“Pesca deportiva” pone en riesgo producción piscícola de 3 presas
Según los datos de la Dirección de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, en tres represas del departamento la “pesca deportiva” está poniendo en riesgo la producción piscícola. Específicamente en Huacata, Calderas y San Jacinto. Denuncias Habitantes de...



Según los datos de la Dirección de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, en tres represas del departamento la “pesca deportiva” está poniendo en riesgo la producción piscícola. Específicamente en Huacata, Calderas y San Jacinto.
Denuncias
Habitantes de San Jacinto y aficionados a la actividad de pesca deportiva denunciaron en enero la visita de pescadores que utilizan redes de manera indiscriminada, amenazando la poca existencia de carpas, además de contaminar la represa.
Aseguraron que la poca existencia de carpas se debe a esta actividad desmedida y explicaron que ahora amenazan la existencia del pejerrey y la mojarrita. Añadieron que esta situación se agravó en los últimos meses, tanto que los pescadores emplean redes de entre 400 a 500 metros.
Otras fuentes de agua donde también se pesca con red de manera desmedida son las presas de Calderas y Huacata.
Crece la demanda por el pescado
El director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda Ruiz, explicó que durante el tiempo de cuaresma y Semana Santa se incrementa la demanda y el consumo de distintas variedades de pescado, lo que incentiva a algunos comerciantes a extraer “lo que pueden” en las fuentes de agua.
“No discriminan tamaño, peso ni nada, pero tenemos un puesto de control en Junacas, si bien es cierto que no se hace un control en un 100 por ciento, los controles se hacen pero la gente siempre se da formas de pasar por un lado o por el otro”, señaló.
Rueda explicó que cuando se observa por primera vez a una persona pescando con mallas en alguna represa, se procede al decomiso de sus utensilios e instrumentos con los que realiza esta actividad, si esta persona es reincidente se somete a un proceso administrativo que podría derivar en un proceso penal que, de acuerdo a la ley, demanda hasta tres años con la privación de libertad.
Todos los años, según el funcionario, se realiza la re siembra de algunas variedades de pescado en las reservas de agua. La gestión 2018 se procedió a re sembrar unas 16 presas en el departamento de Tarija.
“Continuamente estamos haciendo la re siembre de alevines de carpa, esto ayuda a que la fauna piscícola de las presas se renueve. Este año tenemos planificado hacer una siembra departamental de peces, hasta el próximo mes comunicaremos esta actividad que será grande y significativa, sobre todo para las comunidades”, aseveró.
El pez carpa y tilapia son las especies que se tiene previsto sembrar en los próximos días en distintas presas del departamento de Tarija.
Falsos pescadores deportivos
A título de “pescadores deportivos”, algunas personas visitan estas presas para “hacer desastres”, declaró el Director de Gestión Ambiental y Biodiversidad, donde consumen bebidas alcohólicas y contaminan estos sectores.
“Supuestamente dicen ser pescadores deportivos, no hablamos por todos pero sí por la gran mayoría. En gestiones anteriores, esta Dirección contaba con 17 funcionarios en esta área, ahora tenemos tres, tenemos que dividirnos y realizar estas actividades de inspección y verificación”, dijo.
Propuesta para frenar la pesca abusiva
El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, propuso reglamentar la pesca, además sugirió una carnetización obligatoria de todas las personas que son parte de las represas más importantes en Tarija, no solo a quienes practican pesca deportiva, sino también a propietarios de lanchas.
Esta propuesta surgió por denuncias en las redes sociales y por la preocupación del mismo conjunto de pescadores deportivos, debido a que existe una pesca indiscriminada en las distintas afluentes hídricas.
[gallery columns="2" size="large" ids="272486,272485"]
Denuncias
Habitantes de San Jacinto y aficionados a la actividad de pesca deportiva denunciaron en enero la visita de pescadores que utilizan redes de manera indiscriminada, amenazando la poca existencia de carpas, además de contaminar la represa.
Aseguraron que la poca existencia de carpas se debe a esta actividad desmedida y explicaron que ahora amenazan la existencia del pejerrey y la mojarrita. Añadieron que esta situación se agravó en los últimos meses, tanto que los pescadores emplean redes de entre 400 a 500 metros.
Otras fuentes de agua donde también se pesca con red de manera desmedida son las presas de Calderas y Huacata.
Crece la demanda por el pescado
El director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda Ruiz, explicó que durante el tiempo de cuaresma y Semana Santa se incrementa la demanda y el consumo de distintas variedades de pescado, lo que incentiva a algunos comerciantes a extraer “lo que pueden” en las fuentes de agua.
“No discriminan tamaño, peso ni nada, pero tenemos un puesto de control en Junacas, si bien es cierto que no se hace un control en un 100 por ciento, los controles se hacen pero la gente siempre se da formas de pasar por un lado o por el otro”, señaló.
Rueda explicó que cuando se observa por primera vez a una persona pescando con mallas en alguna represa, se procede al decomiso de sus utensilios e instrumentos con los que realiza esta actividad, si esta persona es reincidente se somete a un proceso administrativo que podría derivar en un proceso penal que, de acuerdo a la ley, demanda hasta tres años con la privación de libertad.
Todos los años, según el funcionario, se realiza la re siembra de algunas variedades de pescado en las reservas de agua. La gestión 2018 se procedió a re sembrar unas 16 presas en el departamento de Tarija.
“Continuamente estamos haciendo la re siembre de alevines de carpa, esto ayuda a que la fauna piscícola de las presas se renueve. Este año tenemos planificado hacer una siembra departamental de peces, hasta el próximo mes comunicaremos esta actividad que será grande y significativa, sobre todo para las comunidades”, aseveró.
El pez carpa y tilapia son las especies que se tiene previsto sembrar en los próximos días en distintas presas del departamento de Tarija.
Falsos pescadores deportivos
A título de “pescadores deportivos”, algunas personas visitan estas presas para “hacer desastres”, declaró el Director de Gestión Ambiental y Biodiversidad, donde consumen bebidas alcohólicas y contaminan estos sectores.
“Supuestamente dicen ser pescadores deportivos, no hablamos por todos pero sí por la gran mayoría. En gestiones anteriores, esta Dirección contaba con 17 funcionarios en esta área, ahora tenemos tres, tenemos que dividirnos y realizar estas actividades de inspección y verificación”, dijo.
Propuesta para frenar la pesca abusiva
El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, propuso reglamentar la pesca, además sugirió una carnetización obligatoria de todas las personas que son parte de las represas más importantes en Tarija, no solo a quienes practican pesca deportiva, sino también a propietarios de lanchas.
Esta propuesta surgió por denuncias en las redes sociales y por la preocupación del mismo conjunto de pescadores deportivos, debido a que existe una pesca indiscriminada en las distintas afluentes hídricas.
[gallery columns="2" size="large" ids="272486,272485"]