El BCP destaca los alcances de la banca digital
“Que un banco no quiera parecerse a un banco hubiera sido una locura hace algunos años, pero parece que hoy esa visión comienza a generar frutos. Hoy un mundo de nuevas formas de dar el servicio rodea a la banca y todas intentan definir lo que el cliente quiere”, afirmó Rodrigo Valdez,...



“Que un banco no quiera parecerse a un banco hubiera sido una locura hace algunos años, pero parece que hoy esa visión comienza a generar frutos. Hoy un mundo de nuevas formas de dar el servicio rodea a la banca y todas intentan definir lo que el cliente quiere”, afirmó Rodrigo Valdez, gerente de Soluciones Digitales y Experiencia Digital del Banco de Crédito (BCP).
El martes 2 de abril, esa entidad financiera realizó dos foros en La Paz, dirigidos a casi una centena de empresarios y a representantes de medios de comunicación. Se presentó información novedosa, en el primero, sobre la coyuntura económica regional, a cargo de Carlos Prieto, gerente de Estrategia de Inversión y Estudios Económicos; y nacional, a cargo de Christian Hausherr, gerente de División Finanzas y Mercados Capitales del Grupo Financiero Crédito en Bolivia.
El segundo foro, dirigido a periodistas, contó también con la exposición de Carlos Prieto sobre el panorama económico regional y la ponencia de Rodrigo Valdez sobre el proceso de transformación digital que lleva adelante el BCP.
Desde hace un par de años, el BCP tiene en marcha un plan de transformación de sus servicios en tres aristas, al menos, con el fin de responder a las demandas y necesidades de sus clientes, antiguos y nuevos: más cercanía con estos, mejor atención y ampliación de las ofertas digitales para los usuarios, principalmente los más jóvenes.
En estos meses, la empresa ha puesto en funcionamiento dos agencias Café banco, en La Paz y Santa Cruz, y todo un proyecto de transformación de sus servicios hacia el espectro digital. Con estas ideas, la entidad pretende llevar a la práctica su lema de ser lo “menos parecido a un banco”.
Planes y propósitos
Prieto destacó que, a pesar de las dificultades propias de un entorno político económico cambiante, la región no enfrenta serios riesgos en el futuro inmediato.
A su turno, Valdez compartió con los asistentes algunos logros del área que comanda. “En el tiempo de funcionamiento de los dos Café BCP se ha constatado un 25% de crecimiento mayor al de otras agencias; muchos clientes han llegado al BCP, tras conocer la experiencia del Café BCP”.
A la vez, reconoció que esta transformación aún no ha concluido y, paso a paso, busca hacer realidad el lema “experiencial” para los clientes.
No obstante, señaló que existe un marco jurídico que no está adaptado a las exigencias de los clientes más jóvenes y al desarrollo de las nuevas tecnologías. “Aunque sabemos que el ente regulador realiza esfuerzos reales para reducir esta brecha”.
Jóvenes
“La conectividad, especialmente entre los clientes millennial, es fundamental. De acuerdo con estudios recientes, más de la mitad de la población mundial utiliza un teléfono inteligente (casi el 60%, de acuerdo con datos internacionales) y la mayoría son jóvenes”, informó.
Y para ingresar en este nuevo mundo, el BCP tiene un plan de transformación digital que busca “adecuarse al cliente, buscamos personalizar la atención, segmentar a la población y estar presentes donde ellos se encuentran”, señaló Valdez.
“A eso apunta la transformación digital, no solo queremos brindar productos novedosos, también queremos que sean útiles para los clientes y que respondan a sus realidades”, recalcó.
El martes 2 de abril, esa entidad financiera realizó dos foros en La Paz, dirigidos a casi una centena de empresarios y a representantes de medios de comunicación. Se presentó información novedosa, en el primero, sobre la coyuntura económica regional, a cargo de Carlos Prieto, gerente de Estrategia de Inversión y Estudios Económicos; y nacional, a cargo de Christian Hausherr, gerente de División Finanzas y Mercados Capitales del Grupo Financiero Crédito en Bolivia.
El segundo foro, dirigido a periodistas, contó también con la exposición de Carlos Prieto sobre el panorama económico regional y la ponencia de Rodrigo Valdez sobre el proceso de transformación digital que lleva adelante el BCP.
Desde hace un par de años, el BCP tiene en marcha un plan de transformación de sus servicios en tres aristas, al menos, con el fin de responder a las demandas y necesidades de sus clientes, antiguos y nuevos: más cercanía con estos, mejor atención y ampliación de las ofertas digitales para los usuarios, principalmente los más jóvenes.
En estos meses, la empresa ha puesto en funcionamiento dos agencias Café banco, en La Paz y Santa Cruz, y todo un proyecto de transformación de sus servicios hacia el espectro digital. Con estas ideas, la entidad pretende llevar a la práctica su lema de ser lo “menos parecido a un banco”.
Planes y propósitos
Prieto destacó que, a pesar de las dificultades propias de un entorno político económico cambiante, la región no enfrenta serios riesgos en el futuro inmediato.
A su turno, Valdez compartió con los asistentes algunos logros del área que comanda. “En el tiempo de funcionamiento de los dos Café BCP se ha constatado un 25% de crecimiento mayor al de otras agencias; muchos clientes han llegado al BCP, tras conocer la experiencia del Café BCP”.
A la vez, reconoció que esta transformación aún no ha concluido y, paso a paso, busca hacer realidad el lema “experiencial” para los clientes.
No obstante, señaló que existe un marco jurídico que no está adaptado a las exigencias de los clientes más jóvenes y al desarrollo de las nuevas tecnologías. “Aunque sabemos que el ente regulador realiza esfuerzos reales para reducir esta brecha”.
Jóvenes
“La conectividad, especialmente entre los clientes millennial, es fundamental. De acuerdo con estudios recientes, más de la mitad de la población mundial utiliza un teléfono inteligente (casi el 60%, de acuerdo con datos internacionales) y la mayoría son jóvenes”, informó.
Y para ingresar en este nuevo mundo, el BCP tiene un plan de transformación digital que busca “adecuarse al cliente, buscamos personalizar la atención, segmentar a la población y estar presentes donde ellos se encuentran”, señaló Valdez.
“A eso apunta la transformación digital, no solo queremos brindar productos novedosos, también queremos que sean útiles para los clientes y que respondan a sus realidades”, recalcó.