En 2 meses no se ha logrado frenar el dengue en Bermejo
Luego de dos meses de trabajo, por parte de autoridades de salud y sociedad civil, no se pudieron frenar los casos de dengue en Bermejo. Incluso, ya se habla de un segundo fallecido a causa de ese mal, los responsables del área trabajan al respecto para confirmar o descartar que el deceso haya...



Luego de dos meses de trabajo, por parte de autoridades de salud y sociedad civil, no se pudieron frenar los casos de dengue en Bermejo. Incluso, ya se habla de un segundo fallecido a causa de ese mal, los responsables del área trabajan al respecto para confirmar o descartar que el deceso haya sido a causa de esa enfermedad. Además, se vaticina que lo casos de esta patología continuarán hasta mayo.
Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen (Felcc), se reportó el domingo 3 de marzo a horas 21:10 aproximadamente, la muerte de una persona de 36 años de edad a causa de dengue.
La epidemia por dengue fue declarada una vez que se sobrepasó el promedio de los últimos cinco años. Es así que se desarrollaron tres días de campañas de limpieza, pero no fue suficiente. Se vieron obligados a realizar una minga, para lo cual se emitió un decreto municipal para paralizar las actividades de las instituciones públicas y privadas, de manera que todos se centren de destruir las fuentes de criaderos del mosquito trasmisor, el Aedes Aegyti.
El reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestra que a la fecha hay 210 casos positivos por laboratorio, pero a eso se debe añadir casi otro número similar por los confirmados por nexo epidemiológico, es decir, aquellos pacientes que fueron detectados con ese mal por la sintomatología que presentaban y porque viven cerca de una persona con esa enfermedad ya confirmada por laboratorio.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, indicó que la preocupación es por el incremento de casos respecto al histórico que se había registrado en anteriores años. Su experiencia le llevó a sostener que las notificaciones continuarán hasta mayo. Es así que la responsable de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, y el jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, se trasladaron hasta la ciudad fronteriza para guiar las acciones de control de ese mal.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, explicó que la tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro.
“Esta situación y los casos que van en ascenso no es por un problema de los médicos que realizan la atención a los pacientes-sostuvo el galeno- Esto tiene que ver con la prevención, para eso tenemos que involucrarnos todos en esa tarea”.
El director del Sedes, Paul Castellanos, indicó que en la actualidad se hace un levantamiento de información, porque la situación en Bermejo es crítica por la falta de agua potable. Eso obliga a la gente a acumular el recurso hídrico en recipientes al aire libre y los mosquitos aprovechan para reproducirse ahí.
En ese sentido, el funcionario indicó que las campañas de fumigado continuarán, pues con el decreto de emergencia emitido por el Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, se desplazó ocho técnicos para que estén de manera permanente en la ciudad triangulo del sur para el control de esa enfermedad.
Castellanos también tiene información que el Ministerio de Salud desplazará más gente técnica hacia Bermejo. Sin embargo, sostuvo que es fundamental la conciencia de las personas, en el sentido de hacer una limpieza dentro de los domicilios para quitar margen a los criaderos de mosquitos.
“Si sigue habiendo lluvias y calor seguirá habiendo mosquitos-comentó el galeno- Hay que seguir con las campañas de limpieza y de fumigación. La gente cuando sienta síndromes febriles debe acudir a los centros de salud para hacerse atender”.
La situación del dengue en Bermejo
Paul Castellanos
Las campañas de fumigado continuarán, pues con el decreto de emergencia emitido por el Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, se desplazó ocho técnicos para que estén de manera permanente en la ciudad triangulo del sur para el control de esa enfermedad. Pero la gente debe ayudar con la limpieza de su casa
Jaime Márquez
La tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro. Esta situación que van en ascenso no es por un problema de los médicos
Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen (Felcc), se reportó el domingo 3 de marzo a horas 21:10 aproximadamente, la muerte de una persona de 36 años de edad a causa de dengue.
La epidemia por dengue fue declarada una vez que se sobrepasó el promedio de los últimos cinco años. Es así que se desarrollaron tres días de campañas de limpieza, pero no fue suficiente. Se vieron obligados a realizar una minga, para lo cual se emitió un decreto municipal para paralizar las actividades de las instituciones públicas y privadas, de manera que todos se centren de destruir las fuentes de criaderos del mosquito trasmisor, el Aedes Aegyti.
El reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestra que a la fecha hay 210 casos positivos por laboratorio, pero a eso se debe añadir casi otro número similar por los confirmados por nexo epidemiológico, es decir, aquellos pacientes que fueron detectados con ese mal por la sintomatología que presentaban y porque viven cerca de una persona con esa enfermedad ya confirmada por laboratorio.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, indicó que la preocupación es por el incremento de casos respecto al histórico que se había registrado en anteriores años. Su experiencia le llevó a sostener que las notificaciones continuarán hasta mayo. Es así que la responsable de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, y el jefe del Programa de Vectores, Eduardo Rueda, se trasladaron hasta la ciudad fronteriza para guiar las acciones de control de ese mal.
El presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, explicó que la tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro.
“Esta situación y los casos que van en ascenso no es por un problema de los médicos que realizan la atención a los pacientes-sostuvo el galeno- Esto tiene que ver con la prevención, para eso tenemos que involucrarnos todos en esa tarea”.
El director del Sedes, Paul Castellanos, indicó que en la actualidad se hace un levantamiento de información, porque la situación en Bermejo es crítica por la falta de agua potable. Eso obliga a la gente a acumular el recurso hídrico en recipientes al aire libre y los mosquitos aprovechan para reproducirse ahí.
En ese sentido, el funcionario indicó que las campañas de fumigado continuarán, pues con el decreto de emergencia emitido por el Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, se desplazó ocho técnicos para que estén de manera permanente en la ciudad triangulo del sur para el control de esa enfermedad.
Castellanos también tiene información que el Ministerio de Salud desplazará más gente técnica hacia Bermejo. Sin embargo, sostuvo que es fundamental la conciencia de las personas, en el sentido de hacer una limpieza dentro de los domicilios para quitar margen a los criaderos de mosquitos.
“Si sigue habiendo lluvias y calor seguirá habiendo mosquitos-comentó el galeno- Hay que seguir con las campañas de limpieza y de fumigación. La gente cuando sienta síndromes febriles debe acudir a los centros de salud para hacerse atender”.
La situación del dengue en Bermejo
Paul Castellanos
Las campañas de fumigado continuarán, pues con el decreto de emergencia emitido por el Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, se desplazó ocho técnicos para que estén de manera permanente en la ciudad triangulo del sur para el control de esa enfermedad. Pero la gente debe ayudar con la limpieza de su casa
Jaime Márquez
La tarea principal para frenar ese tipo de epidemias es la prevención y educación, las cuales están basadas fundamentalmente en eliminar todos los recipientes que puedan acumular el agua y desinfección, aspectos que descuidaron las autoridades del rubro. Esta situación que van en ascenso no es por un problema de los médicos