El MAS se hunde en Tarija, partidos toman posiciones
El MAS está a punto de tocar fondo en Tarija. La encuesta de Tal Cual Comunicación Estratégica publicada el fin de semana, una de las pocas que sigue dando margen de victoria a Evo Morales (35,6%) frente a Carlos Mesa (30,3%) y que todavía cuenta con un porcentaje de indecisos del 16,4%, deja...



El MAS está a punto de tocar fondo en Tarija. La encuesta de Tal Cual Comunicación Estratégica publicada el fin de semana, una de las pocas que sigue dando margen de victoria a Evo Morales (35,6%) frente a Carlos Mesa (30,3%) y que todavía cuenta con un porcentaje de indecisos del 16,4%, deja un escenario particular en Tarija, donde el MAS alcanza un 22,7% de intención de voto.
El porcentaje otorgado está muy por debajo incluso del registrado en 2005, donde el MAS que aún no gobernaba recibió un 31,55 por ciento en las elecciones presidenciales. En 2002, Evo Morales recibió el apoyo de un 6.16 por ciento de los tarijeños, sin embargo, tanto en 2009 como en 2014, el Presidente ha superado el 51 por ciento de la votación.
Comparado con otras elecciones, el dato del 22,7 por ciento está cerca del 20,43 por ciento que obtuvo Luis Alfaro en 2005 con su candidatura a Prefecto, pero está muy lejos de la que logró Carlos Cabrera en 2010, donde tocó el 44,08 por ciento. El dato es incluso inferior al que registró Pablo Canedo en primera vuelta del 2015 (36,17%) y la mitad del apoyo que recibió el Presidente en el referéndum constitucional de 2016 (39,88%) en el que buscaba permiso para una reelección.
El dato no ha sido comentado por los personeros del MAS en Tarija, si bien recuerdan que la encuesta es eminentemente urbana, y que la mayor parte de la fuerza de votación del MAS está en lo rural, que en Tarija aún representa más o menos el 30 por ciento de su medio millón de habitantes.
Ordenando el tablero
La encuesta ha coincidido en el tiempo con los pasos adelante dados por algunos de los políticos más significativos en el departamento de Tarija y que hasta ahora habían cuidado las formas. Es el caso del Alcalde Rodrigo Paz, y su partido “Primero la Gente”, que ha hecho público su apoyo a su padre Jaime Paz Zamora, cabeza de cártel en el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Una situación que parecía evidente pero que en la política pequeña no era intrascendente. El apoyo llega luego de que la encuesta lo coloque como tercer fuerza más votada en Tarija con un 10 por ciento.
La división de la oposición y sus efectos
Todos los candidatos opositores hablaron de unidad, pero solo Samuel Doria Medina declinó su candidatura. En total son 7 candidatos que buscan derrotar a Evo Morales, que lleva la peor racha en las encuestas de los últimos comicios, aunque con un 35% sigue en cabeza frente al 30 que suma Carlos Mesa. En tercera posición aparece lejano Óscar Ortíz con Demócratas, que suma un 7,3 por ciento y solo Víctor Hugo Cárdenas, cuarto con un 4% salvaría la sigla. Cárdenas junto a Jaime Paz (3%), Virginio Lema (2%), Félix Patzi (0,8%) y Ruth Nina (0,3%) suman un 10 por ciento nada despreciable en una elección que señala será pareja.
En 2014 la irrupción del PDC dividió votos en la oposición, sumando 23% para UD, 9% para PDC y desapareciendo el MSM y el partido Verde, lo que facilitó los dos tercios del MAS.
En cabeza en Tarija se posiciona Carlos Mesa con un 29,1 por ciento, con una sólida ventaja. Mesa es apoyado por la agrupación Todos del Gobernador Adrián Oliva y es quien ha prometido” un gobierno más amable con Tarija” que la mayoría reclama.
Después del MAS y su 22,7 por ciento se ubica la abstención, que supera el 19 por ciento y cuyo análisis se adjudica a diferentes causas, desde el descontento general hasta la falta de definición de los líderes, y sobre todo, a un voto oculto que sería favorable al MAS pero que cuesta confesar en este momento de la coyuntura política.
El dato de Jaime Paz y su PDC en Tarija, con 10 por ciento contrasta con su impacto nacional, donde suma justo un 3 por ciento de supervivencia, el porcentaje que tiene en el resto de departamentos. Curiosamente Paz no ha hecho ningún acto en Tarija ni ha concedido ninguna entrevista.
La situación es similar a la que se otorga a Virginio Lema, que estaría arriesgando la sigla del octogenario MNR, pues a nivel nacional se le concede un 2,1 por ciento, pero en Tarija llega al 9,1 por ciento.
Lema esperaba el espaldarazo de Óscar Montes en el departamento, sin embargo diferentes medios lo vinculan a los Demócratas de Óscar Ortíz, quien en Tarija llega al 5,5 por ciento y a nivel nacional al 7,3, pero gracias a Santa Cruz donde suma apenas 22 por ciento. En la mayoría de los departamentos tampoco supera el 3 por ciento.
Montes, en entrevista con este medio publicada el 18 de febrero de este año consideró la agrupación una opción prácticamente local, mientras que en otro encuentro más reciente lo consideró una opción “interesante” como alternativa a Carlos Mesa, sin aseverar su adhesión.
