• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Más de 37 mil estudiantes se capacitaron en programación

En dos años, el programa “Enseñanza en Programación” que impulsa Tigo sumó una gran cantidad de niños y jóvenes en 90 unidades educativas del país. Los participantes desarrollan capacidades para lograr un cambio de modelo mental, utilizando la lógica para la solución de problemas a...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 07/05/2019 00:00
Más de 37 mil estudiantes se capacitaron en programación
LIBRO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En dos años, el programa “Enseñanza en Programación” que impulsa Tigo sumó una gran cantidad de niños y jóvenes en 90 unidades educativas del país. Los participantes desarrollan capacidades para lograr un cambio de modelo mental, utilizando la lógica para la solución de problemas a través de la tecnología.

Además, la telefónica busca impulsar el talento de los estudiantes promoviendo el desarrollo de ferias tecnológicas en los colegios. Es el caso de la Primera Feria Tecnológica de Enseñanza en Programación que se realizó en el colegio Corpus Christi I. Alrededor de 67 niñas, niños y jóvenes de 10 unidades educativas, presentaron proyectos con la temática de “Promover el uso de la enseñanza de programación para generar soluciones a problemas y necesidades reales de la sociedad en el contexto boliviano”.

“La programación es el idioma del futuro y de la tecnología. Por ello, ignorarlo es una gran desventaja para los futuros profesionales”, manifestó María Angélica Ruiz, jefe nacional de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

“El programa ofrece conocimientos y herramientas para que participantes aprendan lenguajes más sofisticados en el futuro. Y las ferias tecnológicas ayudan a motivar a los estudiantes para aplicar lo aprendido”, explicó.

En este contexto, el programa ‘Enseñanza en Programación’ busca la inclusión digital y la alfabetización tecnológica de niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas del país, alineados al modelo educativo boliviano.

Enseñanza en programación se da inicio cuando los maestros y padres de familia solicitan que ingrese el programa a las unidades educativas. A partir de ese momento, reciben todo el asesoramiento para lograr implementar el proyecto. Obtienen toda la información respecto la planificación, ejecución y material de estudio, dependiendo de la edad de los estudiantes y el nivel que están cursando. Al concluir el programa, las niñas, niños y jóvenes, reciben un diploma de certificación en programación avalado por Cognos (Unidad Educativa Informática).

“Enseñanza en Programación” de Tigo inició en 2017 a nivel nacional, logró beneficiar a más de 37.000 niños y jóvenes en dos años. Además, 516 maestros de todo el país han potenciado sus conocimientos tecnológicos participando del programa. Este año se tiene como objetivo adicionar 45 colegios a nivel nacional y llegar a un aproximado de 18.000 estudiantes más. También, la telefónica junto a la Fundación Cognos, buscará impulsar el talento de los estudiantes apoyando otras ferias educativas, donde los estudiantes presentan sus proyectos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tigo
  • #Tecnología
  • #Estudiantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 3
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS