Promueven alumbrado público con energía solar
En la plaza principal del municipio de Bermejo se instaló un kit de pantalla solar para mostrar y promover el uso de energía solar, en vez de la convencional, en los postes de alumbrado público de ese municipio fronterizo. El concejal Tito Alberto Gareca informó que las pruebas estuvieron a...



En la plaza principal del municipio de Bermejo se instaló un kit de pantalla solar para mostrar y promover el uso de energía solar, en vez de la convencional, en los postes de alumbrado público de ese municipio fronterizo. El concejal Tito Alberto Gareca informó que las pruebas estuvieron a cargo de la empresa ARMO-CORP.
Gareca explicó a Fides Bermejo que se trata de una “energía verde”, en el sentido de remplazar las energías convencionales por alternativas, como parte de un compromiso de cuidado del medio ambiente.
Cada “kit” o componentes necesarios para instalar una pantalla en un poste de alumbrado público tiene un costo de 6.000 bolivianos, un monto que es considerado “alto”. Pero el Concejal considera que sería una inversión a largo plazo, porque ya no se dependerá del servicio eléctrico que brinda Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para iluminar los espacios públicos en el municipio.
Si bien el proyecto recién está siendo elaborado por la empresa proponente, el Gobierno Municipal podría disponer de 150.000 bolivianos para una primera fase, lo que significa aproximadamente la instalación de 25 pantallas solares. El monto económico podría ser considerado en el Concejo Municipal mediante una modificación presupuestaria, que se analizará en junio de este año.
Las lámparas solares son una fuente de luz que funcionan a partir de paneles fotovoltaicos, lámparas y una batería que se recarga con la luz solar. Estos paneles se encuentran conectados a un poste y elevados al aire libre, desde donde irradian energía limpia y renovable al exterior.
Gareca explicó a Fides Bermejo que se trata de una “energía verde”, en el sentido de remplazar las energías convencionales por alternativas, como parte de un compromiso de cuidado del medio ambiente.
Cada “kit” o componentes necesarios para instalar una pantalla en un poste de alumbrado público tiene un costo de 6.000 bolivianos, un monto que es considerado “alto”. Pero el Concejal considera que sería una inversión a largo plazo, porque ya no se dependerá del servicio eléctrico que brinda Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para iluminar los espacios públicos en el municipio.
Si bien el proyecto recién está siendo elaborado por la empresa proponente, el Gobierno Municipal podría disponer de 150.000 bolivianos para una primera fase, lo que significa aproximadamente la instalación de 25 pantallas solares. El monto económico podría ser considerado en el Concejo Municipal mediante una modificación presupuestaria, que se analizará en junio de este año.
Las lámparas solares son una fuente de luz que funcionan a partir de paneles fotovoltaicos, lámparas y una batería que se recarga con la luz solar. Estos paneles se encuentran conectados a un poste y elevados al aire libre, desde donde irradian energía limpia y renovable al exterior.