Analizan suspender clases en Bermejo por crisis del dengue
Luego de realizar un análisis en el Consejo Técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se tomó la determinación de solicitar la suspensión de las actividades escolares en Bermejo, al menos durante una semana a causa de la epidemia de dengue que vive esa población. Por su parte, el...



Luego de realizar un análisis en el Consejo Técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se tomó la determinación de solicitar la suspensión de las actividades escolares en Bermejo, al menos durante una semana a causa de la epidemia de dengue que vive esa población. Por su parte, el director Departamental de Educación, Eudal Tejerina, anunció que si amerita el caso se suspenderán las clases, aunque desestimó que sea en todo ese distrito.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, contó que incluso en los días feriados del Carnaval se realizó la fumigación en esa ciudad y apuntó que es importante que la gente tome conciencia sobre la importancia de su participación en las campañas de limpieza para no dejar ningún espacio donde se reproduzcan los mosquitos.
Por esta razón enviaron una nota a Tejerina y al director de Educación Distrital de Bermejo, Osvaldo Ambrosio Quiroga Choque en la que solicitan la suspensión de las actividades escolares porque todavía existe la presencia del vector (el mosquito Aedes Aegypti) que está infectado de manera activa y se podría agravar más la situación.
Recordó que se reportó el domingo 3 de marzo a horas 21:10 aproximadamente, la muerte de una persona de 36 años de edad con una alta probabilidad de que haya sido por un dengue grave o hemorrágico.
Conciencia
A su turno, la responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, informó que en Bermejo se tienen 224 casos de dengue confirmados por laboratorio y más de 1.000 por nexo epidemiológico. Indicó que no se están acortando los ciclos de reproducción del mosquito y pidió a la población tener conciencia en la limpieza. “Se vuelve a ir a los mismos lugares y se vuelve a encontrar recipientes o reservorios de agua y existe nuevamente nacimientos de mosquitos”, explicó.
Otro factor desfavorable son las condiciones climáticas, llueve y vuelve el calor lo que provoca una proliferación mayor del vector, a raíz de eso es que se tomó la decisión de que haya una suspensión de actividades en los colegios, con dos finalidades; la primera es cortar la cadena de transmisión epidemiológica porque el paciente hasta que presente los síntomas después de tres a cuatro días, en ese tiempo puede contagiar a otras personas.
Una segunda finalidad es crear un impacto en la población para que tome mayor conciencia y se vuelvan a retomar las actividades de limpieza que son propias en cada domicilio, además de intervenir en los terrenos baldíos y quebradas para el recojo de basura.
Entretanto, Tejerina indicó que apenas tenga un informe médico sobre la situación, coordinará con el Sedes para tomar una determinación “considerando que se trata de nuestros estudiantes y hay que precautelar la salud de ellos”.
“Suspender las clases cuando lo amerita está dentro de las contingencias, sean estas de salud o climáticas, se hace una evaluación y si se recomienda la suspensión de clases por este factor obviamente se debe hacerlo para proteger la salud de los estudiantes”, reiteró.
EL APUNTE
No frena el
incremento
de casos
En días pasados, el responsable de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, indicó que la preocupación es por el incremento de casos respecto al histórico que se había registrado en anteriores años. Su experiencia le llevó a sostener que las notificaciones continuarán hasta mayo. Es así que la responsable de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, y el jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, se trasladaron hasta esa ciudad fronteriza para guiar las acciones de control de ese mal.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, explicó que la tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro.
“Esta situación y los casos que van en ascenso no es por un problema de los médicos que realizan la atención a los pacientes -sostuvo el galeno- esto tiene que ver con la prevención, para eso tenemos que involucrarnos todos en esa tarea”.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, contó que incluso en los días feriados del Carnaval se realizó la fumigación en esa ciudad y apuntó que es importante que la gente tome conciencia sobre la importancia de su participación en las campañas de limpieza para no dejar ningún espacio donde se reproduzcan los mosquitos.
Por esta razón enviaron una nota a Tejerina y al director de Educación Distrital de Bermejo, Osvaldo Ambrosio Quiroga Choque en la que solicitan la suspensión de las actividades escolares porque todavía existe la presencia del vector (el mosquito Aedes Aegypti) que está infectado de manera activa y se podría agravar más la situación.
Recordó que se reportó el domingo 3 de marzo a horas 21:10 aproximadamente, la muerte de una persona de 36 años de edad con una alta probabilidad de que haya sido por un dengue grave o hemorrágico.
Conciencia
A su turno, la responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, informó que en Bermejo se tienen 224 casos de dengue confirmados por laboratorio y más de 1.000 por nexo epidemiológico. Indicó que no se están acortando los ciclos de reproducción del mosquito y pidió a la población tener conciencia en la limpieza. “Se vuelve a ir a los mismos lugares y se vuelve a encontrar recipientes o reservorios de agua y existe nuevamente nacimientos de mosquitos”, explicó.
Otro factor desfavorable son las condiciones climáticas, llueve y vuelve el calor lo que provoca una proliferación mayor del vector, a raíz de eso es que se tomó la decisión de que haya una suspensión de actividades en los colegios, con dos finalidades; la primera es cortar la cadena de transmisión epidemiológica porque el paciente hasta que presente los síntomas después de tres a cuatro días, en ese tiempo puede contagiar a otras personas.
Una segunda finalidad es crear un impacto en la población para que tome mayor conciencia y se vuelvan a retomar las actividades de limpieza que son propias en cada domicilio, además de intervenir en los terrenos baldíos y quebradas para el recojo de basura.
Entretanto, Tejerina indicó que apenas tenga un informe médico sobre la situación, coordinará con el Sedes para tomar una determinación “considerando que se trata de nuestros estudiantes y hay que precautelar la salud de ellos”.
“Suspender las clases cuando lo amerita está dentro de las contingencias, sean estas de salud o climáticas, se hace una evaluación y si se recomienda la suspensión de clases por este factor obviamente se debe hacerlo para proteger la salud de los estudiantes”, reiteró.
EL APUNTE
No frena el
incremento
de casos
En días pasados, el responsable de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, indicó que la preocupación es por el incremento de casos respecto al histórico que se había registrado en anteriores años. Su experiencia le llevó a sostener que las notificaciones continuarán hasta mayo. Es así que la responsable de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, y el jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, se trasladaron hasta esa ciudad fronteriza para guiar las acciones de control de ese mal.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, explicó que la tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro.
“Esta situación y los casos que van en ascenso no es por un problema de los médicos que realizan la atención a los pacientes -sostuvo el galeno- esto tiene que ver con la prevención, para eso tenemos que involucrarnos todos en esa tarea”.