Construcciones improvisadas avivan riesgo de deslizamientos
Desde la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) del Gobierno Municipal de Cercado afirmaron que ya se identificaron varias zonas con construcciones que se encuentran en riesgo y están catalogadas como no urbanizables, una de ellas es Turumayo. El director de la DOT de la Alcaldía de...



Desde la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) del Gobierno Municipal de Cercado afirmaron que ya se identificaron varias zonas con construcciones que se encuentran en riesgo y están catalogadas como no urbanizables, una de ellas es Turumayo.
El director de la DOT de la Alcaldía de Cercado, Horacio Rodríguez, señaló que camino a la comunidad de San Andrés es visible el “corte de un cerro”, donde también se identificaron dos viviendas en la punta de la colina.
“Esta zona es área forestal y ya iniciamos con los procesos administrativos para poder demoler las viviendas, inclusive tenemos una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional con sede en Sucre que nos faculta a demoler estas construcciones porque generan riesgo y están en una zona que no es urbanizable”, informó.
Construcciones improvisadas
Hace una semana se registró el deslizamiento de la plataforma en el barrio Libertad, zona cercana a la avenida Integración, una situación que puso en alerta a los vecinos, especialmente a los que poseen una vivienda por debajo del sector en donde se registró este derrumbe.
El director de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Boris Fernández, señaló que aún se desconocen los motivos exactos por los cuales se suscitó este derrumbe, ya que la zona no tiene altos índices de humedad, causa común para este tipo de hechos.
Sobre el tema, el Director de la DOT explicó que los barrios que colindan al Libertad, tales como el 15 de Noviembre, Juan Pablo II, Virgen de Chaguaya, 15 de Agosto, etc., son urbanizaciones que se aprobaron en la década de los 80 y 90.
Rodríguez mostró a El País los planos que datan de estas fechas y llamó la atención que los mismos cuentan con un sello del Colegio de Arquitectos de Tarija.
“No se consideró el tema de pendientes, la topografía y es importante que la población conozca que la mayoría de estos barrios fueron fruto de asentamientos humanos sin ningún tipo de planificación que posteriormente la Alcaldía fue regularizando”, aseveró.
Arquitectos
El presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija (CAT), Pablo Ernesto Aguirre, enfatizó que este ente colegiado no cuenta con la tuición para aprobar ningún plano y que la única entidad para esta tarea es la Alcaldía.
“El Municipio establece sus reglas, las regula y es el que puede sancionar. El CAT solo realiza el registro de la propiedad intelectual de cada trabajo que realiza nuestro asociado”, indicó. Aguirre lamentó que la población aún continúa construyendo “como quiere” y a su vez el vecino piensa que podrá regular cualquier tipo de trámite de impuestos a través de una amnistía.
“Los barrios son los que terminan diseñando la ciudad y no un profesional como debería ser, en el tema de construcciones y asentamientos, existe mucha especulación”.
Alcaldía dice que verifica terrenos
Pendientes mínimas o máximas no se tomaron en cuenta en 1987 o 1990, según el director de la DOT, Horacio Rodríguez, elementos que ahora sí son considerados por la esta Dirección al momento de otorgar y aprobar una planimetría.
“Cuando estamos por aprobar el plano de una construcción se hace una verificación dentro de un terreno, se manda a un inspector para esta tarea, si se evidencia que está cerca de una quebrada o alguna pendiente que genere riesgo nosotros verificamos que se hagan los trabajos de ingeniería para evitar desmoronamientos”, dijo.
Construcciones sin aprobación
Son numerosos los casos de construcciones que no cuentan con aprobación de la DOT, de acuerdo a Rodríguez, quien aseguró que aunque existan las normas y la Alcaldía exija que se cumplan, al momento de ejecutar una construcción son omitidas por algunos propietarios.
Para el presidente del CAT, Pablo Aguirre, la construcción desorganizada nace a raíz de la desinformación y desconocimiento de las normativas vigentes.
“Nos unimos a la Alcaldía para esto, debemos socializar las normas porque la gente trata de buscar lo que es más fácil, asentarse, construir como quieran”, enfatizó.
El director de la DOT de la Alcaldía de Cercado, Horacio Rodríguez, señaló que camino a la comunidad de San Andrés es visible el “corte de un cerro”, donde también se identificaron dos viviendas en la punta de la colina.
“Esta zona es área forestal y ya iniciamos con los procesos administrativos para poder demoler las viviendas, inclusive tenemos una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional con sede en Sucre que nos faculta a demoler estas construcciones porque generan riesgo y están en una zona que no es urbanizable”, informó.
Construcciones improvisadas
Hace una semana se registró el deslizamiento de la plataforma en el barrio Libertad, zona cercana a la avenida Integración, una situación que puso en alerta a los vecinos, especialmente a los que poseen una vivienda por debajo del sector en donde se registró este derrumbe.
El director de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Boris Fernández, señaló que aún se desconocen los motivos exactos por los cuales se suscitó este derrumbe, ya que la zona no tiene altos índices de humedad, causa común para este tipo de hechos.
Sobre el tema, el Director de la DOT explicó que los barrios que colindan al Libertad, tales como el 15 de Noviembre, Juan Pablo II, Virgen de Chaguaya, 15 de Agosto, etc., son urbanizaciones que se aprobaron en la década de los 80 y 90.
Rodríguez mostró a El País los planos que datan de estas fechas y llamó la atención que los mismos cuentan con un sello del Colegio de Arquitectos de Tarija.
“No se consideró el tema de pendientes, la topografía y es importante que la población conozca que la mayoría de estos barrios fueron fruto de asentamientos humanos sin ningún tipo de planificación que posteriormente la Alcaldía fue regularizando”, aseveró.
Arquitectos
El presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija (CAT), Pablo Ernesto Aguirre, enfatizó que este ente colegiado no cuenta con la tuición para aprobar ningún plano y que la única entidad para esta tarea es la Alcaldía.
“El Municipio establece sus reglas, las regula y es el que puede sancionar. El CAT solo realiza el registro de la propiedad intelectual de cada trabajo que realiza nuestro asociado”, indicó. Aguirre lamentó que la población aún continúa construyendo “como quiere” y a su vez el vecino piensa que podrá regular cualquier tipo de trámite de impuestos a través de una amnistía.
“Los barrios son los que terminan diseñando la ciudad y no un profesional como debería ser, en el tema de construcciones y asentamientos, existe mucha especulación”.
Alcaldía dice que verifica terrenos
Pendientes mínimas o máximas no se tomaron en cuenta en 1987 o 1990, según el director de la DOT, Horacio Rodríguez, elementos que ahora sí son considerados por la esta Dirección al momento de otorgar y aprobar una planimetría.
“Cuando estamos por aprobar el plano de una construcción se hace una verificación dentro de un terreno, se manda a un inspector para esta tarea, si se evidencia que está cerca de una quebrada o alguna pendiente que genere riesgo nosotros verificamos que se hagan los trabajos de ingeniería para evitar desmoronamientos”, dijo.
Construcciones sin aprobación
Son numerosos los casos de construcciones que no cuentan con aprobación de la DOT, de acuerdo a Rodríguez, quien aseguró que aunque existan las normas y la Alcaldía exija que se cumplan, al momento de ejecutar una construcción son omitidas por algunos propietarios.
Para el presidente del CAT, Pablo Aguirre, la construcción desorganizada nace a raíz de la desinformación y desconocimiento de las normativas vigentes.
“Nos unimos a la Alcaldía para esto, debemos socializar las normas porque la gente trata de buscar lo que es más fácil, asentarse, construir como quieran”, enfatizó.