Ciclistas advierten que ley de la bicicleta se cumple “a medias”
Activistas por el medio ambiente y ciclistas coincidieron en que desde que se promulgó la Ley Municipal Nº 162 el 13 de abril del 2018 del “Uso de la Bicicleta”, son pocas las acciones que realiza tanto el ejecutivo municipal como el nivel legislativo por prevalecer y cumplir con los...



Activistas por el medio ambiente y ciclistas coincidieron en que desde que se promulgó la Ley Municipal Nº 162 el 13 de abril del 2018 del “Uso de la Bicicleta”, son pocas las acciones que realiza tanto el ejecutivo municipal como el nivel legislativo por prevalecer y cumplir con los objetivos enmarcados en esa normativa.
Ciclistas y activistas
El activista que promueve el uso de la bicicleta en la ciudad de Tarija e integrante del grupo Masa Crítica, Tom Desposato, expresó que tras un año de promulgada esta normativa, la cual fue trabajada en su mayoría por los activistas, no hay nada concreto ni visible a favor de los ciclistas en Cercado.
“Deben tener un plan de su red de ciclovías para poder presentarla, recuerdo que los parqueos exclusivos para la bicicleta ya deberían ser implementados y tampoco puedo ver nada de esto, solo el que se encuentra en el Patio del Cabildo y el que instalaron en el estacionamiento subterráneo del mercado Central”, lamentó.
Desposato recalcó que tal vez un diseño por parte de la Alcaldía se encuentra culminado, sin embargo, aún no iniciaron los trabajos para construir dicha red de ciclovías. Además, en la normativa también se habla de implementar un sistema de bicicletas de uso público, proyecto que tampoco es visible aún.
Uno de los incentivos que Desposato recordó, el cual se busca implementar en las instituciones públicas, es un premio a los funcionarios que se trasladen hasta sus fuentes laborales utilizando el medio de transporte de la bicicleta. Pero tampoco fue implementado hasta el momento.
“Escuché que en un sector cercano al barrio Luis Espinal, donde existe un puente de tierra, ahora se lo está cambiando para poner un tipo de caja para implementar una ciclo vía, pero nada está concreto o es visible para el público”, agregó.
Si bien el proyecto que tiene planeado la Alcaldía contempla alrededor de 18 kilómetros de ciclo vías que circunvalen la ciudad de Tarija, al momento solo se cuenta con unos 10 kilómetros que no están interconectados.
Sobre este tema, la activista ambiental y también promotora del uso de la bicicleta, Alba Gareca, recalcó que “no sirve continuar echando asfalto en medio de las jardineras” y las pocas ciclovías en la ciudad, ni si quiera están interconectadas.
“Todas las acciones y proyectos que vaya a encarar el ejecutivo municipal tienen que ser en función a un plan, no avanzó porque no hay un plan, es más, cuando se hacía algún asfaltado a una ciclo senda, ciclo paseo o como les llaman ciclovías, nosotros hemos solicitado a la Alcaldía para conocer en qué diseño se basaban y la respuesta fue que en realidad en cualquier espacio o área verde con condiciones para extender una capa asfáltica, lo hacían”, dijo.
Gareca expresó su alegría al ver que la ciclovía en San Jacinto ahora cuenta con el mantenimiento correspondiente, además sus murales que fueron pintados a través de una actividad del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y otros aspectos reflejan el avance de una transformación en la ciudad.
A la ausencia de proyectos a favor de los ciclistas, se suma la ausencia de planificación en estudios o ejecución de proyectos, según los activistas, quienes determinaron que la bicicleta es el instrumento “que requiere Tarija” para transformarse en una ciudad sostenible e inclusiva.
Conectadas
Activistas afirman que es necesario contar con ciclovías interconectadas y no así dispersas
Alcaldía asegura que hay proyectos
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calizaya, indicó que se proyecta la construcción de varias ciclovías y que la visión del alcalde, Rodrigo Paz, es la de “cambiar la ciudad” para promover el uso de la bici.
