Las Bartolinas Sisa en Tarija piden confianza a Evo
La dirigente de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa de Tarija, organización afín al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y matriz del Instrumento Político, Irma Gutiérrez, explicó que en un congreso realizado en la ciudad de Cochabamba, se dispuso que el presidente Evo Morales,...



La dirigente de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa de Tarija, organización afín al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y matriz del Instrumento Político, Irma Gutiérrez, explicó que en un congreso realizado en la ciudad de Cochabamba, se dispuso que el presidente Evo Morales, debe “volver a confiar” en las organizaciones sociales para continuar en el poder.
De acuerdo a Gutiérrez, el trabajo de las diferentes organizaciones sociales tanto a nivel nacional como departamental, es el de socializar y salir a las comunidades más alejadas en el área rural, por lo que Morales, tiene que poner su confianza en las organizaciones para la agenda 2020-2025.
“Vimos que estuvieron varios invitados en este Congreso y lamentablemente no son de nuestra clase ni de nuestra cicla, entonces nosotros no estamos de acuerdo en esta formas, nos vamos a reunir y veremos nuestros compañeros, quiénes realmente son nuestros compañeros”, indicó.
Asimismo, Gutiérrez, enfatizó que para trabajar en las próximas elecciones nacionales, realizarán diferentes reuniones para proceder a una selección de las personas que apoyarán la agenda del actual presidente del Estado.
“Estamos en un año electoral, nosotras nos estamos organizando muy bien, vamos a salir a las comunidades a socializar nuestro trabajo y con las demás organizaciones para poder salir adelante”, expresó.
Los trabajos de coordinación para este proceso de selección, según Gutiérrez, son de gran importancia, ya que se quiere evitar “invitados de arriba” que en su momento o en el futuro no ayudan a trabajar o coordinar las acciones que se deben realizar.
En las elecciones presidenciales de 2014 aparecieron diferentes invitados en puestos altos de la lista de senadores y diputados. Es el caso de Milcíades Peñaloza, primer senador; Ignacio Soruco, que ganó la circunscripción de Tarija y Méndez o Jaqueline Mendieta, diputada suplente del número 1. Otros quedaron sin representación como Francisco Navajas, histórico emenerrista.
La política de invitaciones continuó en las departamentales, con varios alcaldes conversos como Delfor Burgos o Álvaro Ruíz, pero sobre todo se apostó por Pablo Canedo en la Gobernación, pese a haber tenido una militancia autonomista y antimasista activa. Los resultados fueron los peores de los últimos tiempos con apenas 35% en primera vuelta y veinte puntos de distancia en la segunda.
De acuerdo a Gutiérrez, el trabajo de las diferentes organizaciones sociales tanto a nivel nacional como departamental, es el de socializar y salir a las comunidades más alejadas en el área rural, por lo que Morales, tiene que poner su confianza en las organizaciones para la agenda 2020-2025.
“Vimos que estuvieron varios invitados en este Congreso y lamentablemente no son de nuestra clase ni de nuestra cicla, entonces nosotros no estamos de acuerdo en esta formas, nos vamos a reunir y veremos nuestros compañeros, quiénes realmente son nuestros compañeros”, indicó.
Asimismo, Gutiérrez, enfatizó que para trabajar en las próximas elecciones nacionales, realizarán diferentes reuniones para proceder a una selección de las personas que apoyarán la agenda del actual presidente del Estado.
“Estamos en un año electoral, nosotras nos estamos organizando muy bien, vamos a salir a las comunidades a socializar nuestro trabajo y con las demás organizaciones para poder salir adelante”, expresó.
Los trabajos de coordinación para este proceso de selección, según Gutiérrez, son de gran importancia, ya que se quiere evitar “invitados de arriba” que en su momento o en el futuro no ayudan a trabajar o coordinar las acciones que se deben realizar.
En las elecciones presidenciales de 2014 aparecieron diferentes invitados en puestos altos de la lista de senadores y diputados. Es el caso de Milcíades Peñaloza, primer senador; Ignacio Soruco, que ganó la circunscripción de Tarija y Méndez o Jaqueline Mendieta, diputada suplente del número 1. Otros quedaron sin representación como Francisco Navajas, histórico emenerrista.
La política de invitaciones continuó en las departamentales, con varios alcaldes conversos como Delfor Burgos o Álvaro Ruíz, pero sobre todo se apostó por Pablo Canedo en la Gobernación, pese a haber tenido una militancia autonomista y antimasista activa. Los resultados fueron los peores de los últimos tiempos con apenas 35% en primera vuelta y veinte puntos de distancia en la segunda.