Por semana llegan a Tarija al menos siete venezolanos
La Dirección de Migración de Tarija informó que en el último mes se incrementó el ingreso de ciudadanos venezolanos al departamento en un promedio de entre cinco a siete por semana, si bien se encuentran en tránsito porque su destino final es el Paraguay, no deja de ser preocupante porque...



La Dirección de Migración de Tarija informó que en el último mes se incrementó el ingreso de ciudadanos venezolanos al departamento en un promedio de entre cinco a siete por semana, si bien se encuentran en tránsito porque su destino final es el Paraguay, no deja de ser preocupante porque una mayoría lo hace de manera irregular y otros suelen pedir ayuda en las calles, sostuvo su titular Lourdes Aldana.
Contó que en los últimos controles fueron detectados nueve jóvenes de esa nacionalidad, no todos tenían el ingreso regular. También fue detectada una familia de cinco miembros, el varón, la mujer embarazada y tres niños de corta edad.
Por la información que proporcionaron, apuntaron que no se quedan en Tarija, que solo se quedan unos días, piden caridad de la gente con letreros para juntar algún dinero para continuar su recorrido hacia el Paraguay. Inicialmente su destino era la Argentina pero como este país ha endurecido el control de los pasos no autorizados, determinaron cambiar de rumbo.
Algunos jóvenes, para juntar algo de dinero, suben a los micros a vender a caramelos o cantar canciones, no sin antes explicar el por qué salieron de Venezuela, cómo llegaron a Tarija y cuáles su destino. De esa manera buscan el apoyo de los ciudadanos.
Normas
“Estamos un poco preocupados por el hecho de que no están cumpliendo las normas migratorias, no hacen ingreso regular. Por ejemplo, la familia completa que se encontró si bien tenían los pasaportes, no contaban con una visa de trabajo”, indicó Aldana.
Además, la mujer estaba embarazada de mellizos, lo cual es de alto riesgo y por eso la enviaron a la Casa del Migrante para que a través de la iglesia se les pueda colaborar con la atención médica.
La funcionaria de migración consideró que no es correcta la situación de esta familia, más allá de las circunstancias que hayan motivado la salida de su país, su oficina tiene la obligación de hacer cumplir con la norma aunque la ley boliviana es permisiva, sensible a este tipo de situaciones, “también hay obligaciones que cumplir”.
Por esta razón se les explicó sobre la incompatibilidad de su visa de turismo con el hecho de pedir limosna con letreros y menos con el argumento de temas políticos, porque sostenían que eran expulsados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Admitieron que no era legal su estadía y la pareja tramitó la visa migratoria para trabajar.
Aldana reiteró su preocupación por el aumento considerable de migrantes venezolanos y lo que ocasionan este tipo de circunstancias, pero mientras ellos cumplan con las reglas no tendrán problemas. “Un extranjero que entra en calidad de turista no puede pedir limosna y menos con letreros, no es compatible con el estatus que tiene, si viene a trabajar debe tener una visa transitoria para trabajo”.
Contó que en los últimos controles fueron detectados nueve jóvenes de esa nacionalidad, no todos tenían el ingreso regular. También fue detectada una familia de cinco miembros, el varón, la mujer embarazada y tres niños de corta edad.
Por la información que proporcionaron, apuntaron que no se quedan en Tarija, que solo se quedan unos días, piden caridad de la gente con letreros para juntar algún dinero para continuar su recorrido hacia el Paraguay. Inicialmente su destino era la Argentina pero como este país ha endurecido el control de los pasos no autorizados, determinaron cambiar de rumbo.
Algunos jóvenes, para juntar algo de dinero, suben a los micros a vender a caramelos o cantar canciones, no sin antes explicar el por qué salieron de Venezuela, cómo llegaron a Tarija y cuáles su destino. De esa manera buscan el apoyo de los ciudadanos.
Normas
“Estamos un poco preocupados por el hecho de que no están cumpliendo las normas migratorias, no hacen ingreso regular. Por ejemplo, la familia completa que se encontró si bien tenían los pasaportes, no contaban con una visa de trabajo”, indicó Aldana.
Además, la mujer estaba embarazada de mellizos, lo cual es de alto riesgo y por eso la enviaron a la Casa del Migrante para que a través de la iglesia se les pueda colaborar con la atención médica.
La funcionaria de migración consideró que no es correcta la situación de esta familia, más allá de las circunstancias que hayan motivado la salida de su país, su oficina tiene la obligación de hacer cumplir con la norma aunque la ley boliviana es permisiva, sensible a este tipo de situaciones, “también hay obligaciones que cumplir”.
Por esta razón se les explicó sobre la incompatibilidad de su visa de turismo con el hecho de pedir limosna con letreros y menos con el argumento de temas políticos, porque sostenían que eran expulsados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Admitieron que no era legal su estadía y la pareja tramitó la visa migratoria para trabajar.
Aldana reiteró su preocupación por el aumento considerable de migrantes venezolanos y lo que ocasionan este tipo de circunstancias, pero mientras ellos cumplan con las reglas no tendrán problemas. “Un extranjero que entra en calidad de turista no puede pedir limosna y menos con letreros, no es compatible con el estatus que tiene, si viene a trabajar debe tener una visa transitoria para trabajo”.