“Si no se le da la seguridad necesaria al ciclista, este es un medio de transporte inseguro porque se convierte en una persona vulnerable, es importante que cada uno implemente los medios de seguridad para protegerse, como el casco, reflectores, entre otros”, dijo.
[gallery ids="253354,253353"]
Ciclistas y activistas
El activista que promueve el uso de la bicicleta en la ciudad de Tarija e integrante del grupo Masa Crítica, Tom Desposato, expresó que tras un año de promulgada esta normativa, la cual fue trabajada en su mayoría por los activistas, no hay nada concreto ni visible a favor de los ciclistas en Cercado.
“Deben tener un plan de su red de ciclovías para poder presentarla, recuerdo que los parqueos exclusivos para la bicicleta ya deberían ser implementados y tampoco puedo ver nada de esto, solo el que se encuentra en el Patio del Cabildo y el que instalaron en el estacionamiento subterráneo del mercado Central”, lamentó.
Desposato recalcó que tal vez un diseño por parte de la Alcaldía se encuentra culminado, sin embargo, aún no iniciaron los trabajos para construir dicha red de ciclovías. Además, en la normativa también se habla de implementar un sistema de bicicletas de uso público, proyecto que tampoco es visible aún.
Uno de los incentivos que Desposato recordó, el cual se busca implementar en las instituciones públicas, es un premio a los funcionarios que se trasladen hasta sus fuentes laborales utilizando el medio de transporte de la bicicleta. Pero tampoco fue implementado hasta el momento.
“Escuché que en un sector cercano al barrio Luis Espinal, donde existe un puente de tierra, ahora se lo está cambiando para poner un tipo de caja para implementar una ciclo vía, pero nada está concreto o es visible para el público”, agregó.
Si bien el proyecto que tiene planeado la Alcaldía contempla alrededor de 18 kilómetros de ciclo vías que circunvalen la ciudad de Tarija, al momento solo se cuenta con unos 10 kilómetros que no están interconectados.
Sobre este tema, la activista ambiental y también promotora del uso de la bicicleta, Alba Gareca, recalcó que “no sirve continuar echando asfalto en medio de las jardineras” y las pocas ciclovías en la ciudad, ni si quiera están interconectadas.
“Todas las acciones y proyectos que vaya a encarar el ejecutivo municipal tienen que ser en función a un plan, no avanzó porque no hay un plan, es más, cuando se hacía algún asfaltado a una ciclo senda, ciclo paseo o como les llaman ciclovías, nosotros hemos solicitado a la Alcaldía para conocer en qué diseño se basaban y la respuesta fue que en realidad en cualquier espacio o área verde con condiciones para extender una capa asfáltica, lo hacían”, dijo.
Gareca expresó su alegría al ver que la ciclovía en San Jacinto ahora cuenta con el mantenimiento correspondiente, además sus murales que fueron pintados a través de una actividad del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y otros aspectos reflejan el avance de una transformación en la ciudad.
A la ausencia de proyectos a favor de los ciclistas, se suma la ausencia de planificación en estudios o ejecución de proyectos, según los activistas, quienes determinaron que la bicicleta es el instrumento “que requiere Tarija” para transformarse en una ciudad sostenible e inclusiva.
Conectadas
Activistas afirman que es necesario contar con ciclovías interconectadas y no así dispersas
Alcaldía asegura que hay proyectos
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calizaya, indicó que se proyecta la construcción de varias ciclovías y que la visión del alcalde, Rodrigo Paz, es la de “cambiar la ciudad” para promover el uso de la bici.
“Si no se le da la seguridad necesaria al ciclista, este es un medio de transporte inseguro porque se convierte en una persona vulnerable, es importante que cada uno implemente los medios de seguridad para protegerse, como el casco, reflectores, entre otros”, dijo.
[gallery ids="253354,253353"]