Se requiere Bs 200 MM para construir el hospital de la “U”
Son 200 millones de bolivianos que requiere la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) para construir su hospital de tercer nivel, pero también para su equipamiento. El terreno para su emplazamiento ya está consolidado. Es así que la estatal tarijeña busca financiamiento del...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Son 200 millones de bolivianos que requiere la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) para construir su hospital de tercer nivel, pero también para su equipamiento. El terreno para su emplazamiento ya está consolidado. Es así que la estatal tarijeña busca financiamiento del Gobierno Departamental pero también del Nacional.
Se estima que el estudio de pre inversión para ese proyecto demandará más de un millón de bolivianos. Se tratará del primer hospital universitario en Tarija que tendrá el componente académico, pues se prevé que la Facultad de Medicina y Enfermería puedan trasladarse a ese lugar.
El director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez, sostuvo que su repartición municipal concluyó con su trabajo, que era la liberación del terreno. Eso comprende el informe legal y técnico, los planos y las vías de acceso, entre otros elementos.
“Nosotros teníamos que ver el saneamiento, si tiene papeles, ir a medir y levantamientos-comentó el funcionario- El convenio ya está en la Oficina Jurídica de la Alcaldía, incluso sé que el Concejo Municipal ya lo aprobó para que el proyecto pueda avanzar”.
El secretario de Gestión Institucional de la UAJMS, Natanael de la Cruz, sostiene que se cumplió con la primera etapa, la cual está relacionada al terreno ubicado en el barrio El Constructor con una superficie de 13 mil metros cuadrados aproximadamente. Éste fue otorgado por el Municipio de Cercado en calidad de comodato por 20 años.
De acuerdo a la documentación firmada entre la Universidad y el Municipio, luego de vencer el periodo de comodato, se realizará un trámite ante el legislativo nacional para que pase a nombre de la institución universitaria.
“Se está en proceso de saneamiento para recién iniciar otro trámite, que será la formulación del documento a diseño final, la parte de pre inversión, que también demanda una buena cantidad de recursos (más de un millón de bolivianos)-comentó el funcionario- el financiamiento se lo canaliza a través de instituciones de la región, como también de parte del Ejecutivo Nacional”.
A la fecha ya hicieron levantamientos topográficos para determinar los niveles, así hacer un cerramiento perimetral para precautelar el espacio y darle seguridad, de manera que no se exponga a riesgos de asentamientos humanos.
Según datos del Municipio, la superficie concedida limita al norte con una avenida que aún no tiene nombre pero tiene un frente de 78,41 metros, hacia el sur con la calle Hernán Siles Reyes con dimensión de 78,23 metros, al este con otra propiedad municipal con dimensión de 164.35 metros y al oeste con la avenida La Paz con dimensión de 162 metros.
De la Cruz dice que los primeros acercamientos para el financiamiento fueron con instituciones del departamento, pero también se tocó puertas del Gobierno nacional, para que a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) se pueda ejecutar el proyecto, porque se trata de una inversión igual o superior a los 200 millones de bolivianos para infraestructura y equipamiento.
Gobierno construye el hospital de la “U” en La Paz
El Gobierno nacional y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron en abril del 2018 un convenio para la construcción del Hospital Universitario, de tercer nivel, en la zona de Cota Cota, en la ciudad de La Paz. La ejecución del proyecto demanda una inversión de 80 millones de dólares, de los cuales, 10 millones serán empleados en la estabilización del terreno de 30.000 metros cuadrados.
Se estima que el estudio de pre inversión para ese proyecto demandará más de un millón de bolivianos. Se tratará del primer hospital universitario en Tarija que tendrá el componente académico, pues se prevé que la Facultad de Medicina y Enfermería puedan trasladarse a ese lugar.
El director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez, sostuvo que su repartición municipal concluyó con su trabajo, que era la liberación del terreno. Eso comprende el informe legal y técnico, los planos y las vías de acceso, entre otros elementos.
“Nosotros teníamos que ver el saneamiento, si tiene papeles, ir a medir y levantamientos-comentó el funcionario- El convenio ya está en la Oficina Jurídica de la Alcaldía, incluso sé que el Concejo Municipal ya lo aprobó para que el proyecto pueda avanzar”.
El secretario de Gestión Institucional de la UAJMS, Natanael de la Cruz, sostiene que se cumplió con la primera etapa, la cual está relacionada al terreno ubicado en el barrio El Constructor con una superficie de 13 mil metros cuadrados aproximadamente. Éste fue otorgado por el Municipio de Cercado en calidad de comodato por 20 años.
De acuerdo a la documentación firmada entre la Universidad y el Municipio, luego de vencer el periodo de comodato, se realizará un trámite ante el legislativo nacional para que pase a nombre de la institución universitaria.
“Se está en proceso de saneamiento para recién iniciar otro trámite, que será la formulación del documento a diseño final, la parte de pre inversión, que también demanda una buena cantidad de recursos (más de un millón de bolivianos)-comentó el funcionario- el financiamiento se lo canaliza a través de instituciones de la región, como también de parte del Ejecutivo Nacional”.
A la fecha ya hicieron levantamientos topográficos para determinar los niveles, así hacer un cerramiento perimetral para precautelar el espacio y darle seguridad, de manera que no se exponga a riesgos de asentamientos humanos.
Según datos del Municipio, la superficie concedida limita al norte con una avenida que aún no tiene nombre pero tiene un frente de 78,41 metros, hacia el sur con la calle Hernán Siles Reyes con dimensión de 78,23 metros, al este con otra propiedad municipal con dimensión de 164.35 metros y al oeste con la avenida La Paz con dimensión de 162 metros.
De la Cruz dice que los primeros acercamientos para el financiamiento fueron con instituciones del departamento, pero también se tocó puertas del Gobierno nacional, para que a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) se pueda ejecutar el proyecto, porque se trata de una inversión igual o superior a los 200 millones de bolivianos para infraestructura y equipamiento.
Gobierno construye el hospital de la “U” en La Paz
El Gobierno nacional y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron en abril del 2018 un convenio para la construcción del Hospital Universitario, de tercer nivel, en la zona de Cota Cota, en la ciudad de La Paz. La ejecución del proyecto demanda una inversión de 80 millones de dólares, de los cuales, 10 millones serán empleados en la estabilización del terreno de 30.000 metros cuadrados.