Arranca cuarta versión de Incubadora de Empresas
La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio lanzó de manera oficial la cuarta versión del programa Incubadora de Empresas, luego de los resultados positivos alcanzados en las tres anteriores versiones. “Estamos lanzando la cuarta versión de la Incubadora de...



La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio lanzó de manera oficial la cuarta versión del programa Incubadora de Empresas, luego de los resultados positivos alcanzados en las tres anteriores versiones.
“Estamos lanzando la cuarta versión de la Incubadora de Empresas, que es un programa creado en el marco del Plan de la Gente. La convocatoria está abierta hasta el 22 de marzo para todas aquellas personas que tengan una idea de negocio, es decir algún sueño que deseen que se realice, pero también empresas en etapa inicial que quieran fortalecer su negocio y que quieran potenciar el mismo”, informó la responsable de la mencionada Secretaría, María Elena Bautista.
El 2016 la Alcaldía lanzó la iniciativa en el afán de dinamizar la economía tarijeña, se trata del Programa Incubadora de Empresas que nació con la idea de ayudar en la cultura emprendedora y ser un soporte logístico para consolidar empresas y evitar que éstas se cierren con el tiempo.
La razón de ser de una incubadora es dar apoyo al emprendedor desde los comienzos de su proyecto empresarial a través de una infraestructura física, asesoría especializada en temas legales y administrativos, y acceso a capital semilla de 21.000 bolivianos.
“La Incubadora de Empresas tiene como finalidad fomentar el emprendedurismo de hombres y mujeres y que no tengan miedo a emprender, esto mediante apoyo y fortalecimiento que se les ofrece dentro del programa. También se les da las herramientas necesarias para hacer un soporte logístico y real para que las nuevas empresas puedan ingresar a los mercados y puedan ser sostenibles con la generación de sus propios recursos”, explicó la funcionaria.
Cabe resaltar que la pasada gestión el programa generó un movimiento económico aproximado a los 320.000 bolivianos en ventas durante todo el programa, se logró la creación de 72 nuevos empleos directos y 150 empleos indirectos, resultados que se ven reflejados en el empeño y entusiasmo de los emprendedores y el trabajo realizado por el equipo de trabajo del Municipio y la Fundación Fautapo.
Para mejorar las condiciones de la Incubadora de Empresas en la gestión 2019, el Gobierno Municipal firmó un convenio de colaboración con la empresa “Cognitiia”, especializada en tecnología digital y desarrollo de software, que permitirá ampliar al programa con participantes que presenten proyectos de creación de empresas tecnológicas.
“Firmamos un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal en el cual se va a permitir fomentar los proyectos de jóvenes emprendedores entre 20 y 35 años de edad en proyectos del ámbito tecnológico y de innovación, esto refiere al tema de robótica, inteligencia artificial, desarrollo de software y todo tipo de modelos de negocio disruptivos”, explicó el representante legal de la empresa Cognitiia, Hugo Córdoba.
“Estamos lanzando la cuarta versión de la Incubadora de Empresas, que es un programa creado en el marco del Plan de la Gente. La convocatoria está abierta hasta el 22 de marzo para todas aquellas personas que tengan una idea de negocio, es decir algún sueño que deseen que se realice, pero también empresas en etapa inicial que quieran fortalecer su negocio y que quieran potenciar el mismo”, informó la responsable de la mencionada Secretaría, María Elena Bautista.
El 2016 la Alcaldía lanzó la iniciativa en el afán de dinamizar la economía tarijeña, se trata del Programa Incubadora de Empresas que nació con la idea de ayudar en la cultura emprendedora y ser un soporte logístico para consolidar empresas y evitar que éstas se cierren con el tiempo.
La razón de ser de una incubadora es dar apoyo al emprendedor desde los comienzos de su proyecto empresarial a través de una infraestructura física, asesoría especializada en temas legales y administrativos, y acceso a capital semilla de 21.000 bolivianos.
“La Incubadora de Empresas tiene como finalidad fomentar el emprendedurismo de hombres y mujeres y que no tengan miedo a emprender, esto mediante apoyo y fortalecimiento que se les ofrece dentro del programa. También se les da las herramientas necesarias para hacer un soporte logístico y real para que las nuevas empresas puedan ingresar a los mercados y puedan ser sostenibles con la generación de sus propios recursos”, explicó la funcionaria.
Cabe resaltar que la pasada gestión el programa generó un movimiento económico aproximado a los 320.000 bolivianos en ventas durante todo el programa, se logró la creación de 72 nuevos empleos directos y 150 empleos indirectos, resultados que se ven reflejados en el empeño y entusiasmo de los emprendedores y el trabajo realizado por el equipo de trabajo del Municipio y la Fundación Fautapo.
Para mejorar las condiciones de la Incubadora de Empresas en la gestión 2019, el Gobierno Municipal firmó un convenio de colaboración con la empresa “Cognitiia”, especializada en tecnología digital y desarrollo de software, que permitirá ampliar al programa con participantes que presenten proyectos de creación de empresas tecnológicas.
“Firmamos un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal en el cual se va a permitir fomentar los proyectos de jóvenes emprendedores entre 20 y 35 años de edad en proyectos del ámbito tecnológico y de innovación, esto refiere al tema de robótica, inteligencia artificial, desarrollo de software y todo tipo de modelos de negocio disruptivos”, explicó el representante legal de la empresa Cognitiia, Hugo Córdoba.