El Festival Abril en Tarija tuvo sus luces y sombras
Luego de hacer una retrospectiva del XXIX Festival Internacional de la Cultura Abril en Tarija, su director Carlos Antonio Durán Saavedra, admitió que tuvo sus momentos altos aunque existieron falencias que tuvieron que enfrentarse. Por otra parte, artistas como Beto Martínez y Ronald Millares...
Luego de hacer una retrospectiva del XXIX Festival Internacional de la Cultura Abril en Tarija, su director Carlos Antonio Durán Saavedra, admitió que tuvo sus momentos altos aunque existieron falencias que tuvieron que enfrentarse. Por otra parte, artistas como Beto Martínez y Ronald Millares apuntaron que es necesario un personal capacitado para el Teatro de la Cultura, democratizar la elaboración de la agenda y que haya mayor ingreso a los barrios periféricos.
Contratiempos
Durán Saavedra, que por primera vez organizó el evento, en líneas generales lo calificó de “muy exitosa”, las funciones programadas tuvieron las salas llenas, pero que no le daba un “100 por ciento” porque existieron algunas falencias como la no llegada del ballet Kafamba de África a causa de complicaciones en los trámites para su ingreso al país, a pesar de que se tuvo toda la colaboración de la Dirección Departamental de Migración.
También debía estar presente la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Cullipulli de Chile, pero no pudieron conseguir los recursos económicos para ser trasladados a esta ciudad, y al final fueron sustituidos por la Filarmónica de la Universidad Loyola de La Paz.
Por otra parte, valoró el concurso del personal con el que cuenta para la realización del evento, señaló que a futuro se debe contar con un “plato fuerte” para la inauguración, como este año fue el concierto de gala canto y piano interpretado por la mezzosoprano ítalo rusa, María Ratkova, además de mejorar la suma destinada para su realización que desde 2005 llega a 300.000 bolivianos.
Anunció que a futuro propondrá alternativas en los distintos rubros para fomentar una mayor participación de artistas de los distintos rubros, por ejemplo no se pueden contratar a las más de cuarenta academias de danza que buscan participar, pero que se pueden organizar para realizar presentaciones conjuntas.
A su turno, el director de Itaú Teatro, Ronald Millares, criticó que el Festival Abril en Tarija, en todas sus versiones no es democrático porque nunca se convocó a los artistas para elaborar el programa y las actividades que deberían realizarse.
“A los participantes los eligen a dedo, todo es un compadrerío, no sabemos bajo qué criterios los escogen, quiénes lo hacen, bajo qué condiciones, si tienen los conocimientos pertinentes para esa responsabilidad”, protestó a tiempo de señalar que las actividades deberían expandirse a los barrios periféricos de la ciudad.
Entretanto, el músico y lutier Beto Martínez, expresó que hubo excelentes presentaciones como la de Ratkova, la presencia de Gogo Blues con una calidad espectacular, el encuentro de cuatro orquestas sinfónicas: Sonidos de la Tierra del Paraguay, la orquesta Loyola de La Paz, la Sinfónica del Instituto Medio de Educación Musical Mario Estenssoro y la Filarmónica Departamental y que además compartieron el escenario con más de 150 intérpretes en el coliseo IV Centenario.
Sin embargo, recomendó a las autoridades pertinentes preocuparse por el manejo técnico musical del teatro, su personal debe ser capacitado desde el que recibe las entradas, sobre la atención que se deben brindar en los camerinos, al público, “no es posible que en medio de las actuaciones abran la puerta, se ingrese con celulares, con niños menores de tres años, es una falta de respeto al público y al artista que está en el escenario”, alegó.
EN APUNTE
Más actividades
para incentivar
el turismo
El Festival Internacional Abril en Tarija se debe fortalecer entre la Gobernación, Alcaldía y otras instituciones para que haya mayor cantidad de actividades y de esta manera incentivar el turismo, expresó el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo.
Argumentó que el tema cultural genera turismo, por lo que se debe mejorar con una mayor cantidad de eventos, trabajar para traer a diferentes artistas, además de realizar un análisis sobre cómo fue la afluencia del público y en base a los criterios resultantes establecer sugerencias para que cada año vayan mejorando las actividades que se tienen en este mes.
