• 05 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Avícolas cuantifican 5 millones de pollos de sobreproducción

Actualmente se estima que la producción mensual de pollos en el país es de 22 millones; sin embargo, esta cifra es lejana al requerimiento o al consumo de la población, siendo que el consumo interno es de 16 a 17 millones de acuerdo a la Asociación de Productores Avícolas de Tarija...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 14/04/2019 00:00
Avícolas cuantifican 5 millones de pollos de sobreproducción
SOBRE-2
Actualmente se estima que la producción mensual de pollos en el país es de 22 millones; sin embargo, esta cifra es lejana al requerimiento o al consumo de la población, siendo que el consumo interno es de 16 a 17 millones de acuerdo a la Asociación de Productores Avícolas de Tarija (ADAT).

El presidente de ADAT, Fabián Romero, indicó que la producción que prácticamente “sobra” en el departamento de Santa Cruz es trasladada a los mercados tarijeños, especialmente a las provincias del departamento.

“Nosotros estamos haciendo esfuerzos coordinados con nuestros similares de los otros departamentos en el país para ver que esto no ocurra porque es un daño tremendo que se le están haciendo al sector productivo tarijeño”, indicó.

Romero dijo que hasta la fecha continúan surgiendo los reportes en la ADAT sobre el constante cierre de granjas y establecimientos avícolas en el departamento de Tarija, situación que es evidente en las redes sociales, espacios en los que propietarios de estos establecimientos publicitan el alquiler o venta de los mismos.

“Si visitan las redes sociales o el Facebook pueden evidenciar granjas avícolas en venta o en alquiler, realmente estamos en una situación bien critica donde los principales afectados son aquellas personas que son más sensibles de aguantar esta crisis económicamente hablando”, lamentó.

En la gestión 2018, el incremento de grano de soya, la sobreproducción a nivel nacional y la falta de liquidez generó un cierre del 30 por ciento de las granjas de pollos, de acuerdo a Romero. Además indicó que los establecimientos que cerraron ahora están a la espera de encontrar mejores condiciones de trabajo.

Precios no bajan

La sobreproducción de pollo en el país provoca que los precios de este producto en el departamento de Santa Cruz bajen considerablemente y que el productor reciba un pago por el pollo vivo, sumamente barato o económico.

No obstante, los precios de comercialización del pollo se mantienen y no hay el alivio económico para el consumidor o la principal consumidora de este alimento “las amas de casa”.

El representante del sector avícola en Cochabamba, Horacio Velasco, recalcó que existen cerca de 5.000 productores afectados a nivel nacional, formales y regularizados, grandes y pequeños.

Operativos móviles del Senasag

La responsable del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Fátima Pacheco, aseveró que incrementaron los operativos de control respecto al funcionamiento de granjas de pollo clandestinas.

“Esto además de dar cumplimiento a lo que ya está normado en los controles de la producción del pollo implica controlar desde la incubación, que luego va a granja registrada y después a un matadero registrado. En el departamento tenemos 12 mataderos que tienen registro y algunos otros que se encuentran en adecuación”, aseveró.

Estos controles tienen como principal objetivo, según Pacheco, que la población consuma productos garantizados con la inocuidad y tratamiento necesario para evitar cualquier riesgo a la salud de los usuarios.

Pacheco aseveró que el Senasag registra a las granjas avícolas y posteriormente a los mataderos. Esta actividad garantiza que cierta cantidad de pollos sea la misma en ambos establecimientos.

 

Productores avícolas afrontan caída de precios

Los productores avicultores de Santa Cruz y Cochabamba alertaron la caída del precio de la carne de pollo a su nivel más bajo de los últimos cuatro años (2013 - 2017), cotizándose en el mercado en 12,05 bolivianos el kilo al consumidor final de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El asesor de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Fernando Quiroga y el presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Santa Cruz, Ricardo Alandia, coincidieron en que esta situación se debe a la sobreproducción.

[gallery ids="270332,270331"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #producción nacional
  • #Producción avícola
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      De Mesa y su Quiborax y la elección cívica al audio de Evo
    • 2
      La agradable campiña tarijeña.
    • 3
      Apuntes para una historia sobre los Federales de Tarija
    • 4
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz
    • 5
      Morros Blancos toma previsiones para evitar fugas como en 2022
    • 1
      En el MAS hay partido
    • 2
      Nacencia
    • 3
      José Julián Pérez De Echalar
    • 4
      YO Novela de Gonzalo Lema
    • 5
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

Noticias Relacionadas
FMI mejora sus pronósticos para la economía mundial
FMI mejora sus pronósticos para la economía mundial
FMI mejora sus pronósticos para la economía mundial
  • Internacional
  • 01/02/2023
Aduana decomisó mercancía ilegal por más de Bs 737 millones en 2022
Aduana decomisó mercancía ilegal por más de Bs 737 millones en 2022
Aduana decomisó mercancía ilegal por más de Bs 737 millones en 2022
  • Nacional
  • 15/01/2023
BM alerta sobre riesgo latente de recesión global
BM alerta sobre riesgo latente de recesión global
BM alerta sobre riesgo latente de recesión global
  • Internacional
  • 11/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS