Diputados declaran a la fiesta de comadres y compadres Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia
El jueves de compadres y comadres, fiesta de la tradición tarijeña que se celebra como parte de las actividades del Carnaval, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por la Cámara de Diputados según Proyecto de Ley 018 aprobado este miércoles 27 de...
El jueves de compadres y comadres, fiesta de la tradición tarijeña que se celebra como parte de las actividades del Carnaval, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por la Cámara de Diputados según Proyecto de Ley 018 aprobado este miércoles 27 de febrero.
La fiesta de Jueves de Compadres se celebra el penúltimo jueves previo al carnaval, día en el que los varones se reúnen alrededor de platos típicos y música carnavalera, oportunidad en la que, entre ellos, se obsequian una canasta adornada con globos, banderines y flores, y que contiene frutas de la temporada, dulces y una torta (pan dulce), como símbolo de amistad.
Una semana después, se realizará la fiesta de Jueves de Comadres con similares características a la de los compadres. Esta celebración resalta, sobre todo, en las comunidades del valle central de Tarija, pero logró extenderse a otros departamentos del país, llegando a constituirse en una celebración, por sus características, única en el continente.
La diputada Nora Quisbert, jefa de la bancada del MAS de Tarija e impulsora del proyecto de ley, durante la sesión destacó el apoyo de sus colegas parlamentarios a la iniciativa de declarar patrimonio cultural inmaterial a la festividad de compadres y comadres, ya que se convirtió en la expresión de los valores culturales no solo de los tarijeños, sino de todos los bolivianos.
Para que el día de comadres y compadres sea revalorizado, el proyecto de ley de declaratoria, señala que el Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las gobernaciones y municipios, se encargue de promocionar, conservar y proteger la mencionada festividad.
La fiesta de Jueves de Compadres se celebra el penúltimo jueves previo al carnaval, día en el que los varones se reúnen alrededor de platos típicos y música carnavalera, oportunidad en la que, entre ellos, se obsequian una canasta adornada con globos, banderines y flores, y que contiene frutas de la temporada, dulces y una torta (pan dulce), como símbolo de amistad.
Una semana después, se realizará la fiesta de Jueves de Comadres con similares características a la de los compadres. Esta celebración resalta, sobre todo, en las comunidades del valle central de Tarija, pero logró extenderse a otros departamentos del país, llegando a constituirse en una celebración, por sus características, única en el continente.
La diputada Nora Quisbert, jefa de la bancada del MAS de Tarija e impulsora del proyecto de ley, durante la sesión destacó el apoyo de sus colegas parlamentarios a la iniciativa de declarar patrimonio cultural inmaterial a la festividad de compadres y comadres, ya que se convirtió en la expresión de los valores culturales no solo de los tarijeños, sino de todos los bolivianos.
Para que el día de comadres y compadres sea revalorizado, el proyecto de ley de declaratoria, señala que el Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las gobernaciones y municipios, se encargue de promocionar, conservar y proteger la mencionada festividad.