• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Empresa estadounidense inicia perforación del Chaco Este X2

El presidente Evo Morales volvió al departamento de Tarija en abril y volvió a posar junto al ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, anfitrión en el inicio de operaciones de la perforación Chaco Este X2 en el municipio de Villa Montes y en el área petrolera Chaco Sur – Aguaragüe...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/04/2019 00:13
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente Evo Morales volvió al departamento de Tarija en abril y volvió a posar junto al ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, anfitrión en el inicio de operaciones de la perforación Chaco Este X2 en el municipio de Villa Montes y en el área petrolera Chaco Sur – Aguaragüe -.

El pozo exploratorio en el área tradicional tiene una mayor vocación de encontrar petróleo que gas y no pretende alcanzar las profundidades de Boyuy y su mar de gas – 8.000 metros - , ni siquiera el nivel Huamapampa, sobre los 6.000, sino que es una exploración casi superficial en términos petroleros.

El Ministro Sánchez resaltó que “con este pozo tenemos muchas expectativas, hemos encontrado en el Chaco X1 ahora queremos encontrar petróleo en el Chaco X2, el cual estaría concluyéndose en 45 días nos dice la gente Vintage, que son nuestros grandes socios”.

La profundidad de perforación del pozo será de 3.200 metros y la inversión programada es de 10 millones de dólares, mucho menores que los más de 130 que ha costado Boyuy. Se estima que la producción inicial del pozo sea de 500 barriles de petróleo por día (BDP) y 0,2 millones de metros cúbicos, que aumentará ligeramente la producción de Tarija, que supera los 20.

Se tiene programado alcanzar la profundidad final, en 45 días aproximadamente, con la participación de 100 personas en promedio durante las operaciones diarias en el pozo.

Los “grandes socios”

El presidente Morales explicó que “el pozo Chaco Este X2 permitirá confirmar el potencial de petróleo en el reservorio Tupambi,  y gas en los reservorios Scarpment y San Telmo,  que fueron alcanzados en el pozo Chaco Este X1”. Este nuevo pozo se encuentra ubicado en el municipio de Villa Montes, zona tradicional hidrocarburífera, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija y que lleva perforándose desde mediados del siglo XX.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, explicó que este pozo es fruto “del primer pozo que ha sido el Chaco Este X1, el cual fue exitoso, positivo, va a producir aproximadamente 10 millones de pies cúbicos y también un importante volumen de líquidos, aproximadamente 500 barriles”.
Regalías

El Ministro dice que en los últimos años llegaron 5.000 millones de dólares de regalías; los presupuestos de 2019 en Tarija y Chaco contempla 240.
Vintage, los “grandes socios” de Sánchez en este proyecto, es una empresa mediana estadounidense filial de Occidental, que en 2005 compró sus activos, y que está convencida de ampliar su actividad en Bolivia, aunque en áreas tradicionales de bajo riesgo.

El Ministro explicó que “con una inversión adicional de 95 millones de dólares, se tiene prevista la perforación de 5 pozos de petróleo y 5 pozos de gas para desarrollar las reservas de gas y petróleo del área Villa Montes”.

A la par del inicio de perforación del pozo X-2, también se realizó la firma de tres nuevos contratos de exploración en las áreas Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti, las dos primeras al este de Villa Montes y la tercera extendiéndose al norte por Chuquisaca, para los cuales se tiene programado ejecutar una inversión de más de 75 millones de dólares, con el fin de confirmar los recursos de gas y petróleo visualizados, y que se estiman aporten 1,5 millones de metros cúbicos día (MMmmcd) a la producción nacional a partir de 2020, que en el mes de enero se situó en 41 millones de metros cúbicos.

“Con estos nuevos contratos se incrementarán a siete los contratos suscritos desde 2015 a la fecha, para explorar hidrocarburos en áreas ubicadas en el departamento de Tarija. Se tiene visualizado recuperar 8.55 Trillones de Pies Cúbicos (TCF por sus siglas en Inglés) en 13 proyectos exploratorios”, explicó el presidente Morales.
Quecaña apunta a Setar tras intervenir Emtagas                    

El ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, presente en la actividad, aprovechó su intervención en la testera para saludar la intervención de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) por parte de la ANH, que otorgó la licencia a YPFB y ordenó la confiscación de bienes de la empresa departamental.

Quecaña también ironizó sobre el futuro de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija, que podría correr la misma suerte.

Un decreto instruye al Chaco a crear sus propias empresas para completar la transferencia del patrimonio, sin embargo Quecaña ha optado por pedir ayuda al Gobierno para poder mostrar gestión ante la incapacidad burocrática de agilizar el proceso. En el Chaco cuestionan la implementación de la Autonomía Regional cambiando un centralismo por otro.
Las promesas

Finalmente, Sánchez explicó “es el mes de Tarija es abril, hay más inversión para Tarija, más reservas para Tarija, más producción y más ingresos. En los últimos 13 años se ha invertido  4.200 millones de dólares y hemos tenido una renta los tarijeños, porque yo soy tarijeño, de  5.000 millones de dólares, nunca en la historia de Bolivia, nunca en la historia de Tarija hemos tenido tantos ingresos. En los próximos siete años en la Agenda del Bicentenario, entre 2019 a 2025, se va a invertir en Tarija 5.720 millones de dólares. La proyección de ingresos también es mucho más, en los próximos siete años se proyecta que Tarija va recibir 2.700 millones de dólares, va tener la segunda época dorada Tarija”.

Cabe señalar que el presupuesto de la Gobernación para este 2019 no supera los 900 millones de bolivianos por regalías, similar al monto del Chaco, y se prevé que se reduzca el estimado al haber acordado una rebaja de exportación a la Argentina.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chaco Este X2
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 2
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 3
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva
    • 4
      La sustancia prohibida que consumió Ramiro Vaca y que dio positivo a doping
    • 5
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS