La UAJMS estrena edificio para investigación
Fueron alrededor de 18 millones de bolivianos invertidos para infraestructura y equipamiento del Departamento de Investigación Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Esta obra fue inaugurada la mañana del 18 de abril. El edificio consta de 3 oficinas,...



Fueron alrededor de 18 millones de bolivianos invertidos para infraestructura y equipamiento del Departamento de Investigación Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Esta obra fue inaugurada la mañana del 18 de abril.
El edificio consta de 3 oficinas, sala de reuniones, archivo, área informática y baño. Mientras que la división de investigación consta de ocho oficinas, y otras dependencias. La parte administrativa consta de cuatro oficinas. Se tiene una división para incubadora de empresas, al margen de ello una sala de uso múltiple, biblioteca, cafetería, batería de baños, tres depósitos, entre otros ambientes.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, explicó que las universidades de calidad entran a los rankings mundiales por las investigaciones, además sacan profesionales competitivos. La calidad académica se consigue con dos factores fundamentales, el docente y el estudiante, pero el fundamental es el catedrático quién tiene que ser especialista en su disciplina y tener pedagogía para trasmitir sus conocimientos.
“Nosotros hemos descuidado desde siempre la capacitación al docente. Es por eso que creemos que la creación de esa unidad de investigación responde a esa utopía-comentó la autoridad- Creemos que al mejorar el docente se generará un efecto virtuoso en la academia. Inicialmente, esta unidad es naciente, en una primera etapa se dedicarán a cualificar y formar a los docentes”.
La investigación es un aspecto complejo, porque no solo se necesita a un profesional de alta calidad para que investigue un tema, sino que se requiere de laboratorios, equipamiento y condiciones adecuadas. A veces los trabajos no desembocan en resultados visibles.
El edificio consta de 3 oficinas, sala de reuniones, archivo, área informática y baño. Mientras que la división de investigación consta de ocho oficinas, y otras dependencias. La parte administrativa consta de cuatro oficinas. Se tiene una división para incubadora de empresas, al margen de ello una sala de uso múltiple, biblioteca, cafetería, batería de baños, tres depósitos, entre otros ambientes.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, explicó que las universidades de calidad entran a los rankings mundiales por las investigaciones, además sacan profesionales competitivos. La calidad académica se consigue con dos factores fundamentales, el docente y el estudiante, pero el fundamental es el catedrático quién tiene que ser especialista en su disciplina y tener pedagogía para trasmitir sus conocimientos.
“Nosotros hemos descuidado desde siempre la capacitación al docente. Es por eso que creemos que la creación de esa unidad de investigación responde a esa utopía-comentó la autoridad- Creemos que al mejorar el docente se generará un efecto virtuoso en la academia. Inicialmente, esta unidad es naciente, en una primera etapa se dedicarán a cualificar y formar a los docentes”.
La investigación es un aspecto complejo, porque no solo se necesita a un profesional de alta calidad para que investigue un tema, sino que se requiere de laboratorios, equipamiento y condiciones adecuadas. A veces los trabajos no desembocan en resultados visibles.