Alistan suspensión de la veda en el Pilcomayo
El secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo, informó que el control de la extracción, producción, procesamiento, investigación, transporte, comercio e industrialización de los recursos piscícolas declarados en veda general de pesca, continúa; en tanto no se...



El secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo, informó que el control de la extracción, producción, procesamiento, investigación, transporte, comercio e industrialización de los recursos piscícolas declarados en veda general de pesca, continúa; en tanto no se emita la Resolución respectiva desde el organismo competente autorizando las actividades en el río Pilcomayo.
Sin embargó, adelantó que se tiene estimado que esta resolución será emitida hasta este fin de semana, considerando que su aprobación tiene que cumplir con todo un procedimiento técnico y administrativo. En tanto, aclaró que solo se permite la extracción de peces con fines de subsistencia o consumo familiar, principalmente para los pueblos indígenas asentados en la margen de la afluente.
Explicó que durante la Semana Santa no se comercializó pescado que se extrae del río Pilcomayo en el territorio de Bolivia; pero que existe la posibilidad de que las especies vendidas llegaron del mismo río desde la parte Argentina. Así, los sistemas de control en carreteras y mercados verificando que se cumpla la prohibición de la extracción de la riqueza piscícola continúa.
“Hasta el momento no se ha levantado la veda, porque esta decisión tiene que cumplir todo un procedimiento, primero de monitoreo y mediciones en el río llegando a verificar que los cardúmenes de sábalo aún no llegaron a la zona del Chaco boliviano, si bien en el mercado hemos visto pescados a la venta, estos fueron traídos vía terrestre desde la Argentina, lo que ocasionó la especulación”, dijo.
El programa Control y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), luego de la suspensión de la veda, realizará el seguimiento a la actividad para evitar una pesca discriminada ni sobre explotación del sábalo.
Sin embargó, adelantó que se tiene estimado que esta resolución será emitida hasta este fin de semana, considerando que su aprobación tiene que cumplir con todo un procedimiento técnico y administrativo. En tanto, aclaró que solo se permite la extracción de peces con fines de subsistencia o consumo familiar, principalmente para los pueblos indígenas asentados en la margen de la afluente.
Explicó que durante la Semana Santa no se comercializó pescado que se extrae del río Pilcomayo en el territorio de Bolivia; pero que existe la posibilidad de que las especies vendidas llegaron del mismo río desde la parte Argentina. Así, los sistemas de control en carreteras y mercados verificando que se cumpla la prohibición de la extracción de la riqueza piscícola continúa.
“Hasta el momento no se ha levantado la veda, porque esta decisión tiene que cumplir todo un procedimiento, primero de monitoreo y mediciones en el río llegando a verificar que los cardúmenes de sábalo aún no llegaron a la zona del Chaco boliviano, si bien en el mercado hemos visto pescados a la venta, estos fueron traídos vía terrestre desde la Argentina, lo que ocasionó la especulación”, dijo.
El programa Control y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), luego de la suspensión de la veda, realizará el seguimiento a la actividad para evitar una pesca discriminada ni sobre explotación del sábalo.