Artista brasilero dará lustre al XVII Concurso de Guitarra
Por primera vez en Tarija estará presente el artista de talla internacional Fabio Zanón, quién será parte del jurado calificador en el XVII Concurso Nacional de Guitarra que se llevará a cabo este fin de semana, el sábado, a las 20.00 brindará un concierto en el Teatro del Cultura y el...



Por primera vez en Tarija estará presente el artista de talla internacional Fabio Zanón, quién será parte del jurado calificador en el XVII Concurso Nacional de Guitarra que se llevará a cabo este fin de semana, el sábado, a las 20.00 brindará un concierto en el Teatro del Cultura y el domingo a las 09.00 dará una clase magistral en el auditorio de la Casa Dorada.
El director del concurso, Marcos Puña, informó que fuera de Zanón también integran el jurado calificador el maestro Fernando Arduz y los hermanos Oscar y Luis Valdez Alba, este último radica en Santa Cruz e hizo una labor formativa importante, fue el primer profesor de Piraí Vaca y Pablo Uriarte. En cambio Oscar -que radica en Estados Unidos-, también es un experto de la guitarra clásica importante.
Concursantes
Si bien se esperaba la participación de unos 40 postulantes, sólo se confirmaron 17, 13 en la categoría mayores y cuatro en juvenil hasta los 17 años. Los concursantes provienen de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija. El evento se llevará a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura.
Una primera fase será el sábado por la mañana de 09.00 a 13.00 en las dos categorías y la final la noche del domingo a las 19.00. El público puede asistir de manera libre, el requisito es mantener el silencio en las pruebas y podrán apreciar a candidatos de diferentes departamentos del país.
Puña agradeció el apoyo de la fábrica de guitarras “Gamboa” de Cochabamba quienes donaron los primero premios que son instrumentos de concierto para ambas categorías. Los segundos premios fueron otorgados por el Conservatorio Plurinacional de Música que consiste en becas para estudiar gratuitamente en la institución el próximo año en La Paz.
A su turno Arduz explicó que la evaluación de los concursantes, como se trata de música académica, contempla observar la fidelidad de lectura de la partitura con un margen de interpretación particular, también la técnica y la transmisión de sentimientos a través de la música.
Por otra parte, Los temas sugeridos para interpretar son arreglos y transcripciones de la música boliviana, el obligatorio es una sola pieza para la final. En la categoría juvenil son arreglos de Arduz de la “La llorona abajeña” de Luis Aldana y Antonio López o “Niña camba” de César Espada.
En la categoría mayores, podrán escoger entre el Nro. 7 o el Nro.9 de los “Aires indios” de Eduarado Caba, transcripciones realizadas por Puña con la colaboración de Arduz que es la principal autoridad en la edición de partituras y producción de música boliviana para guitarra. Para la primera fase del concurso el repertorio es de libre elección.
Arduz invitó a quienes gustan de disfrutar de la guitarra de concierto que puedan asistir a apreciar lo que se hace en el país y sobre todo apoyar a los artistas con su presencia tanto en el concurso como en el concierto final y la premiación.
EL APUNTE
Exposición
de guitarras
“Gamboa”
Durante los días del XVII Concurso Nacional de Guitarra se instalará una muestra de estos instrumentos que fabrica la empresa Gamboa, que ya tiene 70 años de existencia.
En el museo particular que poseen en Cochabamba se encuentran en exposición las guitarras de la línea de plata, oro y platino de la fábrica, de las cuales solo se fabricaron 10 de cada una y no quedan más en stock por su alta aceptación en Europa, calificadas como las “stradivarius de Bolivia”, con un precio, la más cara, de 10.000 dólares.
Otros atractivos que se pueden hallar en el recorrido de la galería de arte, son la charanguita (guitarra y charango), creación propia de la fábrica Gamboa con registro de patente, pieza adquirida por el ex integrante de Savia Andina y dos veces nominado al Grammy Latino, Eddy Navía.
