Primera misión de Operación Sonrisa llegó a 129 menores
La primera misión 2019 de Operación Sonrisa alcanzó las 129 cirugías en pacientes de labio fisurado y paladar hendido. El anuncio fue dado este viernes por representantes del Banco de Crédito BCP, Fundación Operación Sonrisa y la Dirección de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de...



La primera misión 2019 de Operación Sonrisa alcanzó las 129 cirugías en pacientes de labio fisurado y paladar hendido. El anuncio fue dado este viernes por representantes del Banco de Crédito BCP, Fundación Operación Sonrisa y la Dirección de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia.
“Fueron cinco días de arduo trabajo en quirófanos, salas y pasillos del Hospital Japonés y nos sentimos satisfechos con el resultado. Haber logrado 129 nuevas sonrisas es un gran aliciente para nuestro banco cuando cumplimos 25 años de trabajar por el país”, recalcó el gerente regional de Banca Mayorista del BCP, Javier Lima.
El jefe médico de la misión, el especialista Víctor Hugo Arteaga, indicó que entre los pacientes hubo desde niños de seis meses hasta adolescentes, con mayor presencia de bebés de hasta dos años que se sometieron a sus primeras cirugías. “Cabe señalar que la rehabilitación puede implicar más de una cirugía, pues se busca dar una solución integral con la participación de expertos en odontología y foniatras”, explicó el médico.
Aquellos beneficiarios de Operación Sonrisa que necesitan más de una cirugía serán apoyados en todo el proceso de forma gratuita. Es decir, son pacientes en varias campañas.
Operación Sonrisa está presente en Bolivia hace 19 años y durante 14 cuenta con el apoyo del BCP, que difunde la campaña, financia el traslado de los pacientes y sus acompañantes hasta Santa y realiza actividades para recolectar más fondos cada año. En esta misión participaron más 200 personas, entre médicos nacionales y extranjeros, equipo de enfermería y voluntarios.
El año pasado se superaron las 4.000 cirugías. Con los 129 beneficiarios de la misión 2019 se llegó ya a 4.205 operaciones en toda la vida de la campaña en el país.
La directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa, Cecilia Vaca, manifestó un agradecimiento especial al BCP “por su consecuente respaldo a un programa que responde a un problema real de las familias bolivianas, pues las estadísticas señalan que en el país uno de cada 500 niños nace con labio fisurado o paladar hendido, y uno de cada 10 muere antes de cumplir su primer año”. Lima, entre tanto, enfatizó que “el BCP se orienta a brindar oportunidades siendo lo menos parecido a un banco, por ello es consciente de las necesidades de la gente”. Por ello, cada año invierte en una fuerte campaña en medios de comunicación, sobre todo en radio, con cuñas en español, aymara, quechua y guaraní para convocar a pacientes.
El presidente del directorio de la Fundación Operación Sonrisa, Darío Vela, agradeció al Hospital Municipal Japonés, “por abrir sus puertas cada año al sueño de muchas familias y poner su personal al servicio de bebés, niños, niñas, adolescentes y jóvenes que buscan una oportunidad como esta para mejorar su calidad de vida”.
Reconoció también el respaldo del Ministerio de Salud, de la Gobernación de Santa Cruz, del Colegio Médico de Santa Cruz, del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz y de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Filial Santa Cruz, entre otras, por su apoyo constante en la campaña que lleva casi dos décadas de apoyo al país.
“Fueron cinco días de arduo trabajo en quirófanos, salas y pasillos del Hospital Japonés y nos sentimos satisfechos con el resultado. Haber logrado 129 nuevas sonrisas es un gran aliciente para nuestro banco cuando cumplimos 25 años de trabajar por el país”, recalcó el gerente regional de Banca Mayorista del BCP, Javier Lima.
El jefe médico de la misión, el especialista Víctor Hugo Arteaga, indicó que entre los pacientes hubo desde niños de seis meses hasta adolescentes, con mayor presencia de bebés de hasta dos años que se sometieron a sus primeras cirugías. “Cabe señalar que la rehabilitación puede implicar más de una cirugía, pues se busca dar una solución integral con la participación de expertos en odontología y foniatras”, explicó el médico.
Aquellos beneficiarios de Operación Sonrisa que necesitan más de una cirugía serán apoyados en todo el proceso de forma gratuita. Es decir, son pacientes en varias campañas.
Operación Sonrisa está presente en Bolivia hace 19 años y durante 14 cuenta con el apoyo del BCP, que difunde la campaña, financia el traslado de los pacientes y sus acompañantes hasta Santa y realiza actividades para recolectar más fondos cada año. En esta misión participaron más 200 personas, entre médicos nacionales y extranjeros, equipo de enfermería y voluntarios.
El año pasado se superaron las 4.000 cirugías. Con los 129 beneficiarios de la misión 2019 se llegó ya a 4.205 operaciones en toda la vida de la campaña en el país.
La directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa, Cecilia Vaca, manifestó un agradecimiento especial al BCP “por su consecuente respaldo a un programa que responde a un problema real de las familias bolivianas, pues las estadísticas señalan que en el país uno de cada 500 niños nace con labio fisurado o paladar hendido, y uno de cada 10 muere antes de cumplir su primer año”. Lima, entre tanto, enfatizó que “el BCP se orienta a brindar oportunidades siendo lo menos parecido a un banco, por ello es consciente de las necesidades de la gente”. Por ello, cada año invierte en una fuerte campaña en medios de comunicación, sobre todo en radio, con cuñas en español, aymara, quechua y guaraní para convocar a pacientes.
El presidente del directorio de la Fundación Operación Sonrisa, Darío Vela, agradeció al Hospital Municipal Japonés, “por abrir sus puertas cada año al sueño de muchas familias y poner su personal al servicio de bebés, niños, niñas, adolescentes y jóvenes que buscan una oportunidad como esta para mejorar su calidad de vida”.
Reconoció también el respaldo del Ministerio de Salud, de la Gobernación de Santa Cruz, del Colegio Médico de Santa Cruz, del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz y de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Filial Santa Cruz, entre otras, por su apoyo constante en la campaña que lleva casi dos décadas de apoyo al país.