• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La mayoría de las líderes campesinas no sale de su comunidad

Una de las características que resaltó en la lucha por la defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía es la participación y liderazgo de las mujeres que son representantes de las comunidades que rechazan la intromisión de las petroleras. Este hecho se repite en otras regiones...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 06/04/2019 00:07
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Una de las características que resaltó en la lucha por la defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía es la participación y liderazgo de las mujeres que son representantes de las comunidades que rechazan la intromisión de las petroleras. Este hecho se repite en otras regiones del departamento cuando se trata de liderar una comunidad, sin embargo, cuando la representatividad ingresa a los escaños de la organización campesina como institución, la mayoría de mujeres pasan a segundo plano.

La secretaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y comunaria de el municipio El Puente, Sara Armella, explicó que en los espacios comunales existen mujeres que participan en las actividades de las centrales campesinas, pero en las subcentrales reduce el nivel de participación. De las 12 subcentrales de El Puente solo dos mujeres son ejecutivas y la central del mismo municipio está liderada por un hombre.

Además, de los 21 miembros de la directiva de la Central Campesina de El Puente solo hay dos mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones. En la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) de las 22 carteras que existen en su dirigencia, cuatro mujeres ocupan cargos.

“Es importante que tomemos conciencia y que los compañeros den el espacio a las compañeras a ocupar los liderazgos dentro de la organización sindical campesina. En la participación de las mujeres que forman parte de las Bartolinas en las comunidades no se observa su participación en el nivel de sus comunidades sino a nivel departamental”, explicó.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas forma parte de los objetivos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Entre las desigualdades de género se encuentra la brecha salarial entre hombres y mujeres siendo ellas las más afectadas. Al considerar que el hombre aun sigue siendo la persona encargada del sostén económico de una familia la sociedad considera que debe ganar más.

Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hay 2.282.006 madres en Bolivia. Del total tres de cada diez son jefas del hogar, es decir, 789.225 que corresponde el 34,6 por ciento de mujeres trabajan para mantener solas a su familia. Si se comparan los censos del 2001 y del 2012, se observa un incremento en las madres dentro de una actividad laboral de 46,6 por ciento a 58,7 por ciento.

Respecto a las comunidades campesinas en Tarija que son representadas por mujeres, existe un número minoritario de participación -al igual que la representatividad de mujeres en el área urbana de Tarija- que, a la vez, es un reflejo de la situación que atraviesan las mujeres en el resto del mundo. Si bien en cierto que las mujeres han logrado importantes avances en la toma de cargos políticos en todo el mundo, su representación en los parlamentos nacionales de los países que forman parte de la ONU es del 23,7 por ciento que aún está lejos de la paridad.

La presidenta del Comité de Defensa de Tariquía, Elizabeth Estrada, explicó que la participación de la mujer en la lucha por frenar el ingreso de las petroleras es fundamental. El contacto de las mujeres campesinas con las actividades económicas agrarias, la manipulación de los alimentos para sustentar a sus familias, el contacto permanente con las fuentes hídricas y su opinión valorada dentro de las comunidades formularon lecturas de la realidad de sus contextos que son igual de valederas que la de sus compañeros.




Mujeres campesinas con luchas políticas en Tarija

Sara Armella




[caption id="attachment_220986" align="aligncenter" width="696"] Sara Armella, secretaria de la ALDT[/caption]

La secretaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella fue antes la presidenta de esta institución y jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). Armella no titubeó en expresar su postura que a más de un político incomodó incluso de su mismo partido.

Paola Gareca




[caption id="attachment_215201" align="alignnone" width="696"] Dirigente de la Subcentral de Tariquía, Paola Gareca.[/caption]

La líder comunaria de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, Paola Gareca, salió a la luz pública el 2015 cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Ministerio de Hidrocarburos y Petrobras ingresaron a la zona. Liderizó una marcha en rechazo y no cedió ni un centímetro en la lucha que continúa.

Marcela Guerrero




[caption id="attachment_57567" align="alignnone" width="696"] Marcela Guerrero, dirigente campesina de Cercado[/caption]

La dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, fue una de las cabezas de las reuniones de comunidades de este municipio para exigir mejores condiciones de vida, incrementar el presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) para el área rural y proponer un curul de representación campesina dentro del Concejo Municipal de Cercado.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mujeres Campesinas
  • #Equidad de Género
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 2
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 3
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 4
      Advierten de una nueva arremetida contra la Ley 348 tras la liberación de un inocente
    • 5
      Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
    • 1
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 2
      Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
    • 3
      Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
    • 4
      Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
    • 5
      Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE en demanda de su habilitación como candidato

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Plantean recurso al TCP para que se aplique la equidad de género en las candidaturas
Rumbo al 17A: Plantean recurso al TCP para que se aplique la equidad de género en las candidaturas
Rumbo al 17A: Plantean recurso al TCP para que se aplique la equidad de género en las candidaturas
  • Nacional
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS