La construcción del tramo La Vertiente - Palo Marcado paralizada desde hace 6 años
Javier Cuellar, dirigente del comité impulsor del tramo La Vertiente - Palo Marcado, indicó que desde la gestión 2003 se ha venido posponiendo la construcción de este tramo de 21 kilómetros, que es parte de la red fundamental de la carretera hacia el Paraguay, mencionando que hasta ahora...



Javier Cuellar, dirigente del comité impulsor del tramo La Vertiente - Palo Marcado, indicó que desde la gestión 2003 se ha venido posponiendo la construcción de este tramo de 21 kilómetros, que es parte de la red fundamental de la carretera hacia el Paraguay, mencionando que hasta ahora se encuentra inconclusa.
En la gestión 2013 se estableció un convenio entre la Subgobernación de Villamontes y la Administradora Boliviana de Carreteras para consolidar este ruta faltante, que tendría un costo de 13 millones de dólares. Dicho convenio delegaba a la Subgobernación a transferir el 100% de recursos para que la ABC pueda ejecutar esta construcción.
"Son seis años y hasta ahora ninguna autoridad da respuesta, el tramo actualmente se encuentra lleno de barro y ripio. Se ha determinado un plazo para que las autoridades competentes se pronuncien sobre el tema, que vence el día de hoy a horas 18:30. Si no existe respuesta, mañana la comisión tomará medidas de presión" fueron las palabras de Cuellar.
[caption id="attachment_247013" align="alignnone" width="300"] Actual estado del tramo carretero[/caption]
[caption id="attachment_247014" align="alignnone" width="300"] Actual estado del tramo carretero[/caption]
El comité impulsor de este tramo, exige un nuevo convenio donde la Subgobernación invierta el 20 % de los recursos y la ABC el 80%, en un segundo punto, se pide que se informé de donde se sacarían los 13 millones de dólares a invertir y finalmente la inscripción de este tramo en el Plan Vial Nacional, que por descuido de autoridades y del ente nacional de carreteras, no figuraría en el mismo.
Por esta ruta pasa el 95% del GLP que se exporta al Paraguay, de igual forma Vías Bolivia tiene un centro de cobro en Ibibobo, realzando la importancia que tiene este tramo carretero, no solo para Villamontes, sino para el resto del país.
En la gestión 2013 se estableció un convenio entre la Subgobernación de Villamontes y la Administradora Boliviana de Carreteras para consolidar este ruta faltante, que tendría un costo de 13 millones de dólares. Dicho convenio delegaba a la Subgobernación a transferir el 100% de recursos para que la ABC pueda ejecutar esta construcción.
"Son seis años y hasta ahora ninguna autoridad da respuesta, el tramo actualmente se encuentra lleno de barro y ripio. Se ha determinado un plazo para que las autoridades competentes se pronuncien sobre el tema, que vence el día de hoy a horas 18:30. Si no existe respuesta, mañana la comisión tomará medidas de presión" fueron las palabras de Cuellar.
[caption id="attachment_247013" align="alignnone" width="300"] Actual estado del tramo carretero[/caption]
[caption id="attachment_247014" align="alignnone" width="300"] Actual estado del tramo carretero[/caption]
El comité impulsor de este tramo, exige un nuevo convenio donde la Subgobernación invierta el 20 % de los recursos y la ABC el 80%, en un segundo punto, se pide que se informé de donde se sacarían los 13 millones de dólares a invertir y finalmente la inscripción de este tramo en el Plan Vial Nacional, que por descuido de autoridades y del ente nacional de carreteras, no figuraría en el mismo.
Por esta ruta pasa el 95% del GLP que se exporta al Paraguay, de igual forma Vías Bolivia tiene un centro de cobro en Ibibobo, realzando la importancia que tiene este tramo carretero, no solo para Villamontes, sino para el resto del país.