Morales y Ruíz “seducen” a los empresarios jóvenes en Tarija
El presidente Evo Morales sostuvo en la mañana de ayer un almuerzo con diferentes “empresarios jóvenes” de Tarija, donde oficialmente tocaron temas como el contrabando, el turismo y el sistema impositivo, que es un tema que preocupa a ese sector. Al encuentro asistieron también el...



El presidente Evo Morales sostuvo en la mañana de ayer un almuerzo con diferentes “empresarios jóvenes” de Tarija, donde oficialmente tocaron temas como el contrabando, el turismo y el sistema impositivo, que es un tema que preocupa a ese sector. Al encuentro asistieron también el ministro de Justicia coordinador con Tarija, Héctor Arce, y Álvaro Ruíz, alcalde de Uriondo, presidente de la FAM y a quien se le atribuye la gestión junto a Miguel Navajas y otros operadores de la órbita del “nuevo” MAS. El encuentro suma en la estrategia del MAS, que lejos de haber leído los resultados de 2014 y 2015 – cuando se consumó la apertura a la alta sociedad tarijeña – de forma negativa, pretende insistir en la línea, incluso jugando al golf.
El mandatario en su visita a Tarija dijo que acordaron trabajar de manera coordinada por el desarrollo del departamento. Colocó en cuenta twitter lo siguiente, “Tuvimos una reunión con jóvenes empresarios tarijeños, nos plantean diferentes propuestas, saludamos su deseo de trabajar de manera coordinada con el Gobierno nacional. Sabemos que con unidad lograremos el desarrollo de este hermoso departamento”.
[gallery type="slideshow" size="large" td_select_gallery_slide="slide" ids="276912,276913,276914,276915,276916"]
Según el Ministerio de Planificación y Desarrollo, Tarija tiene una tasa de desempleo del 7 por ciento, casi lo doble que tiene todo el país, lo que sirvió a los “empresarios” a justificar la reunión alegando un pedido de apoyo. Cabe recordar que el Gobierno Nacional tardó dos años en autorizar los primeros fideicomisos para tratar de salvar el agujero financiero generado tras la caída del precio del petróleo – que tuvo su impacto en los ingresos de regalías – y los 8.000 millones de bolivianos comprometidos en obras con “alegres” declaraciones juradas de disponibilidad presupuestaria y de la que nadie se hizo cargo. Los tres largos años sin soluciones transformaron la crisis financiera en una crisis social real.
Para algunos empresarios “no jóvenes” la reunión fue cosmética tras años de agresión: “mejor que le hubieran pedido que devuelva el 12% de IDH que el Ministerio confisca para dárselo a las transnacionales que explotan Tarija”. “Que explique el sentido del doble aguinaldo, que nos ha ahogado, todo lo demás es nada”. Desde la Gobernación ironizaron con los buenos propósitos: “con que no nos debite cuando quieran ya sería suficiente”.
Operación
Por su parte, el empresario de la vitivinicultura, Franz Molina, afirmó a la Agencia Boliviana de Información (ABI) que hicieron conocer al Presidente las diferentes dificultades que tiene el sector productivo del sur del país, entre ellas el tema del contrabando.
“Hemos tenido varios problemas como el contrabando, que es el más importante que está afectando muchísimo el tema vitivinícola-comentó el empresario- Se planteó al Presidente que se refuercen los puntos de control con las Fuerzas Armadas, de esa manera se minimice la internación ilegal que tanto nos afecta, no solo al sector vitivinícola, sino a todo el sector productivo en general”.
Por otro lado, dijo que también hablaron de la protección del ecoturismo, porque actualmente las pocas áreas productivas que tiene Tarija son avasalladas o loteadas, lo cual va en desmedro del turismo y de la producción tarijeña.
Por su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, y en franca carrera por la nominación como candidato del MAS a la Gobernación, destacó la voluntad del presidente Evo Morales de coordinar trabajo con el sector productivo de Tarija.
“Tarija tiene un gran futuro, no solo por sus recursos naturales sino por su gente. ¡En especial por los jóvenes que están dispuestos a arriesgar y emprender por nuestra tierra!” dejó escrito en su red social en un claro posicionamiento de estrategia.
