• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gritos y silbidos acompañaron el acto de YPFB en Chiquiacá

En el Tinglado de Chiquiacá Norte había dos grupos. Uno adentro, alrededor del viceministro del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga; el presidente de YPFB, Chaco Eduardo Paz; el Viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 22/03/2019 00:08
Gritos y silbidos acompañaron  el acto de YPFB en Chiquiacá
foyo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En el Tinglado de Chiquiacá Norte había dos grupos. Uno adentro, alrededor del viceministro del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga; el presidente de YPFB, Chaco Eduardo Paz; el Viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe Lima y el representante de Petrobras en Bolivia, Benicio Pompa Antunes y otro grupo resguardaba el alambrado.

“Es mentira-gritaban- nosotros no queremos que entren”

El día jueves 21 de marzo, en el camino a Chiquiacá, los comunarios vivieron una acción por parte del Ministerio de Hidrocarburos a través de la Policía departamental que puso en alerta a los ciudadanos de Tarija y puso a Tarija en el ojo nacional. Alrededor de 100 policías, según el comandante departamental de la Policía, Miguel Prieto, se desplegaron a la zona. Tres buses, cuatro patrullas, y más de una decena de vehículos se abrieron paso.

Su intención, claramente, era ingresar al territorio y permitir que las autoridades petroleras y del Viceministerio lleguen al Tinglado, se reúnan con los dirigentes de la zona y socialicen el proyecto de perforación Domo Oso x1 y Domo Oso x2.

A las 12.53 llegó Barriga. Saludó a los pobladores con la mano, una sonrisa y asumió su postura central en la mesa de conferencia. El proyecto de perforación de los pozos fue presentado a lo largo del discurso.

El comunario Lisandro Jurado inicio el acto mientras los otros, los de afuera, gritaban y silbaban excluidos del acto. Ellos no fueron invitados. Don Armando Verdún es oriundo de Chiquiacá. Allí nacieron sus padres. En ese lugar crecieron sus hijos y también sus animales y a él nadie le preguntó si quería o no quería. “No queremos, la consulta fue un fraude”, gritaban.

Inmediatamente y casi para frenar los nervios invitaron al secretario general de la comunidad de Chiquiacá Norte, Roberto Castillo. “Estamos recordando el 6 de septiembre cuando hicimos la consulta”, dijo y los gritos continuaron. Siguiente a él, tomó el micrófono el Viceministro de planificación y desarrollo hidrocarburos, Carlos Quispe Lima. Agradeció y aceleró el tono de su presentación. Sacó de un folder un montón de documentos para desplazarse y los mostró a la multitud y a la prensa. El proyecto es de categoría uno, por lo que la consulta previa solo se debe realizar a la comunidad de su alcance.

En este caso a Chiquiacá, pero las divisiones que realizaron no necesariamente concuerdan con los límites que los mismos comunarios manejan. Doña Sonia Segovia también nació en Chiquiacá. Ella fue a la escuela y sabe leer y escribir. Dijo que había leído sobre el daño ambiental que provocan las petroleras en el lugar donde se asientan y que ni “todo el oro del mundo” podría compensar su salud, el agua limpia que bebe y la tranquilidad que la rodea. A ella, nadie le preguntó.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) participó en la consulta a la comunidad en el área de influencia que es Chiquiacá.

Barriga tomó el micrófono. “La empresa quiere mejorar la calidad de vida de ustedes. YPFB contrató a YPFB Chaco y a Petrobras para realizar el trabajo y si alguien se opone para que trabaje por los bolivianos se opone a los bolivianos. La consulta a otras comunidades la haremos en los próximos meses y en los próximos años, pero me esta oportunidad será a Chiquiaca norte”, sostuvo. 13.25 terminó el acto.

 

Armando Verdún
“A mi mamá que tiene 90 años, las petroleras le hicieron firmar con el dedo en mi casa. ¿A usted le parece justo?”

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 4
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 5
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS