Confederación de mujeres se reúne de cara a las elecciones
La Federación Departamental Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales originarias de Tarija se reunió ayer en un ampliado regional en el que trataron los lineamientos para abordar las próximas elecciones generales 2019. El encuentro -que se realizó en instalaciones de la Central...



La Federación Departamental Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales originarias de Tarija se reunió ayer en un ampliado regional en el que trataron los lineamientos para abordar las próximas elecciones generales 2019.
El encuentro -que se realizó en instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD)- en el que participó la ejecutiva nacional de la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, determinó el marco bajo el que se definirá quién es la mejor candidata para representar a los cargos de senadores y diputados.
Ponce refirió que son más de 40 organizaciones las que se apoyan el proceso de cambio. “Creo que podemos decir que estamos bien unidos, fortalecidos y organizados a nivel nacional, lo primordial como organizaciones sociales es apoyar al Presidente y Vicepresidente rumbo a las elecciones”, sostuvo.
Respecto a los recientes casos de corrupción y narcotráfico destapados, Ponce declaró que se debe identificar a las personas encargadas, las mismas que deben “regirse al tema de la justicia y responder a la población boliviana. No vamos a tapar, no vamos a ayudar a nadie, si nuestras autoridades están involucradas en el tema narcotráfico, estamos dispuestos a que den un paso al costado”, sostuvo.
Resolución
En el ampliado departamental de Tarija se brindó también las conclusiones a las cuales llegó el encuentro de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y las coordinadoras Departamentales para el Cambio (Codecams). En éste se determinó principalmente depositar la responsabilidad de elegir a los candidatos a senadores, diputados plurinominales y supraestatales al primer mandatario Evo Morales Ayma.
“Se ratifica la plena confianza en el compañero Evo Morales para que sea él quien tome la decisión respecto a las candidaturas a senadores, diputados plurinominales y supranacionales, con la participación de la Conalcam, combinando la decisión orgánica con la incorporación de personalidades”, establece la resolución.
También el Primer Mandatario podrá nombrar a los delegados del MAS – IPSP ante los tribunales electorales departamentales.
Concluye que los candidatos a diputados uninominales serán definidos en sus respectivas circunscripciones respetando los criterios emanados del ampliado. Sobre la paridad se establece que en las circunscripciones uninominales en las que en 2014 el titular fue varón, ahora será mujer y viceversa.
Entre otras conclusiones se estableció que no se permitirá que se conformen camarillas o se ofrezcan prebendas para forzar las candidaturas. “Se deben respetar los criterios orgánicos y elegir a los mejores hombres y mujeres”.
Se define también que los criterios fundamentales para las candidaturas deben ser la honradez, la humildad y la capacidad de trabajo, por lo tanto los candidatos deben ser buenos ciudadanos, transparentes, sin antecedentes –por ejemplo-, de violencia hacia la mujer.
El 18 de mayo se lanza la candidatura
El 18 de mayo en el municipio de Chimoré, Cochabamba se lanzarán oficialmente las candidaturas y la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en los diferentes departamentos, con el objetivo de profundizar la postulación del presidente Evo Morales Ayma, Álvaro García Linera y las nuevas autoridades legislativas que acompañarán al poder ejecutivo, anunció Angélica Ponce.
Recordó que en los primeros años del Gobierno invitaron a compañeros y compañeras para que colaboren en el proceso de cambio, pero después de 13 años las bases del MAS formaron líderes y al momento cuentan con personas que ya tienen una trayectoria política en las organizaciones sociales y sindicatos, aunque están abiertos a que nuevas personas se sumen al movimiento.
De acuerdo a la resolución del ampliado en el que participaron dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de otros sectores, destacó que se acordó incorporar a candidatos invitados pero “con compromiso social, que respeten los principios, valores y programas”.
El encuentro -que se realizó en instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD)- en el que participó la ejecutiva nacional de la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, determinó el marco bajo el que se definirá quién es la mejor candidata para representar a los cargos de senadores y diputados.
Ponce refirió que son más de 40 organizaciones las que se apoyan el proceso de cambio. “Creo que podemos decir que estamos bien unidos, fortalecidos y organizados a nivel nacional, lo primordial como organizaciones sociales es apoyar al Presidente y Vicepresidente rumbo a las elecciones”, sostuvo.
Respecto a los recientes casos de corrupción y narcotráfico destapados, Ponce declaró que se debe identificar a las personas encargadas, las mismas que deben “regirse al tema de la justicia y responder a la población boliviana. No vamos a tapar, no vamos a ayudar a nadie, si nuestras autoridades están involucradas en el tema narcotráfico, estamos dispuestos a que den un paso al costado”, sostuvo.
Resolución
En el ampliado departamental de Tarija se brindó también las conclusiones a las cuales llegó el encuentro de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y las coordinadoras Departamentales para el Cambio (Codecams). En éste se determinó principalmente depositar la responsabilidad de elegir a los candidatos a senadores, diputados plurinominales y supraestatales al primer mandatario Evo Morales Ayma.
“Se ratifica la plena confianza en el compañero Evo Morales para que sea él quien tome la decisión respecto a las candidaturas a senadores, diputados plurinominales y supranacionales, con la participación de la Conalcam, combinando la decisión orgánica con la incorporación de personalidades”, establece la resolución.
También el Primer Mandatario podrá nombrar a los delegados del MAS – IPSP ante los tribunales electorales departamentales.
Concluye que los candidatos a diputados uninominales serán definidos en sus respectivas circunscripciones respetando los criterios emanados del ampliado. Sobre la paridad se establece que en las circunscripciones uninominales en las que en 2014 el titular fue varón, ahora será mujer y viceversa.
Entre otras conclusiones se estableció que no se permitirá que se conformen camarillas o se ofrezcan prebendas para forzar las candidaturas. “Se deben respetar los criterios orgánicos y elegir a los mejores hombres y mujeres”.
Se define también que los criterios fundamentales para las candidaturas deben ser la honradez, la humildad y la capacidad de trabajo, por lo tanto los candidatos deben ser buenos ciudadanos, transparentes, sin antecedentes –por ejemplo-, de violencia hacia la mujer.
El 18 de mayo se lanza la candidatura
El 18 de mayo en el municipio de Chimoré, Cochabamba se lanzarán oficialmente las candidaturas y la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en los diferentes departamentos, con el objetivo de profundizar la postulación del presidente Evo Morales Ayma, Álvaro García Linera y las nuevas autoridades legislativas que acompañarán al poder ejecutivo, anunció Angélica Ponce.
Recordó que en los primeros años del Gobierno invitaron a compañeros y compañeras para que colaboren en el proceso de cambio, pero después de 13 años las bases del MAS formaron líderes y al momento cuentan con personas que ya tienen una trayectoria política en las organizaciones sociales y sindicatos, aunque están abiertos a que nuevas personas se sumen al movimiento.
De acuerdo a la resolución del ampliado en el que participaron dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de otros sectores, destacó que se acordó incorporar a candidatos invitados pero “con compromiso social, que respeten los principios, valores y programas”.