Alcaldía inicia control del mosquito Aedes aegypti
La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Cercado lanzó la campaña de prevención y control para evitar las enfermedades de dengue y chikungunya, ante los brotes epidémicos reportados en el departamento. La campaña consiste en brindar información a los vecinos sobre el...



La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Cercado lanzó la campaña de prevención y control para evitar las enfermedades de dengue y chikungunya, ante los brotes epidémicos reportados en el departamento.
La campaña consiste en brindar información a los vecinos sobre el manejo de los residuos sólidos, el levantamiento de muestras y posteriormente el recojo de chatarra en los barrios de la ciudad, esto para prevenir y controlar la proliferación del mosquito, informó el Secretario de Medio Ambiente, Álvaro Orozco.
“A partir de la valoración técnica que se realizó se determinó brindar información puerta a puerta a los vecinos en el barrio San Jorge I y II y posteriormente en el Distrito 10, barrios circundantes a la laguna de oxidación y el relleno sanitario para que el personal pueda realizar una valoración de la zona. Esta campaña nos permitirá tener espacios más saludables y mejorar la calidad de vida al vecino”, explicó.
El funcionario dijo que esta campaña se la está llevando adelante a través del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) el cual conforman diferentes instancias como el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Universidad Juan Misael Saracho, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana, Cruz Roja y Fuerzas Armadas.
Orozco manifiesto que si bien el personal realiza campañas de fumigación continuamente, el vector se está volviendo resistente a los diferentes químicos ecológicos que son utilizados. Es por esto que pidió la colaboración a la ciudadanía y no dejar en sus domicilios aquellos recipientes y chatarra que puedan servir de criadero.
La campaña consiste en brindar información a los vecinos sobre el manejo de los residuos sólidos, el levantamiento de muestras y posteriormente el recojo de chatarra en los barrios de la ciudad, esto para prevenir y controlar la proliferación del mosquito, informó el Secretario de Medio Ambiente, Álvaro Orozco.
“A partir de la valoración técnica que se realizó se determinó brindar información puerta a puerta a los vecinos en el barrio San Jorge I y II y posteriormente en el Distrito 10, barrios circundantes a la laguna de oxidación y el relleno sanitario para que el personal pueda realizar una valoración de la zona. Esta campaña nos permitirá tener espacios más saludables y mejorar la calidad de vida al vecino”, explicó.
El funcionario dijo que esta campaña se la está llevando adelante a través del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) el cual conforman diferentes instancias como el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Universidad Juan Misael Saracho, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana, Cruz Roja y Fuerzas Armadas.
Orozco manifiesto que si bien el personal realiza campañas de fumigación continuamente, el vector se está volviendo resistente a los diferentes químicos ecológicos que son utilizados. Es por esto que pidió la colaboración a la ciudadanía y no dejar en sus domicilios aquellos recipientes y chatarra que puedan servir de criadero.