Senasag observa falencias para venta de pescado
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mediante un operativo interinstitucional, observó falencias en los centros de abasto donde se comercializan pescados. Los controles incrementarán porque la veda se levanta en el río Pilcomayo a partir del 26 de...



El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), mediante un operativo interinstitucional, observó falencias en los centros de abasto donde se comercializan pescados. Los controles incrementarán porque la veda se levanta en el río Pilcomayo a partir del 26 de abril.
La responsable departamental del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que hicieron un trabajo para verificar las condiciones en las que se vende el pescado. Como institución sanitaria tienen la obligación de inspeccionar el modo de transporte de ese producto, mientras que la Intendencia Municipal de los puntos de expendio.
En ese sentido, la funcionaria explicó que mediante el primer operativo conjunto identificaron falencias en aspectos relacionados a servicios básicos, limpieza, no todos tienen la toma de electricidad y la falta de disponibilidad de agua potable.
Pacheco manifestó que realizarán un informe para mandar a las autoridades municipales, pues ellos tienen que dar condiciones en los centros de abasto, de manera que se garantice la inocuidad en la comercialización del pescado.
Por otro lado, indicó que el Senasag se encargará de los controles en las rutas, a manera de verificar las condiciones en las que se transporta ese producto. Mientras la intendencia realizará su labor en los puestos de venta.
Los informes positivos sobre el tamaño y peso de los pescados en el río Pilcomayo, cuyo tamaño mínimo para el sábalo debe ser de 35 centímetros y del dorado 3 kilos, determinaron el levantamiento de la veda, según informó el director de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda.
La responsable departamental del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que hicieron un trabajo para verificar las condiciones en las que se vende el pescado. Como institución sanitaria tienen la obligación de inspeccionar el modo de transporte de ese producto, mientras que la Intendencia Municipal de los puntos de expendio.
En ese sentido, la funcionaria explicó que mediante el primer operativo conjunto identificaron falencias en aspectos relacionados a servicios básicos, limpieza, no todos tienen la toma de electricidad y la falta de disponibilidad de agua potable.
Pacheco manifestó que realizarán un informe para mandar a las autoridades municipales, pues ellos tienen que dar condiciones en los centros de abasto, de manera que se garantice la inocuidad en la comercialización del pescado.
Por otro lado, indicó que el Senasag se encargará de los controles en las rutas, a manera de verificar las condiciones en las que se transporta ese producto. Mientras la intendencia realizará su labor en los puestos de venta.
Los informes positivos sobre el tamaño y peso de los pescados en el río Pilcomayo, cuyo tamaño mínimo para el sábalo debe ser de 35 centímetros y del dorado 3 kilos, determinaron el levantamiento de la veda, según informó el director de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda.