• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un trabajador promedio con bajas probabilidades de vivienda social

La Agencia Estatal de Vivienda (AEV) trabaja con seis programas de intervención, el de vivienda cualitativa, vivienda nueva, vivienda de atención extraordinaria, vivienda de atención de desastres y/o emergencias, compra y financiamiento de inmuebles y comunidades urbanas. Los sectores que...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 29/04/2019 00:00
Un trabajador promedio con bajas probabilidades de vivienda social
VIVIENDAS-2
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Agencia Estatal de Vivienda (AEV) trabaja con seis programas de intervención, el de vivienda cualitativa, vivienda nueva, vivienda de atención extraordinaria, vivienda de atención de desastres y/o emergencias, compra y financiamiento de inmuebles y comunidades urbanas.

Los sectores que la AEV prioriza para estos seis programas, son madres solteras, personas adultas mayores, personas con discapacidades, padres solteros y los requisitos para aplicar a uno de ellos, son los mismos, ser boliviano, no contar con una vivienda propia o solo la que se vaya a mejorar, el terreno en caso de vivienda nueva, no tener casa en otros lugar del país y no haber sido beneficiado con algún programa de viviendas.

La AEV tiene como objetivo reducir el déficit habitacional, facilitando el derecho al acceso a una vivienda adecuada y asequible a los hogares bolivianos, ejecutando programas integrales concurrentes que construyen equidad social y calidad de vida.

Carga familiar

De acuerdo al director de la AEV en Tarija, Félix Gutiérrez, una “persona sola” no puede acceder a este tipo de viviendas y debe tener “carga familiar” o por lo menos dos personas las que integran a la familia.

“Nosotros recibimos las solicitudes ya sean de forma individual, juntas vecinales, organizaciones, etc., para entrar a realizar una evaluación social en la que se califica la vulnerabilidad en la que vive la familia, los que tienen prioridad son madres solteras, personas con discapacidad y personas de la tercera edad”, explicó.

Jóvenes no están incluidos

Según Gutiérrez actualmente ya está en miras un programa que esté dirigido específicamente a los jóvenes; sin embargo, la AEV está dirigida y pensada principalmente a las “cabezas de familia”.

La situación para que una persona promedio cuente con su casa propia y dejar de depender de un alquiler, vivir con un relativo familiar o incluso para los que ganan un sueldo mínimo nacional en base a una investigación realizada por nuestro medio de comunicación, se evidenció que la adquisición de un crédito para una vivienda es “prácticamente imposible”.

“Esto se va a lanzar en su momento cuando ya esté reglamentados, los requisitos, características, se está pensando en varias opciones incluso alquileres solidarios para estudiantes y por supuesto viviendas sociales para familias jóvenes”, aseveró.

Mercado inmobiliario en Tarija

Con la construcción de una base de datos de precios de terrenos comerciales, que fue denominada como Observatorio Inmobiliario, se busca dar el primer paso para frenar la suba constante de los lotes en Tarija, ya que a la fecha se constituye como la ciudad más cara de Bolivia.

Sobre el tema, Gutiérrez mencionó que Tarija tiene una “situación particular” en cuanto a los precios de los terrenos y viviendas, donde los mismos son elevados e incluso iguales a los que se pueden identificar en ciudades como La Paz y Santa Cruz.

“Ahí el trabajo que hace la AEV es primordial, uno puede conseguir una vivienda prácticamente gratis poniendo la contraparte, si uno puede conseguir los agregados y trabaja con sus propias manos la vivienda pues no eroga gastos para esto”, indicó.

Gutiérrez añadió que en el Plan Operativo Anual (POA) de este año se prevén entregar 1.110 viviendas sociales, de las cuales el 80 por ciento son casas completamente nuevas y un 20 por ciento son viviendas mejoradas.

Cerca del 70 por ciento, según el director de la AEV regional Tarija, serán construidas en el área urbana ya que en gestiones pasadas se trabajó más en el área rural por lo que también “es hora de atender las necesidades existentes en las zonas urbanas”.

 

Créditos para un trabajador promedio son escasos

La Ley 393 de Servicios Financieros, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) establecen que el crédito para la compra de la primera vivienda tiene un interés social del 5,5 por ciento y el 6,5 por ciento, la realidad de una persona de edad adulta que cuenta con un salario mínimo nacional actual, es decir 2.060 bolivianos (300 dólares), no tiene tantas oportunidades de lograr un crédito financiero.

[gallery ids="275050,275049"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Alquileres
  • #Viviendas
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Petrolero anuncia fecha y horario para recibir a Ciclón
    • 2
      Envían a Palmasola a presunto feminicida de Maritza
    • 3
      Los partidos a seguir esta semana en copas internacionales
    • 4
      Cívicos buscarán diálogo por la unidad opositora y advierten con llegar a las medidas de presión
    • 5
      Un joven fue aprehendido en El Alto acusado de intentar quitar la vida a su pareja e hijo de dos años

Noticias Relacionadas
Inauguran 182 viviendas en Tarija, con Bs 12,7 millones de inversión
Inauguran 182 viviendas en Tarija, con Bs 12,7 millones de inversión
Inauguran 182 viviendas en Tarija, con Bs 12,7 millones de inversión
  • Ecos de Tarija
  • 20/02/2025
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
  • Crónica
  • 12/05/2025
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS