Puña y Arduz brindan concierto de guitarra
El Teatro de la Cultura acogerá este viernes a Marcos Puña y Fernando Arduz desde las 19.30, quienes brindarán un concierto de guitarra con un repertorio de música selecta y aires folklóricos. El ingreso es gratuito. En una primera parte se presentará Puña presentará dos obras de...



El Teatro de la Cultura acogerá este viernes a Marcos Puña y Fernando Arduz desde las 19.30, quienes brindarán un concierto de guitarra con un repertorio de música selecta y aires folklóricos. El ingreso es gratuito.
En una primera parte se presentará Puña presentará dos obras de Eduardo Caba, “La Collavina” y el “Aire indio Nro.3”, estrenará del compositor paraguayo de la primera mitad del Siglo XX, Agustín Barrios, “La leyenda de España”. Este autor componía diversos estilos de música popular, romántica e imitación de estilos antiguos.
También tocará la “Danza española Nro. 5” de Enrique Granados; el “Homenaje a Debussy”, la “Canción del fuego fatuo” y la “Danza del molinero” de Manuel de Falla, y cerrará con un arreglo de Barrios, la “Tarantela” de Albano de Concepción, un compositor brasileño de la primera mitad del siglo XX.
“Muy feliz de poder volver a tocar en el festival Abril en Tarija, sobre todo de poder impulsar y aportar con un grano de arena en la 17ava versión del concurso de guitarra y pueda seguir vivo a lo largo del tiempo, concitando el interés de los guitarristas jóvenes bolivianos”, afirmó.
Luego será el turno de Arduz, quien deleitará al público en esta oportunidad con un repertorio de músicos no tarijeños que compusieron obras dedicadas a la tierra chapaca; por ejemplo, de los cochabambinos Ernesto Lafaye “Tarija tierra querida” y Orlando Rojas “Chapaco soy”, además de los chuquisaqueños Misael Laguna “Moto Méndez” y de Pastor Achá “Tarijeñita”.
También del orureño Gilberto Rojas “Guadalquivir” y un arreglo nuevo que estrenará, del también cochabambino Gonzalo Hermosa “Tarija”, una tonada que interpretan Los Kjarkas. “Es una temática dedicada al departamento en el mes de su aniversario”, apuntó Arduz.
En una primera parte se presentará Puña presentará dos obras de Eduardo Caba, “La Collavina” y el “Aire indio Nro.3”, estrenará del compositor paraguayo de la primera mitad del Siglo XX, Agustín Barrios, “La leyenda de España”. Este autor componía diversos estilos de música popular, romántica e imitación de estilos antiguos.
También tocará la “Danza española Nro. 5” de Enrique Granados; el “Homenaje a Debussy”, la “Canción del fuego fatuo” y la “Danza del molinero” de Manuel de Falla, y cerrará con un arreglo de Barrios, la “Tarantela” de Albano de Concepción, un compositor brasileño de la primera mitad del siglo XX.
“Muy feliz de poder volver a tocar en el festival Abril en Tarija, sobre todo de poder impulsar y aportar con un grano de arena en la 17ava versión del concurso de guitarra y pueda seguir vivo a lo largo del tiempo, concitando el interés de los guitarristas jóvenes bolivianos”, afirmó.
Luego será el turno de Arduz, quien deleitará al público en esta oportunidad con un repertorio de músicos no tarijeños que compusieron obras dedicadas a la tierra chapaca; por ejemplo, de los cochabambinos Ernesto Lafaye “Tarija tierra querida” y Orlando Rojas “Chapaco soy”, además de los chuquisaqueños Misael Laguna “Moto Méndez” y de Pastor Achá “Tarijeñita”.
También del orureño Gilberto Rojas “Guadalquivir” y un arreglo nuevo que estrenará, del también cochabambino Gonzalo Hermosa “Tarija”, una tonada que interpretan Los Kjarkas. “Es una temática dedicada al departamento en el mes de su aniversario”, apuntó Arduz.