En días determinarán el número de denuncias por acoso político
En los próximos días se determinará el número total de funcionarias públicas que desempeñan un cargo el poder que plantearon una denuncia por acoso político a nivel nacional y se realizará un seguimiento por una comisión multidisciplinaria de mujeres. La secretaria de la Mujer y la...



En los próximos días se determinará el número total de funcionarias públicas que desempeñan un cargo el poder que plantearon una denuncia por acoso político a nivel nacional y se realizará un seguimiento por una comisión multidisciplinaria de mujeres.
La secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno municipal de Cercado, Patricia Paputsakis junto a la senadora, Mirtha Arce, informaron sobre la creación de la Red en Contra de la Violencia y el Acoso Político. En una primera etapa se socializará a las mujeres que ejercen en escenarios políticos -como las próximas candidatas- las situaciones en las que se pronuncian tipos de acoso en esta área y los derechos que deben ser respaldados por la justicia.
Arce sostuvo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) constituyó una comisión especial que investigará casos de acoso y violencia política en contra de diputadas y senadoras. “Lo importante son las sanciones ejemplarizadoras que se puedan dar, entre ellas el trabajo de un mes por parte del parlamentario que haya ejercido tal acción sin goce de haber” señaló la Senadora.
En este evento participaron organizaciones de la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), mujeres que integran distintos partidos políticos y otras autoridades a nivel local y nacional.
“Las mujeres políticas tenemos derecho a acceder a puestos de decisión, en igualdad de oportunidades, encabezando agrupaciones políticas, comisiones y directivas de cada cámara y concejo”, sostuvo Arce.
Esta semana se cerrarán las investigaciones previas y se pasarán al pleno de la ALP y se procesarán en el marco de ética de ambas cámaras -Senadores y Diputados-. Se trata de un acto de acoso y violencia política cuando no se le permite a una funcionaria ejercer cargos jerárquicos. Por ejemplo, en el caso de la Cámara de Senadores, específicamente en la Cámara Alta, hay senadores que ocuparon durante cuatro gestiones cargos jerárquicos en desmedro de las senadoras mujeres que no accedieron a ni un solo año jerárquico. Arce recordó que hubo decisiones políticas importantes donde las mujeres no participaron.
El ocho de abril se realizará la primera reunión en las instalaciones de Macondo Pizza Pazza para debatir sobre el alcance de la Ley 243, Contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.
¿Conoces la Ley 243?
2012_BOL_Ley243
La secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno municipal de Cercado, Patricia Paputsakis junto a la senadora, Mirtha Arce, informaron sobre la creación de la Red en Contra de la Violencia y el Acoso Político. En una primera etapa se socializará a las mujeres que ejercen en escenarios políticos -como las próximas candidatas- las situaciones en las que se pronuncian tipos de acoso en esta área y los derechos que deben ser respaldados por la justicia.
Arce sostuvo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) constituyó una comisión especial que investigará casos de acoso y violencia política en contra de diputadas y senadoras. “Lo importante son las sanciones ejemplarizadoras que se puedan dar, entre ellas el trabajo de un mes por parte del parlamentario que haya ejercido tal acción sin goce de haber” señaló la Senadora.
En este evento participaron organizaciones de la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), mujeres que integran distintos partidos políticos y otras autoridades a nivel local y nacional.
“Las mujeres políticas tenemos derecho a acceder a puestos de decisión, en igualdad de oportunidades, encabezando agrupaciones políticas, comisiones y directivas de cada cámara y concejo”, sostuvo Arce.
Esta semana se cerrarán las investigaciones previas y se pasarán al pleno de la ALP y se procesarán en el marco de ética de ambas cámaras -Senadores y Diputados-. Se trata de un acto de acoso y violencia política cuando no se le permite a una funcionaria ejercer cargos jerárquicos. Por ejemplo, en el caso de la Cámara de Senadores, específicamente en la Cámara Alta, hay senadores que ocuparon durante cuatro gestiones cargos jerárquicos en desmedro de las senadoras mujeres que no accedieron a ni un solo año jerárquico. Arce recordó que hubo decisiones políticas importantes donde las mujeres no participaron.
El ocho de abril se realizará la primera reunión en las instalaciones de Macondo Pizza Pazza para debatir sobre el alcance de la Ley 243, Contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.
¿Conoces la Ley 243?
2012_BOL_Ley243