Marcha, trabajadores piden frenar el acoso laboral en las empresas
Cientos de trabajadores, la jornada del 1 de mayo, protagonizaron una marcha que rodeó distintas arterias de la ciudad de Tarija conmemorando el Día Internacional del Trabajador. A través de un voto resolutivo los marchistas pidieron dejar de lado los “abusos” y el “acoso”...



Cientos de trabajadores, la jornada del 1 de mayo, protagonizaron una marcha que rodeó distintas arterias de la ciudad de Tarija conmemorando el Día Internacional del Trabajador. A través de un voto resolutivo los marchistas pidieron dejar de lado los “abusos” y el “acoso” laboral.
Defendiendo derechos
De acuerdo al ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) y actualmente trabajador en la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Walter Aguilera, recalcó que esta marcha está enmarcada en la defensa de los derechos de los trabajadores.
“Hay abuso, no solo acoso en diferentes instituciones. En el último ampliado departamental el pasado 24 de abril que contó con el 90 por ciento de las organizaciones, todos afirmaron estar en la línea de no aceptar la desintegración y cuidar la integridad de sus empresas”, indicó.
La convocatoria para realizar esta marcha a nivel departamental fue enviada, aseguró Aguilera, por lo que la concentración de la misma se realizó en predios de la COD desde las 08.00 horas para iniciar con las movilizaciones con la participación de los trabajadores de distintos sectores.
El mensaje del ejecutivo de la COD hacia los trabajadores demarcó que todos los sectores deben mantenerse “unidos” en torno a sus organizaciones, no solo la COD, sino en sus sindicatos y federaciones con el fin de “reclamar” las reivindicaciones en beneficio de los obreros.
Al mismo tiempo, Aguilera recordó a los “Mártires de Chicago”, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
Estabilidad laboral
Los trabajadores del sector salud también se sumaron a la marcha, el ejecutivo de esa organización en Tarija, Omar Velásquez, recalcó que no tienen motivos para “festejar”.
A través del voto resolutivo 01/2019 aprobado por la COD en el último ampliado departamental, los sectores afiliados a esa central exigieron la estabilidad laboral de los trabajadores en salud pública ante la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) y el respeto a las seis horas de trabajo.
También exigieron el respeto al Decreto Supremo N° 28909 y que las entidades correspondientes proporcionen las condiciones necesarias de trabajo en todas las áreas de salud.
Campesinos
Por su parte, el dirigente campesino y delegado del sector en la Central Obrera Regional (COR) de Tarija, Osvaldo Yucra, recalcó que esta marcha busca dar a conocer al Gobierno nacional y Departamental la “injerencia” en algunas instituciones y empresas.
“En vez de hacer festejos, marchamos desde nuestros sectores, por ejemplo el sector campesino se pronuncia respecto al Programa Solidario Comunal (Prosol) que hasta el momento no fue escuchado en ningún lado”, lamentó.
Los proyectos y programas para el sector campesino a través del Prosol aún no están definidos, según Yucra, por lo que aseveró que los “atropellos” deben parar y las autoridades correspondientes deben escuchar las peticiones de los trabajadores y organizaciones.
Evo y COB concretan incremento salarial
Luego de casi cuatro horas de reunión el pasado martes, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno acordaron un incremento de 3% al salario mínimo nacional y 4% al haber básico.
El salario mínimo nacional en 2018 fue fijado en 2.060 bolivianos con el nuevo incremento será 2.122 bolivianos. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) la inflación anual de 2018, fue de 1,51%, este dato se utilizó para el calcular el alza.
[gallery ids="276011,276010"]
Defendiendo derechos
De acuerdo al ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) y actualmente trabajador en la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Walter Aguilera, recalcó que esta marcha está enmarcada en la defensa de los derechos de los trabajadores.
“Hay abuso, no solo acoso en diferentes instituciones. En el último ampliado departamental el pasado 24 de abril que contó con el 90 por ciento de las organizaciones, todos afirmaron estar en la línea de no aceptar la desintegración y cuidar la integridad de sus empresas”, indicó.
La convocatoria para realizar esta marcha a nivel departamental fue enviada, aseguró Aguilera, por lo que la concentración de la misma se realizó en predios de la COD desde las 08.00 horas para iniciar con las movilizaciones con la participación de los trabajadores de distintos sectores.
El mensaje del ejecutivo de la COD hacia los trabajadores demarcó que todos los sectores deben mantenerse “unidos” en torno a sus organizaciones, no solo la COD, sino en sus sindicatos y federaciones con el fin de “reclamar” las reivindicaciones en beneficio de los obreros.
Al mismo tiempo, Aguilera recordó a los “Mártires de Chicago”, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
Estabilidad laboral
Los trabajadores del sector salud también se sumaron a la marcha, el ejecutivo de esa organización en Tarija, Omar Velásquez, recalcó que no tienen motivos para “festejar”.
A través del voto resolutivo 01/2019 aprobado por la COD en el último ampliado departamental, los sectores afiliados a esa central exigieron la estabilidad laboral de los trabajadores en salud pública ante la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) y el respeto a las seis horas de trabajo.
También exigieron el respeto al Decreto Supremo N° 28909 y que las entidades correspondientes proporcionen las condiciones necesarias de trabajo en todas las áreas de salud.
Campesinos
Por su parte, el dirigente campesino y delegado del sector en la Central Obrera Regional (COR) de Tarija, Osvaldo Yucra, recalcó que esta marcha busca dar a conocer al Gobierno nacional y Departamental la “injerencia” en algunas instituciones y empresas.
“En vez de hacer festejos, marchamos desde nuestros sectores, por ejemplo el sector campesino se pronuncia respecto al Programa Solidario Comunal (Prosol) que hasta el momento no fue escuchado en ningún lado”, lamentó.
Los proyectos y programas para el sector campesino a través del Prosol aún no están definidos, según Yucra, por lo que aseveró que los “atropellos” deben parar y las autoridades correspondientes deben escuchar las peticiones de los trabajadores y organizaciones.
Evo y COB concretan incremento salarial
Luego de casi cuatro horas de reunión el pasado martes, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno acordaron un incremento de 3% al salario mínimo nacional y 4% al haber básico.
El salario mínimo nacional en 2018 fue fijado en 2.060 bolivianos con el nuevo incremento será 2.122 bolivianos. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) la inflación anual de 2018, fue de 1,51%, este dato se utilizó para el calcular el alza.
[gallery ids="276011,276010"]