El Observatorio Astronómico se une a “La noche de Yuri”
El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio. Por ese motivo, la ONU declaró el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. En Rusia...



El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio. Por ese motivo, la ONU declaró el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. En Rusia se celebra esta fecha desde 1962 como el Día de la Cosmonáutica.
Por esa razón, todos los años, en la noche del 12 de abril, miles de personas en diversos lugares del mundo se reúnen en observatorios, planetarios, museos de la ciencia, para una singular celebración y conmemorar una de las mayores proezas de la humanidad: la llegada del hombre al espacio. Se trata de “La noche de Yuri” (Yuri’s night), en la que se conmemoran los 108 minutos que duró el vuelo espacial de Gagarin y que cambió la historia de la exploración espacial.
El 12 de abril de 1961 quedó marcado en la historia como la primera vez que un habitante de este planeta superaba la barrera impuesta por la atracción gravitacional que nos mantiene pegados al suelo y podía contemplar la Tierra desde el espacio, a unos 300 kilómetros sobre su superficie.
En recuerdo a Gagarin y su grandioso viaje, en el 2001 se comenzó a realizar “La noche de Yuri”, también llamada la Fiesta Mundial del Espacio, a la que cada año se suman adeptos de todo el mundo con el fin de aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio e inspirar a nuevas generaciones de exploradores.
El objetivo de “La noche de Yuri” consiste en aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar el surgimiento de una cultura, así como una red mundial de celebraciones y acontecimientos educativos anuales. “La noche de Yuri” trata de estimular el surgimiento de una comunidad global comprometida con el futuro de la exploración espacial.
Ante tan importante fecha, el Observatorio Nacional Astronómico se suma a esa celebración con una presentación en el Planetario dedicada a Gagarin y a su vuelo al espacio. Por ello se invita a la población a ser partícipe de ese evento este viernes 12 de abril a partir de las 19.00 horas, el ingreso será gratuito.
Por esa razón, todos los años, en la noche del 12 de abril, miles de personas en diversos lugares del mundo se reúnen en observatorios, planetarios, museos de la ciencia, para una singular celebración y conmemorar una de las mayores proezas de la humanidad: la llegada del hombre al espacio. Se trata de “La noche de Yuri” (Yuri’s night), en la que se conmemoran los 108 minutos que duró el vuelo espacial de Gagarin y que cambió la historia de la exploración espacial.
El 12 de abril de 1961 quedó marcado en la historia como la primera vez que un habitante de este planeta superaba la barrera impuesta por la atracción gravitacional que nos mantiene pegados al suelo y podía contemplar la Tierra desde el espacio, a unos 300 kilómetros sobre su superficie.
En recuerdo a Gagarin y su grandioso viaje, en el 2001 se comenzó a realizar “La noche de Yuri”, también llamada la Fiesta Mundial del Espacio, a la que cada año se suman adeptos de todo el mundo con el fin de aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio e inspirar a nuevas generaciones de exploradores.
El objetivo de “La noche de Yuri” consiste en aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar el surgimiento de una cultura, así como una red mundial de celebraciones y acontecimientos educativos anuales. “La noche de Yuri” trata de estimular el surgimiento de una comunidad global comprometida con el futuro de la exploración espacial.
Ante tan importante fecha, el Observatorio Nacional Astronómico se suma a esa celebración con una presentación en el Planetario dedicada a Gagarin y a su vuelo al espacio. Por ello se invita a la población a ser partícipe de ese evento este viernes 12 de abril a partir de las 19.00 horas, el ingreso será gratuito.