También poder articular mejor con el Gobierno Departamental y las diferentes instancias ligadas al tema turístico en Tarija para tener actividades que generen un movimiento económico en la ciudad.
Recordó que en abril confluyeron los feriados de Semana Santa, la efeméride departamental y la festividad de la Pascua, esta última que “cada año crece mucho más y el municipio busca fortalecer las diferentes actividades que se tienen en los barrios y las iglesias para tener una mayor cantidad de visitantes”.
Contratiempos
Durán Saavedra, que por primera vez organizó el evento, en líneas generales lo calificó de “muy exitosa”, las funciones programadas tuvieron las salas llenas, pero que no le daba un “100 por ciento” porque existieron algunas falencias como la no llegada del ballet Kafamba de África a causa de complicaciones en los trámites para su ingreso al país, a pesar de que se tuvo toda la colaboración de la Dirección Departamental de Migración.
También debía estar presente la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Cullipulli de Chile, pero no pudieron conseguir los recursos económicos para ser trasladados a esta ciudad, y al final fueron sustituidos por la Filarmónica de la Universidad Loyola de La Paz.
Por otra parte, valoró el concurso del personal con el que cuenta para la realización del evento, señaló que a futuro se debe contar con un “plato fuerte” para la inauguración, como este año fue el concierto de gala canto y piano interpretado por la mezzosoprano ítalo rusa, María Ratkova, además de mejorar la suma destinada para su realización que desde 2005 llega a 300.000 bolivianos.
Anunció que a futuro propondrá alternativas en los distintos rubros para fomentar una mayor participación de artistas de los distintos rubros, por ejemplo no se pueden contratar a las más de cuarenta academias de danza que buscan participar, pero que se pueden organizar para realizar presentaciones conjuntas.
A su turno, el director de Itaú Teatro, Ronald Millares, criticó que el Festival Abril en Tarija, en todas sus versiones no es democrático porque nunca se convocó a los artistas para elaborar el programa y las actividades que deberían realizarse.
“A los participantes los eligen a dedo, todo es un compadrerío, no sabemos bajo qué criterios los escogen, quiénes lo hacen, bajo qué condiciones, si tienen los conocimientos pertinentes para esa responsabilidad”, protestó a tiempo de señalar que las actividades deberían expandirse a los barrios periféricos de la ciudad.
Entretanto, el músico y lutier Beto Martínez, expresó que hubo excelentes presentaciones como la de Ratkova, la presencia de Gogo Blues con una calidad espectacular, el encuentro de cuatro orquestas sinfónicas: Sonidos de la Tierra del Paraguay, la orquesta Loyola de La Paz, la Sinfónica del Instituto Medio de Educación Musical Mario Estenssoro y la Filarmónica Departamental y que además compartieron el escenario con más de 150 intérpretes en el coliseo IV Centenario.
Sin embargo, recomendó a las autoridades pertinentes preocuparse por el manejo técnico musical del teatro, su personal debe ser capacitado desde el que recibe las entradas, sobre la atención que se deben brindar en los camerinos, al público, “no es posible que en medio de las actuaciones abran la puerta, se ingrese con celulares, con niños menores de tres años, es una falta de respeto al público y al artista que está en el escenario”, alegó.
EN APUNTE
Más actividades
para incentivar
el turismo
El Festival Internacional Abril en Tarija se debe fortalecer entre la Gobernación, Alcaldía y otras instituciones para que haya mayor cantidad de actividades y de esta manera incentivar el turismo, expresó el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo.
Argumentó que el tema cultural genera turismo, por lo que se debe mejorar con una mayor cantidad de eventos, trabajar para traer a diferentes artistas, además de realizar un análisis sobre cómo fue la afluencia del público y en base a los criterios resultantes establecer sugerencias para que cada año vayan mejorando las actividades que se tienen en este mes.
También poder articular mejor con el Gobierno Departamental y las diferentes instancias ligadas al tema turístico en Tarija para tener actividades que generen un movimiento económico en la ciudad.
Recordó que en abril confluyeron los feriados de Semana Santa, la efeméride departamental y la festividad de la Pascua, esta última que “cada año crece mucho más y el municipio busca fortalecer las diferentes actividades que se tienen en los barrios y las iglesias para tener una mayor cantidad de visitantes”.