Tarija busca bajar a cero casos de muerte materna
El sector salud de Tarija se planteó el desafío de tener cero muertes maternas, para ello se aplican diferentes políticas. Una de ellas es la capacitación al personal del área. Es así que se desarrolló la Jornada Internacional de Emergencias Obstétricas y Seminario de Manejo de...



El sector salud de Tarija se planteó el desafío de tener cero muertes maternas, para ello se aplican diferentes políticas. Una de ellas es la capacitación al personal del área. Es así que se desarrolló la Jornada Internacional de Emergencias Obstétricas y Seminario de Manejo de Hemorragias Obstétricas, que tuvo como expositores a médicos mexicanos. La actividad se desarrolló en la primera quincena de abril.
Los datos del Comité Departamental de Muerte Materna de Tarija, en base a la tendencia de decesos registrados, muestran que en el departamento el número mayor de muertes maternas se tuvo en el año 2007, registrándose 12 fallecimientos. Sin embargo, en años posteriores no pasaron de las cuatro, incluso hasta el 2016. El 2017 se tenía tres, pero dos fueron pacientes derivadas de otros departamentos. El Censo 2012 muestra que el departamento bajó de 133 muertes por 100.000 nacidos vivos a 63. Bolivia redujo de 230 a 160. Es así que Tarija tiene la más baja razón de mortalidad materna de todo el país.
La organizadora del evento, Rita Navarro, indicó que uno de los capacitadores fue el médico Francisco Zea, quien es el vicepresidente del Colegio Mexicano de Urgencias Obstétricas, quien les trasmitió conocimientos sobre una técnica conocida como pinzamiento de arterias uterinas en hemorragias post parto.
La galeno explicó que el taller fue práctico con simuladores. Estaba dirigido a médicos especialistas, generales, paramédicos y personal de salud. El objetivo fue evitar la muerte del binomio madre-niño.
Como capacitadores también estuvieron; Horacio Galván de Espinoza y Heriberto Lizaola Días de León, ambos de México. Ellos recibieron un reconocimiento por parte del Gobierno Municipal de Cercado, por su labor prestada como profesores capacitadores en Tarija.
Del evento también participaron el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, el presidente nacional de Ginecología y Obstetricia, Raúl Verastegui, el presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia filial Tarija, Juan José del Carpió.
Los datos del Comité Departamental de Muerte Materna de Tarija, en base a la tendencia de decesos registrados, muestran que en el departamento el número mayor de muertes maternas se tuvo en el año 2007, registrándose 12 fallecimientos. Sin embargo, en años posteriores no pasaron de las cuatro, incluso hasta el 2016. El 2017 se tenía tres, pero dos fueron pacientes derivadas de otros departamentos. El Censo 2012 muestra que el departamento bajó de 133 muertes por 100.000 nacidos vivos a 63. Bolivia redujo de 230 a 160. Es así que Tarija tiene la más baja razón de mortalidad materna de todo el país.
La organizadora del evento, Rita Navarro, indicó que uno de los capacitadores fue el médico Francisco Zea, quien es el vicepresidente del Colegio Mexicano de Urgencias Obstétricas, quien les trasmitió conocimientos sobre una técnica conocida como pinzamiento de arterias uterinas en hemorragias post parto.
La galeno explicó que el taller fue práctico con simuladores. Estaba dirigido a médicos especialistas, generales, paramédicos y personal de salud. El objetivo fue evitar la muerte del binomio madre-niño.
Como capacitadores también estuvieron; Horacio Galván de Espinoza y Heriberto Lizaola Días de León, ambos de México. Ellos recibieron un reconocimiento por parte del Gobierno Municipal de Cercado, por su labor prestada como profesores capacitadores en Tarija.
Del evento también participaron el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, el presidente nacional de Ginecología y Obstetricia, Raúl Verastegui, el presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia filial Tarija, Juan José del Carpió.