Así también destaca otra pieza que junta el ingenio musical y la creatividad, como lo es la charanquena (charango y quena), instrumento que la reconocida folclorista Zulma Yugar interpretó en más de una de sus presentaciones.
El arpa ecuatoriana, el requinto colombiano, cuatro venezolano, mandolina italiana y la bihuela mexicana, entre otros, son las creaciones que también lucen en los anaqueles de la galería.
El director del concurso, Marcos Puña, informó que fuera de Zanón también integran el jurado calificador el maestro Fernando Arduz y los hermanos Oscar y Luis Valdez Alba, este último radica en Santa Cruz e hizo una labor formativa importante, fue el primer profesor de Piraí Vaca y Pablo Uriarte. En cambio Oscar -que radica en Estados Unidos-, también es un experto de la guitarra clásica importante.
Concursantes
Si bien se esperaba la participación de unos 40 postulantes, sólo se confirmaron 17, 13 en la categoría mayores y cuatro en juvenil hasta los 17 años. Los concursantes provienen de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija. El evento se llevará a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura.
Una primera fase será el sábado por la mañana de 09.00 a 13.00 en las dos categorías y la final la noche del domingo a las 19.00. El público puede asistir de manera libre, el requisito es mantener el silencio en las pruebas y podrán apreciar a candidatos de diferentes departamentos del país.
Puña agradeció el apoyo de la fábrica de guitarras “Gamboa” de Cochabamba quienes donaron los primero premios que son instrumentos de concierto para ambas categorías. Los segundos premios fueron otorgados por el Conservatorio Plurinacional de Música que consiste en becas para estudiar gratuitamente en la institución el próximo año en La Paz.
A su turno Arduz explicó que la evaluación de los concursantes, como se trata de música académica, contempla observar la fidelidad de lectura de la partitura con un margen de interpretación particular, también la técnica y la transmisión de sentimientos a través de la música.
Por otra parte, Los temas sugeridos para interpretar son arreglos y transcripciones de la música boliviana, el obligatorio es una sola pieza para la final. En la categoría juvenil son arreglos de Arduz de la “La llorona abajeña” de Luis Aldana y Antonio López o “Niña camba” de César Espada.
En la categoría mayores, podrán escoger entre el Nro. 7 o el Nro.9 de los “Aires indios” de Eduarado Caba, transcripciones realizadas por Puña con la colaboración de Arduz que es la principal autoridad en la edición de partituras y producción de música boliviana para guitarra. Para la primera fase del concurso el repertorio es de libre elección.
Arduz invitó a quienes gustan de disfrutar de la guitarra de concierto que puedan asistir a apreciar lo que se hace en el país y sobre todo apoyar a los artistas con su presencia tanto en el concurso como en el concierto final y la premiación.
EL APUNTE
Exposición
de guitarras
“Gamboa”
Durante los días del XVII Concurso Nacional de Guitarra se instalará una muestra de estos instrumentos que fabrica la empresa Gamboa, que ya tiene 70 años de existencia.
En el museo particular que poseen en Cochabamba se encuentran en exposición las guitarras de la línea de plata, oro y platino de la fábrica, de las cuales solo se fabricaron 10 de cada una y no quedan más en stock por su alta aceptación en Europa, calificadas como las “stradivarius de Bolivia”, con un precio, la más cara, de 10.000 dólares.
Otros atractivos que se pueden hallar en el recorrido de la galería de arte, son la charanguita (guitarra y charango), creación propia de la fábrica Gamboa con registro de patente, pieza adquirida por el ex integrante de Savia Andina y dos veces nominado al Grammy Latino, Eddy Navía.
Así también destaca otra pieza que junta el ingenio musical y la creatividad, como lo es la charanquena (charango y quena), instrumento que la reconocida folclorista Zulma Yugar interpretó en más de una de sus presentaciones.
El arpa ecuatoriana, el requinto colombiano, cuatro venezolano, mandolina italiana y la bihuela mexicana, entre otros, son las creaciones que también lucen en los anaqueles de la galería.