumplimiento de la Ley 206. Asimismo indicaron que esos recursos se requerían para dar continuidad a diferentes proyectos en los municipios. Sin embargo, no dieron detalles de qué obras o proyectos se estarían priorizando con esos recursos.

Cabe recordar que con anterioridad el secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, indicó que desde que inició la gestión del gobernador, Adrián Oliva, los municipios de Uriondo, San Lorenzo, Entre Ríos, El Puente y Yunchará debitaron al Gobierno Departamental una suma cercana a los 170 millones de bolivianos, valiéndose de la Ley Departamental N° 206.

Figueroa advirtió que esos débitos provocan que se rompa la programación financiera, dejando sin capacidad de pago a la Gobernación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Débitos Automáticos
  • #Municipios
  • #Ley del 8%
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS