Las instituciones suspenden la gestión de Rosas en el Concejo
El control social no está conforme con la gestión del Concejo Municipal de Cercado que deberá elegir a su nueva directiva hasta antes de junio. Las diferentes instituciones representantes de la población, tanto urbana como rural, calificaron a la actual directiva como politizada y criticaron...



El control social no está conforme con la gestión del Concejo Municipal de Cercado que deberá elegir a su nueva directiva hasta antes de junio. Las diferentes instituciones representantes de la población, tanto urbana como rural, calificaron a la actual directiva como politizada y criticaron que la falta de liderazgo retrasó la aprobación de leyes que se consideran importantes para la seguridad y el beneficio de los habitantes.
Francisco Rosas entró a la presidencia del Concejo el 29 día de mayo del 2018, después de 11 días de controversia por las diferencias internas para concretar la mayoría de los votos. Fueron seis votos contra cinco los que lo posesionaron como la nueva cabeza de la institución acompañado de Ana Sorich en la vicepresidencia y a Raquel Ruiz en la secretaría.La denominada alianza MAS-Montes desestructuró las jugadas que se habían pronosticado. Valmoré Donoso peleó el puesto a la presidencia, pero fue gracias a este pacto que posicionó al partido de Gobierno con mayoría en la directiva.
La directiva ingresó a fiscalizar los movimientos de la Alcaldía, pero las instituciones ponen en duda el alcance del Concejo. La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado consideró que la actual directiva presidida por Francisco Rosas no concertó las propuestas de los vecinos como la Ley del Taxi seguro. “Manejaron la directiva de forma muy politizada la gestión. Sin embargo, no todos los concejales.
En contraposición, Raquel Ruiz, participó de manera activa con los vecinos con el Mercado de Pulgas y generó movimiento con la socialización de derecho propietario”, explicó el secretario de Comunicación de la Fejuve cercado, Edwin Flores. Por su parte, el dirigente campesino de Cercado, Daniel Flores, también expresó disconformidad en la gestión de Rosas. Cercado tiene integradas 10 subcentrales campesinas y únicamente dos se reunieron con las autoridades municipales para exponer sus conflictos.
La necesidad de agua potable, energía eléctrica y servicio de gas ahonda la brecha que existe entre las áreas rurales y urbanas.Los conflictos de emergencia continúan debido a la falta de un seguro agrario y los campesinos continúan a la merced de las tempestades y cambios climatológicos. Flores aseguró que no hay coordinación y pese a recibir continua-mente promesas por parte de las autoridades correspondientes, las condiciones de vida de los campe-sinos no mejoraron.
Por otro lado, el sector de transporte urbano también tuvo algunos altibajos. Se debía ordenar las rutas de micros, se discutió sobre el número de pasajeros de los taxitrufis, se analizó regular el cobro de pasajes del servicio de taxi, se habló de mayor seguridad en el transporte y de una refacción a los vehículos que no tienen las características necesarias para continuar ofreciendo sus servicios.
Proyectos, préstamos y leyes aprobadas
Desde el ingreso a la presidencia del Concejo Municipal de Cercado de Francisco Rosas se aprobaron 29 leyes, de las cuales ocho son para situaciones de emergencia de las comunidades campesinas por diferentes motivos.
La sequía, el granizo y las ventoleras parecen ser un factor que se repite año a año en el sector rural de Cercado y hasta la fecha no existe la propuesta de un seguro agrícola para las comunidades.
Se aprobaron dos leyes con el objetivo de apoyar la conservación del medio ambiente entre otras que declaran la propiedad municipal de las áreas verdes, una ley para la prevención de embarazo adolescente, la ley municipal para la regularización de deudas impositivas municipales, leyes de nominación de calles y una sobre los alimentos de las mascotas -que claramente no fue puesto en práctica- entre otras.
En la página web de la Gaceta Municipal del Concejo de Cercado se puede verificar la cantidad de le-yes aprobadas, además de las ordenanzas municipales, y descargar el contenido de cada normativa. Desde el Concejo se aprobó un préstamo de 36.000.000 de bolivianos que, según el alcalde, Rodrigo Paz, estarán destinados para la construcción y ampliación de centros de salud, unidades educativas, áreas recreativas y vías de circulación peatonal, beneficiarán a los distritos 1, 6, 7, 9, 10 y 11.
También otro préstamo de 12.000.000 de bolivianos para la construcción del colegio Castelfort Castellanos y el desarrollo de la peatonal entre la avenida Circunvalación y la avenida Jaime Paz que cruza varios barrios de Tarija. A ello se suma la construcción de seis puentes que serán financia-dos por un anterior préstamo de 17.000.000 de bolivianos, entre ellos se encuentra el controversial puente 4 de Julio que está en plena construcción y se ubica entre el puente Bicentenario y el puente San Martín en poco más de un kilómetro.
Campesinos no desisten en reclamar un curul
El dirigente campesino de Cercado, Daniel Flores, indicó que las comunidades no desistirán a la solicitud de tener un curul en el Concejo Municipal de Cercado que represente a las 10 subcentrales y 77 comunidades campesinas. El sector campesino pretende integrar al árearural dentro del pleno del Concejo para que se puedan visibilizar las necesidades que tienen los comunarios y se pueda dar atención a las demandas
Francisco Rosas entró a la presidencia del Concejo el 29 día de mayo del 2018, después de 11 días de controversia por las diferencias internas para concretar la mayoría de los votos. Fueron seis votos contra cinco los que lo posesionaron como la nueva cabeza de la institución acompañado de Ana Sorich en la vicepresidencia y a Raquel Ruiz en la secretaría.La denominada alianza MAS-Montes desestructuró las jugadas que se habían pronosticado. Valmoré Donoso peleó el puesto a la presidencia, pero fue gracias a este pacto que posicionó al partido de Gobierno con mayoría en la directiva.
La directiva ingresó a fiscalizar los movimientos de la Alcaldía, pero las instituciones ponen en duda el alcance del Concejo. La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado consideró que la actual directiva presidida por Francisco Rosas no concertó las propuestas de los vecinos como la Ley del Taxi seguro. “Manejaron la directiva de forma muy politizada la gestión. Sin embargo, no todos los concejales.
En contraposición, Raquel Ruiz, participó de manera activa con los vecinos con el Mercado de Pulgas y generó movimiento con la socialización de derecho propietario”, explicó el secretario de Comunicación de la Fejuve cercado, Edwin Flores. Por su parte, el dirigente campesino de Cercado, Daniel Flores, también expresó disconformidad en la gestión de Rosas. Cercado tiene integradas 10 subcentrales campesinas y únicamente dos se reunieron con las autoridades municipales para exponer sus conflictos.
La necesidad de agua potable, energía eléctrica y servicio de gas ahonda la brecha que existe entre las áreas rurales y urbanas.Los conflictos de emergencia continúan debido a la falta de un seguro agrario y los campesinos continúan a la merced de las tempestades y cambios climatológicos. Flores aseguró que no hay coordinación y pese a recibir continua-mente promesas por parte de las autoridades correspondientes, las condiciones de vida de los campe-sinos no mejoraron.
Por otro lado, el sector de transporte urbano también tuvo algunos altibajos. Se debía ordenar las rutas de micros, se discutió sobre el número de pasajeros de los taxitrufis, se analizó regular el cobro de pasajes del servicio de taxi, se habló de mayor seguridad en el transporte y de una refacción a los vehículos que no tienen las características necesarias para continuar ofreciendo sus servicios.
Proyectos, préstamos y leyes aprobadas
Desde el ingreso a la presidencia del Concejo Municipal de Cercado de Francisco Rosas se aprobaron 29 leyes, de las cuales ocho son para situaciones de emergencia de las comunidades campesinas por diferentes motivos.
La sequía, el granizo y las ventoleras parecen ser un factor que se repite año a año en el sector rural de Cercado y hasta la fecha no existe la propuesta de un seguro agrícola para las comunidades.
Se aprobaron dos leyes con el objetivo de apoyar la conservación del medio ambiente entre otras que declaran la propiedad municipal de las áreas verdes, una ley para la prevención de embarazo adolescente, la ley municipal para la regularización de deudas impositivas municipales, leyes de nominación de calles y una sobre los alimentos de las mascotas -que claramente no fue puesto en práctica- entre otras.
En la página web de la Gaceta Municipal del Concejo de Cercado se puede verificar la cantidad de le-yes aprobadas, además de las ordenanzas municipales, y descargar el contenido de cada normativa. Desde el Concejo se aprobó un préstamo de 36.000.000 de bolivianos que, según el alcalde, Rodrigo Paz, estarán destinados para la construcción y ampliación de centros de salud, unidades educativas, áreas recreativas y vías de circulación peatonal, beneficiarán a los distritos 1, 6, 7, 9, 10 y 11.
También otro préstamo de 12.000.000 de bolivianos para la construcción del colegio Castelfort Castellanos y el desarrollo de la peatonal entre la avenida Circunvalación y la avenida Jaime Paz que cruza varios barrios de Tarija. A ello se suma la construcción de seis puentes que serán financia-dos por un anterior préstamo de 17.000.000 de bolivianos, entre ellos se encuentra el controversial puente 4 de Julio que está en plena construcción y se ubica entre el puente Bicentenario y el puente San Martín en poco más de un kilómetro.
Campesinos no desisten en reclamar un curul
El dirigente campesino de Cercado, Daniel Flores, indicó que las comunidades no desistirán a la solicitud de tener un curul en el Concejo Municipal de Cercado que represente a las 10 subcentrales y 77 comunidades campesinas. El sector campesino pretende integrar al árearural dentro del pleno del Concejo para que se puedan visibilizar las necesidades que tienen los comunarios y se pueda dar atención a las demandas