Vadik Barrón presenta su nueva obra en Tarija
El artista Vadik Barrón, que ganó el Premio Nacional de Poesía Franz Tamayo en 2018 con el libro “Espasmo”, se presentará este viernes en el centro cultural CreArt –Daniel Campos y Corrado-para brindar un concierto y ofrecer su obra literaria “Maniquí”, el evento será desde las...



El artista Vadik Barrón, que ganó el Premio Nacional de Poesía Franz Tamayo en 2018 con el libro “Espasmo”, se presentará este viernes en el centro cultural CreArt –Daniel Campos y Corrado-para brindar un concierto y ofrecer su obra literaria “Maniquí”, el evento será desde las 21.00 y la entrada tiene un costo de 20 bolivianos.
El cantautor, que visita por primera vez tierra chapaca, contó que en la presentación combinará su música con la lectura de sus poesías, en un formato acústico de guitarra y voz. “Es una primera incursión mía en Tarija y espero venir más seguido, traer a la banda y tener un intercambio más directo con el público”, agregó.
Interpretará las canciones contenidas en el disco “Suite Bee” que salió en marzo del año pasado y que aún lo promociona, temas como La plaga, Aire, Tarde y otras nueve que lo integran, además de composiciones de su repertorio previo contenido en siete anteriores álbumes, además de versiones de otros artistas como Fernando Cabrera y Luis Alberto Espineta.
Consciente de que no hace una música masiva, sostuvo que tuvo la oportunidad de llevar sus temas por toda Bolivia y otros países. “Maniquí” es su octavo libro de poesía que fue escrito mientras residía en Berlín, Alemania, entre 2010 y 2015 y que aborda temas como la migración, el cuerpo la identidad y la alienación de la vida actual. Fue publicado por la editorial 3.600 el año pasado.
Empezó su labor musical en su natal Oruro, en 1995, formó parte de un colectivo de arte que se llamaba “El Silencio”, posteriormente formó el trío “Abisal” que hacía música fusión, rock con instrumentos criollos. En 1998 se fue a La Paz donde integró la banda “Aisha” que proponía hacer canciones propias frente a las movidas de moda como los tributos.
El cantautor, que visita por primera vez tierra chapaca, contó que en la presentación combinará su música con la lectura de sus poesías, en un formato acústico de guitarra y voz. “Es una primera incursión mía en Tarija y espero venir más seguido, traer a la banda y tener un intercambio más directo con el público”, agregó.
Interpretará las canciones contenidas en el disco “Suite Bee” que salió en marzo del año pasado y que aún lo promociona, temas como La plaga, Aire, Tarde y otras nueve que lo integran, además de composiciones de su repertorio previo contenido en siete anteriores álbumes, además de versiones de otros artistas como Fernando Cabrera y Luis Alberto Espineta.
Consciente de que no hace una música masiva, sostuvo que tuvo la oportunidad de llevar sus temas por toda Bolivia y otros países. “Maniquí” es su octavo libro de poesía que fue escrito mientras residía en Berlín, Alemania, entre 2010 y 2015 y que aborda temas como la migración, el cuerpo la identidad y la alienación de la vida actual. Fue publicado por la editorial 3.600 el año pasado.
Empezó su labor musical en su natal Oruro, en 1995, formó parte de un colectivo de arte que se llamaba “El Silencio”, posteriormente formó el trío “Abisal” que hacía música fusión, rock con instrumentos criollos. En 1998 se fue a La Paz donde integró la banda “Aisha” que proponía hacer canciones propias frente a las movidas de moda como los tributos.