Programa de prevención de cáncer amplía atención
En el Centro Integral de Salud de San José de Pocitos, el programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino extendió sus horarios de atención paras las pruebas del PAP y el tratamiento temprano, además que incrementó el equipo médico para mejorar la atención a las...



En el Centro Integral de Salud de San José de Pocitos, el programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino extendió sus horarios de atención paras las pruebas del PAP y el tratamiento temprano, además que incrementó el equipo médico para mejorar la atención a las pacientes.
Tras el gran alcance obtenido en la cobertura, el programa decidió que atenderá de lunes a viernes a doble turno, desde las 08.00 de la mañana hasta el mediodía y a partir de las 15.00 hasta las 18.00 horas; en tanto que el sábado está reservado para las consultas especializadas con el ginecólogo oncólogo.
El programa es financiado por el Gobierno del Gran Chaco que emprende una campaña de movilización social para persuadir a las mujeres a visitar el Centro de Salud y acceder a una prueba gratuita de PAP; pero también conocer los resultados y a recibir atención médica en caso de sufrir algún tipo de lesión.
“Todas las atenciones del programa son gratuitas, tanto las pruebas del Papanicolaou, las consultas con el ginecólogo oncólogo, hasta las cirugías menores, sin costo alguno así que las mujeres no tienen excusas para asistir y realizarse la prueba” relató la responsable del programa, Lourdes Manrique
Por su gran organización, agilidad y constancia en el apoyo a los pacientes, el programa obtuvo reconocimientos del Sedes Tarija y del Ministerio de Salud, además fue nombrado como programa piloto del cáncer. Según datos del programa Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, en Bolivia diariamente se detectan 12 casos y mueren cuatro por esta enfermedad; en el Chaco, a través del programa se reportó que de cada 100 mujeres que se realizan el PAP, 13 resultan con la prueba alterada.
Tras el gran alcance obtenido en la cobertura, el programa decidió que atenderá de lunes a viernes a doble turno, desde las 08.00 de la mañana hasta el mediodía y a partir de las 15.00 hasta las 18.00 horas; en tanto que el sábado está reservado para las consultas especializadas con el ginecólogo oncólogo.
El programa es financiado por el Gobierno del Gran Chaco que emprende una campaña de movilización social para persuadir a las mujeres a visitar el Centro de Salud y acceder a una prueba gratuita de PAP; pero también conocer los resultados y a recibir atención médica en caso de sufrir algún tipo de lesión.
“Todas las atenciones del programa son gratuitas, tanto las pruebas del Papanicolaou, las consultas con el ginecólogo oncólogo, hasta las cirugías menores, sin costo alguno así que las mujeres no tienen excusas para asistir y realizarse la prueba” relató la responsable del programa, Lourdes Manrique
Por su gran organización, agilidad y constancia en el apoyo a los pacientes, el programa obtuvo reconocimientos del Sedes Tarija y del Ministerio de Salud, además fue nombrado como programa piloto del cáncer. Según datos del programa Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, en Bolivia diariamente se detectan 12 casos y mueren cuatro por esta enfermedad; en el Chaco, a través del programa se reportó que de cada 100 mujeres que se realizan el PAP, 13 resultan con la prueba alterada.