El MAS, ante un complejo escenario electoral
La campaña nacional toca fondo
El departamento de Tarija ha sido uno de los que más le ha costado al Movimiento Al Socialismo, que logró ganar con 51% tanto en 2009 como en 2014; este último año hasta en Cercado con la división de la oposición. Actualmente las encuestas le dan una intención de voto entre el 18 y el 26 por ciento en Tarija.
El declive departamental
En 2005, el MAS se presentó a la elección de Prefectos con Luis Alfaro y logró un 20 por ciento. En 2010 con Carlos Cabrera como candidato a la Gobernación acarició el triunfo ante el mejor Cossío con un 44 por ciento. En 2015, con la estrategia de la inclusión y Pablo Canedo como sorprendente candidato se quedó en un 35%.
El mandatario en su visita a Tarija dijo que acordaron trabajar de manera coordinada por el desarrollo del departamento. Colocó en cuenta twitter lo siguiente, “Tuvimos una reunión con jóvenes empresarios tarijeños, nos plantean diferentes propuestas, saludamos su deseo de trabajar de manera coordinada con el Gobierno nacional. Sabemos que con unidad lograremos el desarrollo de este hermoso departamento”.
[gallery type="slideshow" size="large" td_select_gallery_slide="slide" ids="276912,276913,276914,276915,276916"]
Según el Ministerio de Planificación y Desarrollo, Tarija tiene una tasa de desempleo del 7 por ciento, casi lo doble que tiene todo el país, lo que sirvió a los “empresarios” a justificar la reunión alegando un pedido de apoyo. Cabe recordar que el Gobierno Nacional tardó dos años en autorizar los primeros fideicomisos para tratar de salvar el agujero financiero generado tras la caída del precio del petróleo – que tuvo su impacto en los ingresos de regalías – y los 8.000 millones de bolivianos comprometidos en obras con “alegres” declaraciones juradas de disponibilidad presupuestaria y de la que nadie se hizo cargo. Los tres largos años sin soluciones transformaron la crisis financiera en una crisis social real.
Para algunos empresarios “no jóvenes” la reunión fue cosmética tras años de agresión: “mejor que le hubieran pedido que devuelva el 12% de IDH que el Ministerio confisca para dárselo a las transnacionales que explotan Tarija”. “Que explique el sentido del doble aguinaldo, que nos ha ahogado, todo lo demás es nada”. Desde la Gobernación ironizaron con los buenos propósitos: “con que no nos debite cuando quieran ya sería suficiente”.
Operación
Por su parte, el empresario de la vitivinicultura, Franz Molina, afirmó a la Agencia Boliviana de Información (ABI) que hicieron conocer al Presidente las diferentes dificultades que tiene el sector productivo del sur del país, entre ellas el tema del contrabando.
“Hemos tenido varios problemas como el contrabando, que es el más importante que está afectando muchísimo el tema vitivinícola-comentó el empresario- Se planteó al Presidente que se refuercen los puntos de control con las Fuerzas Armadas, de esa manera se minimice la internación ilegal que tanto nos afecta, no solo al sector vitivinícola, sino a todo el sector productivo en general”.
Por otro lado, dijo que también hablaron de la protección del ecoturismo, porque actualmente las pocas áreas productivas que tiene Tarija son avasalladas o loteadas, lo cual va en desmedro del turismo y de la producción tarijeña.
Por su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, y en franca carrera por la nominación como candidato del MAS a la Gobernación, destacó la voluntad del presidente Evo Morales de coordinar trabajo con el sector productivo de Tarija.
“Tarija tiene un gran futuro, no solo por sus recursos naturales sino por su gente. ¡En especial por los jóvenes que están dispuestos a arriesgar y emprender por nuestra tierra!” dejó escrito en su red social en un claro posicionamiento de estrategia.
El MAS, ante un complejo escenario electoral
La campaña nacional toca fondo
El departamento de Tarija ha sido uno de los que más le ha costado al Movimiento Al Socialismo, que logró ganar con 51% tanto en 2009 como en 2014; este último año hasta en Cercado con la división de la oposición. Actualmente las encuestas le dan una intención de voto entre el 18 y el 26 por ciento en Tarija.
El declive departamental
En 2005, el MAS se presentó a la elección de Prefectos con Luis Alfaro y logró un 20 por ciento. En 2010 con Carlos Cabrera como candidato a la Gobernación acarició el triunfo ante el mejor Cossío con un 44 por ciento. En 2015, con la estrategia de la inclusión y Pablo Canedo como sorprendente candidato se quedó en un 35%.