Sin nefrólogo en Bermejo no hay atención en sala de hemodiálisis
En el hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo se inauguró el 11 de abril el Centro de Hemodiálisis, sin embargo hasta la fecha no se atendió a ningún paciente con enfermedades renales por la falta de un especialista en nefrología. La pasada semana hubo una paciente que esperaba su turno...



En el hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo se inauguró el 11 de abril el Centro de Hemodiálisis, sin embargo hasta la fecha no se atendió a ningún paciente con enfermedades renales por la falta de un especialista en nefrología.
La pasada semana hubo una paciente que esperaba su turno para ser atendida en hemodiálisis de Bermejo que murió. Ella se encontraba en lista de espera, y según fuentes confiables, al no tener la atención necesaria en Bermejo se dispuso a viajar a la república de Argentina y conseguir atención de emergencia, pero debido a los conflictos en la frontera con los bagalleros no pudo llegar a tiempo y perdió la vida en el trayecto.
Pobladores de Bermejo publicaron varios reclamos en grupos de WhatsApp e intentaron buscar culpables sobre el deceso de la paciente. Culparon al director del hospital Virgen de Chaguaya, Juan Pablo Cáceres; culparon a los médicos que recibieron capacitación pero no realizan tratamientos, culparon al Gobierno Nacional por no efectuar la asignación de ítems de manera inmediata en aéreas de urgencia como es hemodiálisis y culparon a las autoridades municipales.
Cáceres explicó que son 20 personas que se encuentran a la espera de recibir un tratamiento adecuado y ya se solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija el ítem de un especialista en el área de nefrología porque se trata de un proceso complejo que requiere un profesional en la materia. Los médicos a pesar de recibir la capacitación deben ser supervisados.
“El nefrólogo asignado mediante el Sedes para esta gestión recién llegará el dos de mayo. Hemos solicitado ante el Ministerio de Salud para que aceleren el proceso porque solo falta la firma del memorándum. Queríamos que se firme y antes del 2 de mayo esté aquí, en Bermejo”, explicó. Para asegurar las atenciones, se intentó arrancar las atenciones conjuntamente con la encargada del área en Tarija, Cecilia Alemán, pero no se pudo porque se encontraba cubriendo una suplencia por la baja médica del jefe de servicio de Hemodiálisis en Tarija, Jaime Arduz.
Según los informes administrativos del hospital Virgen de Chaguaya, la mujer que falleció tenía otras patologías, además de los problemas renales que fueron la causa de su muerte. Este diagnóstico deberá ser evaluado para determinar si existe o no negligencia médica. Sin embargo, Cáceres explicó que en caso de haberla atendido sin tener el conocimiento necesario de materia y sin la presencia de un especialista en el área se hubiese incumplido con la normativa médica y ese verdaderamente sería un caso de negligencia médica.
La falta de atención del Centro de Hemodiálisis en Bermejo tuvo anteriores críticas. Algunos médicos y representantes sociales expresaron su molestia por que el subgobernador, Never Vega, no permitió que comience a funcionar el Centro de Hemodiálisis, infraestructura que está terminada desde marzo, sin que antes el presidente, Evo Morales, llegue a Bermejo a inaugurar ese servicio.
Se denunció que no se quiso entregar los controles del aire ni las llaves del sistema de agua. Existen más de 20 enfermos renales en Bermejo que deben viajar entre tres a cuatro veces por semana para tratarse en Tarija u otra ciudad que tiene este servicio, motivo por el cual es de suma importancia que funcione esa prestación en el municipio.
Se debe realizar la hemodiálisis tres veces por semana
El tratamiento o sesión de hemodiálisis dura alrededor de cuatro a cinco horas y se realiza, generalmente, tres veces por semana. A veces, hasta que se disponga de una fístula hecha por el cirujano, la diálisis tiene que hacerse empleando un acceso temporal para extraer y devolver la sangre. La problemática es la falta de personal capacitado para la utilización de los equipos por lo que algunos pacientes, por la urgencia, deben viajar hasta Tarija o alguna ciudad del norte de Argentina.
[gallery ids="274809,274862"]
La pasada semana hubo una paciente que esperaba su turno para ser atendida en hemodiálisis de Bermejo que murió. Ella se encontraba en lista de espera, y según fuentes confiables, al no tener la atención necesaria en Bermejo se dispuso a viajar a la república de Argentina y conseguir atención de emergencia, pero debido a los conflictos en la frontera con los bagalleros no pudo llegar a tiempo y perdió la vida en el trayecto.
Pobladores de Bermejo publicaron varios reclamos en grupos de WhatsApp e intentaron buscar culpables sobre el deceso de la paciente. Culparon al director del hospital Virgen de Chaguaya, Juan Pablo Cáceres; culparon a los médicos que recibieron capacitación pero no realizan tratamientos, culparon al Gobierno Nacional por no efectuar la asignación de ítems de manera inmediata en aéreas de urgencia como es hemodiálisis y culparon a las autoridades municipales.
Cáceres explicó que son 20 personas que se encuentran a la espera de recibir un tratamiento adecuado y ya se solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija el ítem de un especialista en el área de nefrología porque se trata de un proceso complejo que requiere un profesional en la materia. Los médicos a pesar de recibir la capacitación deben ser supervisados.
“El nefrólogo asignado mediante el Sedes para esta gestión recién llegará el dos de mayo. Hemos solicitado ante el Ministerio de Salud para que aceleren el proceso porque solo falta la firma del memorándum. Queríamos que se firme y antes del 2 de mayo esté aquí, en Bermejo”, explicó. Para asegurar las atenciones, se intentó arrancar las atenciones conjuntamente con la encargada del área en Tarija, Cecilia Alemán, pero no se pudo porque se encontraba cubriendo una suplencia por la baja médica del jefe de servicio de Hemodiálisis en Tarija, Jaime Arduz.
Según los informes administrativos del hospital Virgen de Chaguaya, la mujer que falleció tenía otras patologías, además de los problemas renales que fueron la causa de su muerte. Este diagnóstico deberá ser evaluado para determinar si existe o no negligencia médica. Sin embargo, Cáceres explicó que en caso de haberla atendido sin tener el conocimiento necesario de materia y sin la presencia de un especialista en el área se hubiese incumplido con la normativa médica y ese verdaderamente sería un caso de negligencia médica.
La falta de atención del Centro de Hemodiálisis en Bermejo tuvo anteriores críticas. Algunos médicos y representantes sociales expresaron su molestia por que el subgobernador, Never Vega, no permitió que comience a funcionar el Centro de Hemodiálisis, infraestructura que está terminada desde marzo, sin que antes el presidente, Evo Morales, llegue a Bermejo a inaugurar ese servicio.
Se denunció que no se quiso entregar los controles del aire ni las llaves del sistema de agua. Existen más de 20 enfermos renales en Bermejo que deben viajar entre tres a cuatro veces por semana para tratarse en Tarija u otra ciudad que tiene este servicio, motivo por el cual es de suma importancia que funcione esa prestación en el municipio.
Se debe realizar la hemodiálisis tres veces por semana
El tratamiento o sesión de hemodiálisis dura alrededor de cuatro a cinco horas y se realiza, generalmente, tres veces por semana. A veces, hasta que se disponga de una fístula hecha por el cirujano, la diálisis tiene que hacerse empleando un acceso temporal para extraer y devolver la sangre. La problemática es la falta de personal capacitado para la utilización de los equipos por lo que algunos pacientes, por la urgencia, deben viajar hasta Tarija o alguna ciudad del norte de Argentina.
[gallery ids="274809,274862"]