Gobierno acelera inversión en barrios para evitar nueva crisis
El Gobierno Nacional acelera inversión en barrios de Tarija, el objetivo es evitar que se incrementeel desempleo en una nueva crisis en el departamento. Es así que el 11 de abril lanzaron la convocatoria del programa Mi Barrio Mi Hogar, con una inversión de 15.000.000 de dólares para obras...



El Gobierno Nacional acelera inversión en barrios de Tarija, el objetivo es evitar que se incrementeel desempleo en una nueva crisis en el departamento. Es así que el 11 de abril lanzaron la convocatoria del programa Mi Barrio Mi Hogar, con una inversión de 15.000.000 de dólares para obras barriales en los municipios de Cercado y de Yacuiba.
La primera crisis fue a partir del 2016 con la baja del precio del petróleo. Si bien en la actualidad se recuperó, Bolivia venderá menos gas a países vecinos, por ende significará menos ingresos para el Estado, pero principalmente para Tarija, un departamento donde su presupuesto depende en más de un 90 por ciento de las rentas petroleras. Es así que analistas económicos ya hablan de una segunda crisis. El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, también se refirió al respecto, auguró tiempos difíciles para el departamento, por lo cual también está en marcha un fideicomiso para los gobiernos subnacionales.
[caption id="attachment_217107" align="alignleft" width="300"] Rodrigo Ibáñez, responsable del FPS en Tarija[/caption]
En ese sentido, el responsable departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en Tarija, Rodrigo Ibáñez, explicó que esta iniciativa tiene tres ejes fundamentales; primero es que los vecinos de manera concertada generen ideas para que se puedan hacer obras de infraestructura urbana, la cuales serán sometidas a una evaluación en La Paz, luego volverán para que su institución elabore los diseños y se ejecute.
El segundo elemento es que esas obras generarán empleo, primero para los vecinos donde se emplaza los proyectos y luego para los demás personas. Un tercero tiene que ver con la dinamización de la economía, pues los recursos que se inyectarán será un circulante que quede en el municipio para que haya beneficio de manera e indirecta a diferentes sectores.
Ibáñez indicó que en una primera instancia se tiene presupuestado más de 34.000.000 de bolivianos para el municipio de Cercado y otro monto similar para el Yacuiba.
El ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, detalló que las solicitudes para Mi Barrio, Mi Hogar se recibirán hasta el 10 de mayo y serán evaluadas por un comité conformado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el FPS.
Se comunicará a los representantes o responsables designados para tal fin, la preselección de sus proyectos hasta el día viernes 24 de mayo de 2019. Dicha fecha podría postergarse por determinación del comité técnico evaluador.
Por su parte, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado, Edwin Arana, explicó que ese programa beneficiará a todas los barrios, sean o no afines al partido de Gobierno. Serán proyectos rápidos y de ejecución directa en cada uno de los que sean aprobados en tema de infraestructura, áreas verdes, equipamiento, áreas deportivas, adoquinado de vías, alcantarillas, turístico y mejoramientos.
Por su parte, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, agradeció la inversión del Gobierno central, pero al mismo tiempo pidió más coordinación para que los proyectos lleguen donde están las necesidades, que no se repita lo que se hizo con otras obras, donde se hicieron construcción.
El programa Mi Barrio mi Hogar llegará 16 municipios
Según el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, los fondos del programa Mi barrio, mi Hogar para el 2019 están designados de la siguiente manera: 20.000.000 de dólares para los departamentos de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; 10.000.000 para Cobija, Oruro, Potosí, Tarija, Trinidad y Riberalta; 5.000.000 para Warnes, Montero, La Guardia, Sacaba, Quillacollo, Yacuiba y Viacha.
La primera crisis fue a partir del 2016 con la baja del precio del petróleo. Si bien en la actualidad se recuperó, Bolivia venderá menos gas a países vecinos, por ende significará menos ingresos para el Estado, pero principalmente para Tarija, un departamento donde su presupuesto depende en más de un 90 por ciento de las rentas petroleras. Es así que analistas económicos ya hablan de una segunda crisis. El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, también se refirió al respecto, auguró tiempos difíciles para el departamento, por lo cual también está en marcha un fideicomiso para los gobiernos subnacionales.
[caption id="attachment_217107" align="alignleft" width="300"] Rodrigo Ibáñez, responsable del FPS en Tarija[/caption]
En ese sentido, el responsable departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en Tarija, Rodrigo Ibáñez, explicó que esta iniciativa tiene tres ejes fundamentales; primero es que los vecinos de manera concertada generen ideas para que se puedan hacer obras de infraestructura urbana, la cuales serán sometidas a una evaluación en La Paz, luego volverán para que su institución elabore los diseños y se ejecute.
El segundo elemento es que esas obras generarán empleo, primero para los vecinos donde se emplaza los proyectos y luego para los demás personas. Un tercero tiene que ver con la dinamización de la economía, pues los recursos que se inyectarán será un circulante que quede en el municipio para que haya beneficio de manera e indirecta a diferentes sectores.
Ibáñez indicó que en una primera instancia se tiene presupuestado más de 34.000.000 de bolivianos para el municipio de Cercado y otro monto similar para el Yacuiba.
El ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, detalló que las solicitudes para Mi Barrio, Mi Hogar se recibirán hasta el 10 de mayo y serán evaluadas por un comité conformado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el FPS.
Se comunicará a los representantes o responsables designados para tal fin, la preselección de sus proyectos hasta el día viernes 24 de mayo de 2019. Dicha fecha podría postergarse por determinación del comité técnico evaluador.
Por su parte, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado, Edwin Arana, explicó que ese programa beneficiará a todas los barrios, sean o no afines al partido de Gobierno. Serán proyectos rápidos y de ejecución directa en cada uno de los que sean aprobados en tema de infraestructura, áreas verdes, equipamiento, áreas deportivas, adoquinado de vías, alcantarillas, turístico y mejoramientos.
Por su parte, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, agradeció la inversión del Gobierno central, pero al mismo tiempo pidió más coordinación para que los proyectos lleguen donde están las necesidades, que no se repita lo que se hizo con otras obras, donde se hicieron construcción.
El programa Mi Barrio mi Hogar llegará 16 municipios
Según el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, los fondos del programa Mi barrio, mi Hogar para el 2019 están designados de la siguiente manera: 20.000.000 de dólares para los departamentos de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; 10.000.000 para Cobija, Oruro, Potosí, Tarija, Trinidad y Riberalta; 5.000.000 para Warnes, Montero, La Guardia, Sacaba, Quillacollo, Yacuiba y Viacha.