Baja cobertura de vacunación contra VPH, culpan a padres
Hay preocupación en el sector salud por la baja cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Uno de los problemas es que los padres de familia se oponen a que sus hijas reciban esa dosis. Cuando se introdujo...



Hay preocupación en el sector salud por la baja cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Uno de los problemas es que los padres de familia se oponen a que sus hijas reciban esa dosis.
Cuando se introdujo por primera vez esa dosis al esquema de vacunación, Tarija era uno de los departamentos que mayor cobertura tenía de todo el país. Sin embargo, el porcentaje fue en reducción con el transcurso del tiempo.
Según el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el año pasado se alcanzó una cobertura del 69 por ciento en la primera dosis, pero en la segunda apenas se llegó al 50 por ciento. Sucede que si no se aplican las dos, con intervalo de seis meses entre una y otra, no se garantiza que la persona esté protegida contra ese mal.
La responsable del PAI en Tarija, Virginia Pérez, explicó que llama la atención que los padres de familia no acepten que sus hijas sean vacunadas, a pesar que se hace un periodo de información sobre los beneficios de la dosis.
“Tenemos una coordinación con las autoridades educativas. Es así que entramos a los colegios y programamos una reunión con los papás, pero sucede que hay quienes no asisten y son ellos, en su mayoría los que se oponen-comentó la funcionaria- lamentablemente los portadores del virus son los varones, pero quien recibe la enfermedad son las mujeres. Luego la patología aparece y recién se la detecta en un grado avanzado”.
Las que tienen que recibir la vacuna son las niñas que cumplan diez años el 2019, es decir las que nacieron el 2009. Las que no recibieron en su colegio, pueden acudir al centro de salud más cercano de su barrio, las dosis están disponibles los 365 días del año.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia presenta una de las tasas más altas de casos y defunciones por cáncer de cuello uterino a nivel mundial, es la primera causa de muerte en mujeres en edad fértil en el país donde el VPH está presente en el 100 por ciento de los casos. Se calcula que mueren de 2 a 3 mujeres por día por este mal.
Cuando se introdujo por primera vez esa dosis al esquema de vacunación, Tarija era uno de los departamentos que mayor cobertura tenía de todo el país. Sin embargo, el porcentaje fue en reducción con el transcurso del tiempo.
Según el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el año pasado se alcanzó una cobertura del 69 por ciento en la primera dosis, pero en la segunda apenas se llegó al 50 por ciento. Sucede que si no se aplican las dos, con intervalo de seis meses entre una y otra, no se garantiza que la persona esté protegida contra ese mal.
La responsable del PAI en Tarija, Virginia Pérez, explicó que llama la atención que los padres de familia no acepten que sus hijas sean vacunadas, a pesar que se hace un periodo de información sobre los beneficios de la dosis.
“Tenemos una coordinación con las autoridades educativas. Es así que entramos a los colegios y programamos una reunión con los papás, pero sucede que hay quienes no asisten y son ellos, en su mayoría los que se oponen-comentó la funcionaria- lamentablemente los portadores del virus son los varones, pero quien recibe la enfermedad son las mujeres. Luego la patología aparece y recién se la detecta en un grado avanzado”.
Las que tienen que recibir la vacuna son las niñas que cumplan diez años el 2019, es decir las que nacieron el 2009. Las que no recibieron en su colegio, pueden acudir al centro de salud más cercano de su barrio, las dosis están disponibles los 365 días del año.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia presenta una de las tasas más altas de casos y defunciones por cáncer de cuello uterino a nivel mundial, es la primera causa de muerte en mujeres en edad fértil en el país donde el VPH está presente en el 100 por ciento de los casos. Se calcula que mueren de 2 a 3 mujeres por día por este mal.