Actividades deportivas realzaron Día de la Convivencia Ciudadana
Con el objetivo de crear una conciencia ambiental y establecer que el último domingo de marzo y junio se realicen actividades con este motivo, ayer se celebró el primer “Día de Convivencia Ciudadana y Protección del Medioambiente” implementado por el Gobierno Municipal. La Ley...



Con el objetivo de crear una conciencia ambiental y establecer que el último domingo de marzo y junio se realicen actividades con este motivo, ayer se celebró el primer “Día de Convivencia Ciudadana y Protección del Medioambiente” implementado por el Gobierno Municipal.
La Ley Municipal Nº 166 que crea esta actividad establece la restricción de la circulación vehicular en la ciudad que fue aplicada desde las 08:00 y culminó a las 16:00 horas, además este año solo se circunscribió al área central de la ciudad.
Actividades
El evento inició con un paseo en bicicleta que partió de la plaza Luis de Fuentes y Vargas alrededor de las 09.45 horas. Más de 150 ciclistas -entre niños, jóvenes y adultos- continuaron el recorrido por la calle 15 de abril hacia la plaza Sucre, para luego tomar la calle Isaac Attie, pasar por la Abaroa, seguir hasta la Tercera Orden; ingresar a la calle O’Connor hasta llegar al parque Bolívar y pasar por la calle Sucre para continuar por la avenida Domingo Paz, subir hasta a la capilla de La Loma de San Juan y retornar hacia la plaza principal.
La responsable de la biblioteca “Luz Aparicio de Fuentes”, Marina Cruz, -que instaló en la plaza una exposición con temas medioambientales- explicó que la finalidad fue tratar de que la gente tome conciencia de todo el daño que se hace al tirar la basura en cualquier lugar y que es arrastrada por las lluvias a las quebradas, lo que contamina los espacios verdes que tiene la ciudad.
Por su parte, el ciudadano Jorge Meriles, apuntó que este tipo de acciones le hacen mucho bien la urbe para evitar por un día el tráfico de los motorizados con cuyos gases contaminan el medio ambiente, además de que es necesario crear estos espacios para que la gente pueda caminar, transitar en bicicleta y hacer deporte.
Ver esta publicación en Instagram
Víctor Velásquez apuntó que la iniciativa es positiva, una excelente idea que debería hacerse más seguido, abrir las calles por un día para el esparcimiento de la gente, de los niños y la práctica del deporte en las calles y avenidas.
A Raúl Tapia, que enseñaba a jugar ajedrez a sus niños en las mesas instaladas por funcionarios ediles en el sector del Palacio del Deporte, también le pareció buena la iniciativa de declarar el Día de la Convivencia porque es un modo de incentivar a la juventud en los valores y el respeto del medio ambiente “que hace tanta falta en nuestra sociedad”.
A su vez, Olivia Vega –que observaba cómo varias niñas jugaban volibol- criticó que algunas personas no cumplan con lo establecido al transitar en motocicletas u automóviles y que esta actividad debería haber se realizado en toda la ciudad y no solo en la parte central, además recomendó que se difunda mejor la información en una próxima oportunidad porque mucha gente no sabía de la realización de este evento.
*La restricción vehicular en la ciudad que fue aplicada desde las 08:00 y culminó a las 16:00, según la Ley Municipal Nº 166
La Ley Municipal Nº 166 que crea esta actividad establece la restricción de la circulación vehicular en la ciudad que fue aplicada desde las 08:00 y culminó a las 16:00 horas, además este año solo se circunscribió al área central de la ciudad.
Actividades
El evento inició con un paseo en bicicleta que partió de la plaza Luis de Fuentes y Vargas alrededor de las 09.45 horas. Más de 150 ciclistas -entre niños, jóvenes y adultos- continuaron el recorrido por la calle 15 de abril hacia la plaza Sucre, para luego tomar la calle Isaac Attie, pasar por la Abaroa, seguir hasta la Tercera Orden; ingresar a la calle O’Connor hasta llegar al parque Bolívar y pasar por la calle Sucre para continuar por la avenida Domingo Paz, subir hasta a la capilla de La Loma de San Juan y retornar hacia la plaza principal.
La responsable de la biblioteca “Luz Aparicio de Fuentes”, Marina Cruz, -que instaló en la plaza una exposición con temas medioambientales- explicó que la finalidad fue tratar de que la gente tome conciencia de todo el daño que se hace al tirar la basura en cualquier lugar y que es arrastrada por las lluvias a las quebradas, lo que contamina los espacios verdes que tiene la ciudad.
Por su parte, el ciudadano Jorge Meriles, apuntó que este tipo de acciones le hacen mucho bien la urbe para evitar por un día el tráfico de los motorizados con cuyos gases contaminan el medio ambiente, además de que es necesario crear estos espacios para que la gente pueda caminar, transitar en bicicleta y hacer deporte.
Ver esta publicación en Instagram
Día de la Convivencia Ciudadana en Tarija #ElPaís #Tarija #sintráfico????? #aire #cebritas #bicicleta #findesemana #familia #instagood #instamoment
Víctor Velásquez apuntó que la iniciativa es positiva, una excelente idea que debería hacerse más seguido, abrir las calles por un día para el esparcimiento de la gente, de los niños y la práctica del deporte en las calles y avenidas.
A Raúl Tapia, que enseñaba a jugar ajedrez a sus niños en las mesas instaladas por funcionarios ediles en el sector del Palacio del Deporte, también le pareció buena la iniciativa de declarar el Día de la Convivencia porque es un modo de incentivar a la juventud en los valores y el respeto del medio ambiente “que hace tanta falta en nuestra sociedad”.
A su vez, Olivia Vega –que observaba cómo varias niñas jugaban volibol- criticó que algunas personas no cumplan con lo establecido al transitar en motocicletas u automóviles y que esta actividad debería haber se realizado en toda la ciudad y no solo en la parte central, además recomendó que se difunda mejor la información en una próxima oportunidad porque mucha gente no sabía de la realización de este evento.
*La restricción vehicular en la ciudad que fue aplicada desde las 08:00 y culminó a las 16:00, según la Ley Municipal Nº 166