HRSJD al borde del colapso por cese de atenciones en la CNS
La situación que atraviesa el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) fue confirmada por su director, Roberto Baldivieso, quien explicó que a raíz del Circular Instructivo Nº 09 emanado por la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Tarija, los pacientes que solían ser atendidos en el...



La situación que atraviesa el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) fue confirmada por su director, Roberto Baldivieso, quien explicó que a raíz del Circular Instructivo Nº 09 emanado por la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Tarija, los pacientes que solían ser atendidos en el Hospital Obrero en base a la Ley 475 ahora deben solicitar atención a las entidades del sector público de salud.
“En realidad ellos están dando cumplimiento a lo que dice la Ley 1152 que da curso, paso y viabilidad a lo que es el Sistema Único de Salud (SUS), ahí dice que es el nivel central o el Estado, las entidades territoriales autónomas y las entidades del sector público de salud tienen que brindar la atención a los pacientes de la Ley 475 y todos”, expresó Baldivieso.
Los pacientes que ya no serán atendidos en la CNS son los adultos mayores, niños menores de 5 años y mujeres embarazadas, situación que pone al borde del colapso al HRSJD debido a que no se aumentaron los recursos humanos, económicos ni de equipamiento para abastecer a más pacientes de los que atiende al momento.
“Si de por sí estábamos colapsados con la cantidad de gente que atendíamos, ahora tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para que podamos dar cobertura a todos los pacientes, la ley también nos lo dice y nosotros somos personas que cumplimos con lo que dice la ley y las normativas”, aseveró.
Sin embargo, Baldivieso, lamentó que esta situación no haya sido prevista con antelación por parte de las entidades rectoras en salud del país en cuanto a la implementación del SUS, de manera que el “impacto” no sea “tan fuerte” en los centros de salud del tercer nivel.
Inicialmente, los principales perjudicados con esta situación son los pacientes que requieren atenciones médicas y ya estaban habituadas a la CNS, porque de pronto fue como “haberles quitado un derecho”.
Atención normalLas atenciones en el HRSJD son normales, de acuerdo a su director, ya que la Ley 475 continúa en vigencia y en una primera reunión entre funcionarios de la Gobernación de Tarija y técnicos del Ministerio de Salud, aún no se determinó firmar un convenio para la implementación del SUS en Tarija que pretende reforzar el Seguro Universal Gratuito de Salud de Tarija (Susat).
“Se estableció un plazo de 8 a 15 días para que la Gobernación de Tarija presente una contrapropuesta al convenio planteado por el Ministerio de Salud”, recalcó.
Adultos mayoresLos principales afectados con el cese de atenciones médicas en la CNS regional Tarija fueron los adultos mayores, quienes lamentaron no haber recibido una comunicación anticipada a esta situación.
Varios de los pacientes que buscaron atenciones en la CNS, llegaron desde el área rural o barrios alejados para encontrarse con esta “mala noticia”. Según un testimonio, las filas y la espera para obtener una ficha en el HRSJD son “eternas”.
La secretaria de Control Social de la Central Obrera Departamental (COD), Evelyn Colque, confirmó que en base a esta circular emitida por la CNS, ahora los pacientes deben buscar atenciones en los centros de salud de sus barrios o en el Hospital Regional.“La CNS no cuenta con las condiciones para continuar atendiendo, ni siquiera a nuestros asegurados, tenemos la misma infraestructura que no es apta para los beneficiarios, ahora que atendíamos a la Ley 475, muchas personas del área rural no conseguían fichas”, explicó.
Ausencia en oficinas de la Caja Nacional
El pedido por parte de los pacientes que no pudieron ser atendidos en la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Tarija, recae en tomar contacto con el gerente o administrador de esta institución de salud con el fin de obtener respuestas a varias inquietudes, especialmente de los adultos mayores.
En consulta con el personal médico de la CNS, afirmaron que tanto el gerente como el administrador se encontrarían de viaje en la ciudad de La Paz.