“Ninguneo” del Gobierno no debilita bloqueo en Tariquía
El pasado 22 de marzo, pobladores de seis comunidades que forman parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía retomaron el bloqueo en el puente Los Lapachos de Vallecito en Chiquiacá después de que un contingente de 100 efectivos policiales ingresaron a la fuerza y rompieron la...



El pasado 22 de marzo, pobladores de seis comunidades que forman parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía retomaron el bloqueo en el puente Los Lapachos de Vallecito en Chiquiacá después de que un contingente de 100 efectivos policiales ingresaron a la fuerza y rompieron la vigilia que fue instaurada dos días antes en la quebrada Las Vacas.
Un mes después, ellos continúan a pesar del silencio latente del Gobierno Nacional y las alusiones del director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, y del ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, al exponer que los proyectos de exploración y explotación continuarán, incluso en el área protegida.
Sin importar la lluvia, los mosquitos, el frío de la noche y el calor de los días, dos comunarios representantes de cada comunidad -Chiquiacá Norte, Chiquiacá Sud, Chiquiacá Centro, Loma Alta, Pampa Redonda, Chajlla y ahora Saicán- decidieron permanecer en la zona de bloqueo sin cesar. Después de dos o tres días cambian de turno con otros comunarios.
Debajo de una carpa de lona azul que extendieron entre los árboles al margen izquierdo camino a Chiquiacá Norte, varios niños juegan entre las banquitas y la mesa que les sirve a los comunarios para redactar una y otra vez la denuncia y revivir que fueron engañados en la consulta previa ya que se les instó a firmar una hoja en blanco sin saber que ese papel les serviría a las petroleras para ingresar y perforar los pozos Domo Oso X1 y Domo Oso X2.
Muchas familias con necesidades, personas que abrigar por la noche y tantos cuerpos cansados no parece ablandar la postura del subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, quien fue visto pasar y repasar por el camino mucho más seguido que en los últimos años de su gestión.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 22 de abril de 2019
Doña Nelly Coca, una de las comunarias en resistencia, indicó que Ferrufino les propuso encargarse del puesto de bloqueo contratando a un funcionario para que informe si algún petrolero se aproxima, pero los comunarios no aceptaron porque no confían en esta autoridad, quien se negó a firmar la resolución del pasado 25 de marzo que expulsaba al Gobierno y a las petroleras de Tariquía y pedía anular los decretos que permitieron su ingreso.
Un mes después, ellos continúan a pesar del silencio latente del Gobierno Nacional y las alusiones del director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, y del ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, al exponer que los proyectos de exploración y explotación continuarán, incluso en el área protegida.
Sin importar la lluvia, los mosquitos, el frío de la noche y el calor de los días, dos comunarios representantes de cada comunidad -Chiquiacá Norte, Chiquiacá Sud, Chiquiacá Centro, Loma Alta, Pampa Redonda, Chajlla y ahora Saicán- decidieron permanecer en la zona de bloqueo sin cesar. Después de dos o tres días cambian de turno con otros comunarios.
Debajo de una carpa de lona azul que extendieron entre los árboles al margen izquierdo camino a Chiquiacá Norte, varios niños juegan entre las banquitas y la mesa que les sirve a los comunarios para redactar una y otra vez la denuncia y revivir que fueron engañados en la consulta previa ya que se les instó a firmar una hoja en blanco sin saber que ese papel les serviría a las petroleras para ingresar y perforar los pozos Domo Oso X1 y Domo Oso X2.
Muchas familias con necesidades, personas que abrigar por la noche y tantos cuerpos cansados no parece ablandar la postura del subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, quien fue visto pasar y repasar por el camino mucho más seguido que en los últimos años de su gestión.
Comunarios de #Tariquía envían mensaje en conmemoración del día de la #MadreTierra . Este lunes cumplen un mes de bloqueo en rechazo de la exploración de hidrocarburos en la reserva. pic.twitter.com/dJ28t4Pb0F
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) 22 de abril de 2019
Doña Nelly Coca, una de las comunarias en resistencia, indicó que Ferrufino les propuso encargarse del puesto de bloqueo contratando a un funcionario para que informe si algún petrolero se aproxima, pero los comunarios no aceptaron porque no confían en esta autoridad, quien se negó a firmar la resolución del pasado 25 de marzo que expulsaba al Gobierno y a las petroleras de Tariquía y pedía anular los decretos que permitieron su ingreso.