Crece la inseguridad en los alrededores de la UAJMS
Los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) denuncian el crecimiento de la inseguridad alrededor del campus localizado en el barrio El Tejar, casi al lado de la exterminal. Afirman que a diario merodean la zona delincuentes, lo que se ha convertido en una situación...



Los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) denuncian el crecimiento de la inseguridad alrededor del campus localizado en el barrio El Tejar, casi al lado de la exterminal. Afirman que a diario merodean la zona delincuentes, lo que se ha convertido en una situación común. Revelan que cada día hay asaltos con arma blanca a los universitarios a quienes les extraen objetos de valor como celulares o les roban sus motocicletas, incluso de lugares de parqueo.
El vicepresidente del Comité Cívico Juvenil Luis Alberto Castillo explicó que la inseguridad en las calles se ha incrementado en los últimos años, según explica esto también es corroborado por las personas que habitan la zona.
“Muchas veces los compañeros universitarios acuden a la universidad caminando y son asaltados. Ellos a veces llevan computadoras y calculadoras HP que son costosas. Es lamentable esta situación. Hace unas semanas los estudiantes salieron a los medios de prensa para pedir puntos de control y de seguridad”, dijo Castillo.
El Comité Cívico Juvenil aseguró que se está gestionando a través de la Policía Departamental rondas de seguridad para verificar la presencia de sujetos sospechosos por los alrededores.
Por otro lado, la falta de iluminación en las calles colindantes también genera peligro para los transeúntes, que en algunos casos, se deben recoger a altas horas de la noche exponiendo su vida.
La exterminal
Los vecinos de la zona denunciaron que el abandono de la exterminal provocó que varios delincuentes deambulen por los pasillos oscuros y aprovechen la cantidad de estudiantes indefensos que transcurren por las cercanías.
Añadido a esto la clientela de los hospedajes que se encuentran alrededor de la exterminal dejó de buscar alojamiento en estos lugares, lo que significa una pérdida económica para los propietarios.
Este medio de comunicación realizó un seguimiento a la instalación de luminarias que el alcalde Rodrigo Paz Pereira prometió implementar a través de un proyecto en coordinación con el nuevo comandante de la Policía Nacional en Tarija, Miguel Ángel Prieto Gemio, más aún no se instaló nada hasta ahora.
Entre las opciones para el funcionamiento de la exterminal se planteó que el antiguo predio se convierta en un patio de comidas, además se solicitó que se instale un centro policial y otro de salud. Este manifiesto fue firmado por la mayoría de los propietarios de casas de todo el barrio y se puntualizó también que no se la vuelva a utilizar como un centro de transporte interprovincial.
Boliches alrededor de la U contribuyen a la inseguridad
El ejecutivo de la carrera de arquitectura Alan Berrios también reveló la existencia de locales que expenden bebidas alcohólicas alrededor de la universidad y la exterminal, resaltó que éstos no respetan las normativas de distancias que debe haber entre una casa de estudios con los bares.
Detalló que estos lugares por la mañana ofrecen almuerzos y a partir de las tres o cuatro de la tarde se convierten en cantinas para los estudiantes y para las personas que deseen “compartir” unas cervezas. El conflicto es la medida y la cantidad de estudiantes que se retiran en estado etílico y que ocasionan a veces riñas y problemas.
Los propietarios tampoco piden carnet o documentos que respalden la mayoría de edad de los consumidores “por lo que las autoridades deberán estar alertas a esta situación”, indicó.
Por otra parte, las calles cercanas a la Universidad no tienen comercios en funcionamiento después de las 21.00 y es difícil pedir ayuda en caso de presentarse algún incidente. A pesar que la Escuela Básica Policial (Esbapol) se encuentra cercana a la infraestructura universitaria no se observa la presencia de uniformados que resguarden la seguridad de las personas.
[gallery ids="246825,246834"]
El vicepresidente del Comité Cívico Juvenil Luis Alberto Castillo explicó que la inseguridad en las calles se ha incrementado en los últimos años, según explica esto también es corroborado por las personas que habitan la zona.
“Muchas veces los compañeros universitarios acuden a la universidad caminando y son asaltados. Ellos a veces llevan computadoras y calculadoras HP que son costosas. Es lamentable esta situación. Hace unas semanas los estudiantes salieron a los medios de prensa para pedir puntos de control y de seguridad”, dijo Castillo.
El Comité Cívico Juvenil aseguró que se está gestionando a través de la Policía Departamental rondas de seguridad para verificar la presencia de sujetos sospechosos por los alrededores.
Por otro lado, la falta de iluminación en las calles colindantes también genera peligro para los transeúntes, que en algunos casos, se deben recoger a altas horas de la noche exponiendo su vida.
La exterminal
Los vecinos de la zona denunciaron que el abandono de la exterminal provocó que varios delincuentes deambulen por los pasillos oscuros y aprovechen la cantidad de estudiantes indefensos que transcurren por las cercanías.
Añadido a esto la clientela de los hospedajes que se encuentran alrededor de la exterminal dejó de buscar alojamiento en estos lugares, lo que significa una pérdida económica para los propietarios.
Este medio de comunicación realizó un seguimiento a la instalación de luminarias que el alcalde Rodrigo Paz Pereira prometió implementar a través de un proyecto en coordinación con el nuevo comandante de la Policía Nacional en Tarija, Miguel Ángel Prieto Gemio, más aún no se instaló nada hasta ahora.
Entre las opciones para el funcionamiento de la exterminal se planteó que el antiguo predio se convierta en un patio de comidas, además se solicitó que se instale un centro policial y otro de salud. Este manifiesto fue firmado por la mayoría de los propietarios de casas de todo el barrio y se puntualizó también que no se la vuelva a utilizar como un centro de transporte interprovincial.
Boliches alrededor de la U contribuyen a la inseguridad
El ejecutivo de la carrera de arquitectura Alan Berrios también reveló la existencia de locales que expenden bebidas alcohólicas alrededor de la universidad y la exterminal, resaltó que éstos no respetan las normativas de distancias que debe haber entre una casa de estudios con los bares.
Detalló que estos lugares por la mañana ofrecen almuerzos y a partir de las tres o cuatro de la tarde se convierten en cantinas para los estudiantes y para las personas que deseen “compartir” unas cervezas. El conflicto es la medida y la cantidad de estudiantes que se retiran en estado etílico y que ocasionan a veces riñas y problemas.
Los propietarios tampoco piden carnet o documentos que respalden la mayoría de edad de los consumidores “por lo que las autoridades deberán estar alertas a esta situación”, indicó.
Por otra parte, las calles cercanas a la Universidad no tienen comercios en funcionamiento después de las 21.00 y es difícil pedir ayuda en caso de presentarse algún incidente. A pesar que la Escuela Básica Policial (Esbapol) se encuentra cercana a la infraestructura universitaria no se observa la presencia de uniformados que resguarden la seguridad de las personas.
[gallery ids="246825,246834"]