En el departamento también suma Víctor Hugo Cárdenas, representante de la opción más a la derecha, que suma un 4,5 por ciento de los votos, mejorando el 4 por ciento que se le concede a nivel nacional. Por otro lado, ni Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema, ni Ruth Nina de Pan Bol obtienen ningún apoyo.
La encuesta de Tal Cual revela también que el 68 por ciento de los votantes ven probable que Evo Morales vuelva a ser el Presidente en el siguiente periodo, y también que el 46 por ciento cree que habrá fraude.
El porcentaje otorgado está muy por debajo incluso del registrado en 2005, donde el MAS que aún no gobernaba recibió un 31,55 por ciento en las elecciones presidenciales. En 2002, Evo Morales recibió el apoyo de un 6.16 por ciento de los tarijeños, sin embargo, tanto en 2009 como en 2014, el Presidente ha superado el 51 por ciento de la votación.
Comparado con otras elecciones, el dato del 22,7 por ciento está cerca del 20,43 por ciento que obtuvo Luis Alfaro en 2005 con su candidatura a Prefecto, pero está muy lejos de la que logró Carlos Cabrera en 2010, donde tocó el 44,08 por ciento. El dato es incluso inferior al que registró Pablo Canedo en primera vuelta del 2015 (36,17%) y la mitad del apoyo que recibió el Presidente en el referéndum constitucional de 2016 (39,88%) en el que buscaba permiso para una reelección.
El dato no ha sido comentado por los personeros del MAS en Tarija, si bien recuerdan que la encuesta es eminentemente urbana, y que la mayor parte de la fuerza de votación del MAS está en lo rural, que en Tarija aún representa más o menos el 30 por ciento de su medio millón de habitantes.
Ordenando el tablero
La encuesta ha coincidido en el tiempo con los pasos adelante dados por algunos de los políticos más significativos en el departamento de Tarija y que hasta ahora habían cuidado las formas. Es el caso del Alcalde Rodrigo Paz, y su partido “Primero la Gente”, que ha hecho público su apoyo a su padre Jaime Paz Zamora, cabeza de cártel en el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Una situación que parecía evidente pero que en la política pequeña no era intrascendente. El apoyo llega luego de que la encuesta lo coloque como tercer fuerza más votada en Tarija con un 10 por ciento.
La división de la oposición y sus efectos
Todos los candidatos opositores hablaron de unidad, pero solo Samuel Doria Medina declinó su candidatura. En total son 7 candidatos que buscan derrotar a Evo Morales, que lleva la peor racha en las encuestas de los últimos comicios, aunque con un 35% sigue en cabeza frente al 30 que suma Carlos Mesa. En tercera posición aparece lejano Óscar Ortíz con Demócratas, que suma un 7,3 por ciento y solo Víctor Hugo Cárdenas, cuarto con un 4% salvaría la sigla. Cárdenas junto a Jaime Paz (3%), Virginio Lema (2%), Félix Patzi (0,8%) y Ruth Nina (0,3%) suman un 10 por ciento nada despreciable en una elección que señala será pareja.
En 2014 la irrupción del PDC dividió votos en la oposición, sumando 23% para UD, 9% para PDC y desapareciendo el MSM y el partido Verde, lo que facilitó los dos tercios del MAS.
En cabeza en Tarija se posiciona Carlos Mesa con un 29,1 por ciento, con una sólida ventaja. Mesa es apoyado por la agrupación Todos del Gobernador Adrián Oliva y es quien ha prometido” un gobierno más amable con Tarija” que la mayoría reclama.
Después del MAS y su 22,7 por ciento se ubica la abstención, que supera el 19 por ciento y cuyo análisis se adjudica a diferentes causas, desde el descontento general hasta la falta de definición de los líderes, y sobre todo, a un voto oculto que sería favorable al MAS pero que cuesta confesar en este momento de la coyuntura política.
El dato de Jaime Paz y su PDC en Tarija, con 10 por ciento contrasta con su impacto nacional, donde suma justo un 3 por ciento de supervivencia, el porcentaje que tiene en el resto de departamentos. Curiosamente Paz no ha hecho ningún acto en Tarija ni ha concedido ninguna entrevista.
La situación es similar a la que se otorga a Virginio Lema, que estaría arriesgando la sigla del octogenario MNR, pues a nivel nacional se le concede un 2,1 por ciento, pero en Tarija llega al 9,1 por ciento.
Lema esperaba el espaldarazo de Óscar Montes en el departamento, sin embargo diferentes medios lo vinculan a los Demócratas de Óscar Ortíz, quien en Tarija llega al 5,5 por ciento y a nivel nacional al 7,3, pero gracias a Santa Cruz donde suma apenas 22 por ciento. En la mayoría de los departamentos tampoco supera el 3 por ciento.
Montes, en entrevista con este medio publicada el 18 de febrero de este año consideró la agrupación una opción prácticamente local, mientras que en otro encuentro más reciente lo consideró una opción “interesante” como alternativa a Carlos Mesa, sin aseverar su adhesión.
En el departamento también suma Víctor Hugo Cárdenas, representante de la opción más a la derecha, que suma un 4,5 por ciento de los votos, mejorando el 4 por ciento que se le concede a nivel nacional. Por otro lado, ni Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema, ni Ruth Nina de Pan Bol obtienen ningún apoyo.
La encuesta de Tal Cual revela también que el 68 por ciento de los votantes ven probable que Evo Morales vuelva a ser el Presidente en el siguiente periodo, y también que el 46 por ciento cree que habrá fraude.